Archivos diarios: 27/03/2014

Arte contra la injusticia (+ Fotos)

Por Yimel Díaz

Fotos: René Pérez Massola

Kcho: “El silencio es malo, la incomunicación degrada a las personas, y luego se hacen documentales acerca de las prisiones al estilo de National Geografic Channel en los que el sufrimiento humano aparece como si fuera el de un león en el Serengueti en África”.

 Dentro de pocos días el edifico de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes contará con la instalación No agradezcan el silencio, del artista cubano Alexys Leyva Machado (Kcho). Lee el resto de esta entrada

Exponen estrategias para erradicar el hambre en el mundo

Por Yicel López Diversent

Estrategias para erradicar el hambre en el mundo, como la experiencia cubana de la agricultura urbana,  fueron expuestas hoy en esta capital por directivos de la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Theodor Friedrich, representante de la FAO en Cuba, señaló en la sede de la Asociación Cubana de Naciones Unidas, que la sostenida entrega de tierras en usufructo contribuyó a elevar el número de campesinos, al tiempo que permite el acceso a los alimentos a una mayor cantidad de personas. Lee el resto de esta entrada

Shanghai: Inauguran mayor muestra de arte cubano en Asia

La mayor muestra de arte cubano contemporáneo nunca antes vista en Asia abrió hoy sus puertas en el Centro de Exhibición de Planificación Urbana de esta cosmopolita ciudad china, con más de 120 obras de 90 artistas de ese país caribeño.

Rodando se encuentran, que estará al acceso del público local hasta el venidero 20 de abril, muestra diversas expresiones, formatos y técnicas -desde la figuración hasta la abstracción- en pintura, fotografía, escultura, instalación y videoarte.

La exposición tiene como sede el Museo de la Arquitectura y Urbanismo de esta ciudad, situado en la céntrica Plaza del Pueblo, que diariamente visitan miles de personas. Lee el resto de esta entrada

Avanza investigación en Cuba sobre efectos de toxina del Alacrán como antitumoral

 Las investigaciones en Cuba sobre las propiedades de la toxina del Escorpión azul o Alacrán colorado, revelan cada día el efecto antitumoral de este producto para contrarrestar una enfermedad tan terrible como el cáncer. Pruebas de laboratorios, tratamientos a pacientes en Cuba y en el extranjero, y encuestas realizadas a distintos grupos sociales, demuestran cuanto se ha avanzado en el país desde que se dieron los primeros pasos científicos, hace 14 años.

El doctor José Antonio Fraga Castro, director del Grupo Empresarial Laboratorio Biológico Farmacéutico (Labiofam), dijo a la prensa hoy en esta ciudad, que en las labores investigativas la entidad ha invertido 23 millones de dólares. Lee el resto de esta entrada

Mujica: “La llegada de los presos de Guantánamo es tema cerrado”

El presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que la llegada de presos de Guantánamo es un tema “cerrado” e insistió en que el asunto tuvo mayor repercusión porque el país se encuentra envuelto en una campaña electoral.

“De mi parte no sigue ninguna polémica. Es un asunto cerrado, a trabajar y a otra cosa”, sentenció el mandatario uruguayo, que denunció que la oposición esta “cargando” contra cualquier tema “para crear un conflicto artificial”. Lee el resto de esta entrada

Recibió Fidel a Nguyen Tan Dung

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, recibió en la tarde de ayer a Nguyen Tan Dung, primer ministro de la República Socialista de Vietnam.

En el encuentro fraternal y ameno, en un clima de amistad y comprensión,  se produjo un amplio intercambio sobre los lazos históricos entre Cuba y Vietnam, las experiencias de ambos países en el desarrollo económico y social, así como los peligros que el cambio climático y las provocaciones del imperialismo representan para la humanidad.

Fidel transmitió al primer ministro de Vietnam, muestras de las experiencias acerca de las investigaciones que pueden contribuir al incremento de la producción de alimentos proteicos, libres de manipulación genética, que pueden prevenir gravísimas consecuencias para la salud humana.

Lee el resto de esta entrada

Marco Rubio: ¿Existe un real “exilio” cubano?

Por por  Nicanor León Cotayo
Durante una entrevista con Diario Las Américas el senador republicano Marco Rubio implícitamente cuestionó la  real existencia de un “exilio” cubano en Miami.

Además reconoció en la práctica que la otrora famosa Ley de Ajuste Cubano, de 1966, está padeciendo una enfermedad de carácter incurable.

Esa legislación, hija de la extrema derecha de Miami y el Congreso de Washington, pretendió estimular salidas del territorio nacional bajo el sello:  “huyendo del comunismo”.

Según la idea más vendida al respecto, gracias a esa ley serían recibidos y amparados en Estados Unidos muchos de los perseguidos políticos de la dictadura castrista.

A unos 50 años del suceso, los periodistas Jangel Gonzalo y Sergio Otalora, autores de la entrevista con el senador Rubio, le preguntaron: ¿Ha llegado el momento de reformar esta ley?

Lee el resto de esta entrada

La Venezuela real, reverso de la de CNN

Por  Ángel Guerra Cabrera

Cuando digo CNN no me refiero solo a la cadena incondicional a la agenda del capital financiero y del Pentágono contra los gobiernos que no son del agrado de Washington o cuyas riquezas le interesa saquear.

Tomo la sigla CNN como sinónimo de la mentira, la calumnia y la deshonestidad periodísticas, practicadas también contra los pueblos y los estados que defienden su independencia por la inmensa mayoría de los medios de prensa corporativos, principalmente de Estados Unidos, Europa y América Latina; por no hablar del nauseabundo trío de principales diarios madrileños.

Lee el resto de esta entrada

Nuevo informe de la ONU: ¿se aproxima el colapso de la civilización?

Un nuevo estudio de la ONU filtrado a la prensa y cuyos enfoques principales coinciden con un reciente informe de la NASA sostiene que si el cambio climático continúa la civilización se enfrentará a consecuencias difíciles de superar.

De acuerdo con un informe de la Organización Meteorológica Mundial elaborado en Japón por más de 60 reputados expertos en el calentamiento global, el cambio climático le depara a la humanidad riesgos mucho más inmediatos y peligrosos de lo que se creía. Lee el resto de esta entrada

Las siete frases más hipócritas del discurso de Obama en Bruselas

Este 26 de marzo en Bruselas el presidente de EE.UU. Barack Obama pronunció un discurso que fue calificado de histórico por los medios. Les ofremos los siete puntos más contrastados de su intervención.

1. «Durante más de 60 años EE.UU. ha colaborado con la OTAN no para reclamar otras tierras, sino para mantener a las naciones en libertad».

2000 civiles murieron durante 78 días de devastadores ataques aéreos emprendidos por la OTAN contra Yugoslavia en 1999. El entonces presidente de EE.UU., Bill Clinton, lo justificó diciendo que era «una intervención humanitaria» y señaló que «también es importante para el interés nacional de EE.UU.». Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: