Archivos diarios: 07/04/2014

Proyecto Zunzuneo (Infografía)

La siguiente infografía me pareció muy ilustrativa, muestra detalladamente:  ¿Qué es Zunzueno? ¿Cuánto invirtió EEUU en este plan de subversión contra Cuba? ¿Algunas interrogantes sin responder?.

La misma da una visión  de los orígenes, objetivos y evolución del Proyecto Zunzuneo, el cual desapareció en el 2012 de manera misteriosa sin motivos aparentes.

El “Twitter cubano” es una gota más en el cubo de la propaganda sucia en Internet

77Por Glenn Greenwald

Esta semana, la agencia Associated Press expuso un programa secreto dirigido por la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) con el objetivo de crear “una red de comunicaciones cubanas tipo Twitter” a cargo de “secretas empresas fantasmas” para promovieran la falsa apariencia de que se trataba de una operación de propietarios independientes. Sin el conocimiento de los usuarios cubanos que utilizaron el servicio, “los contratistas estadounidenses estaban reuniendo sus datos privados con la esperanza de que podría ser utilizado para fines políticos”, específicamente para manipular a esos usuarios con el fin de fomentar la disidencia en Cuba y subvertir su gobierno. Lee el resto de esta entrada

EE.UU. y Reino Unido usan plataformas sociales para desacreditar a gobiernos

Según las nuevas filtraciones de Edward Snowden, los servicios de inteligencia de EE.UU. y Reino Unido planearon usar plataformas sociales como Twitter, YouTube y Facebook para distribuir desinformación y propaganda y asimismo provocar protestas.

Ya se sabía que los analistas británicos consultaron a la Agencia de Seguridad Nacional en el año 2012 para vigilar Facebook, Twitter y YouTube y recopilar las direcciones de ordenadores de millones de usuarios. Pero pocos saben cuándo nació esta idea. Lee el resto de esta entrada

Celebran en Cuba Día Mundial de la Salud

Por Iris de Armas Padrino

Diversas actividades se desarrollan en todo el país con motivo del Día Mundial de la Salud que se celebra cada siete de abril y en esta ocasión está dedicado a la lucha contra los vectores que trasmiten enfermedades.

El doctor José Luis Di Fabio, representante en Cuba de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud OPS/OMS, destacó a la AIN que esta vez se escogió ese tema con el propósito de identificar a nivel global el problema y tomar las medidas pertinentes en todo el mundo de forma simultánea. Lee el resto de esta entrada

Una obra de arte para no ser cómplices del silencio

René González, Fernando González y Alexis Leyva Machado, Kcho, en la inauguración de «No agradezcan el silencio»

Por  Giusette León García

En el Museo de Bellas Artes una instalación de  Kcho replica en dimensiones exactas la celda de castigo de 15 por 7 pies conocida como El Hueco, donde los Cinco héroes cubanos permanecieron durante diecisiete meses…

Cinco cubanos: Fernando González, René González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, además de asistir a un juicio desleal, en el que se les condenó sin pruebas, permanecieron en la Unidad de Albergamiento Especial conocida como El Hueco, en el Federal Detention Center de Miami por 17 meses, a pesar de que el reglamento de prisiones de Estados Unidos considera en 60 días el tiempo máximo de castigo. ¿Qué hicieron? Defender a su país del terrorismo que se gesta y se financia desde Miami. Lee el resto de esta entrada

Nueva revelación de AP: ZunZuneo sería plataforma para Yoani Sánchez y similares

Por Iroel Sánchez

Horas antes de que estallara el escándalo revelado por la agencia de noticias AP alrededor de la red social ZunZuneo, construida en secreto por Estados Unidos para impulsar el “cambio de régimen” en Cuba a través de teléfonos móviles utilizando mensajes SMS, el Vice Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibía a Yoani Sánchez, uno de los fetiches de la guerra de Washington contra La Habana en Internet, según los documentos dados a conocer por Wikileaks.

A diferencia de la gran cobertura cuando salió a la luz la supuesta entrevista a Obama de la bloguera en 2009, que luego  supimos, también por Wikileaks, era falsa, el encuentro de Sánchez con Biden desapareció rapidamente de los medios y sólo tuvo algún espacio en Miami, aunque allí algunos sitios como Caféfuerte.com la retiraron rápidamente de sus portadas. Lee el resto de esta entrada

Análisis de sangre podrán detectar los tumores sólidos

Una muestra de sangre podría ser suficiente para diagnosticar numerosos tipos de tumores sólidos y también para controlar la cantidad de células cancerosas en el cuerpo del enfermo y sus respuestas a los tratamientos.

Hasta ahora, las técnicas existentes se basaban en el control del ADN tumoral presente en el organismo, lo que exigía tiempo y diversos pasos hasta dar con un diagnóstico eficaz. Sin embargo, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (California) han encontrado la manera de detectar la enfremedad de forma rápida y segura, y que pronto podrá ser aplicable en la práctica clínica. Lee el resto de esta entrada

Científicos villaclareños aislan células madre adultas

Por Luz María Martínez Zelada

Científicos de la Unidad de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Médica Serafín Ruiz de Zárate de Villa Clara, aislaron células madre adultas del propio paciente, lo que garantiza la prestación de servicio a unidades de salud en la provincia.

Con tecnología de punta y un proceder desarrollado por los expertos del centro se realizaron más de una veintena de estas prácticas en un año,  resultado que apoya la  naciente aplicación de la terapia celular en el territorio villaclareño en correspondencia con sus necesidades. Lee el resto de esta entrada

Trabajadores del mundo reafirman solidaridad con Cuba

Por Ovidio Acosta Rama

Dirigentes sindicales del mundo y representantes de movimientos sociales, y de solidaridad, participarán en el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, con sede en el Palacio de Convenciones, el próximo dos de mayo.
Reporta el diario Granma hoy que al forum asistirán las delegaciones extranjeras presentes en los festejos por el Primero de Mayo, donde se les informará de los resultados del XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), entre otros aspectos. Lee el resto de esta entrada

Curiosidades ¿Si bebes café vivirás más?

Los adultos que beben café, ya sea con o sin cafeína, tienen un menor riesgo de mortalidad que aquellos que no lo consumen. Estas son las sorprendentes conclusiones de un trabajo publicado en la revista The New England Journal of Medicine, después de evaluar los hábitos de 400.000 personas de Estados Unidos.

Los participantes en el estudio eran hombres y mujeres de entre 50 y 71 años que en 1995 respondieron a un extenso cuestionario sobre sus hábitos. Los investigadores, del Instituto Nacional del Cáncer (Washington DC, EEUU), siguieron el historial sanitario y los fallecimientos, en su caso, registrados hasta el 31 de diciembre de 2008. Con estos datos descubrieron que los bebedores de café eran menos propensos a morir de fallo cardiaco, enfermedades respiratorias, ictus, diabetes e infecciones, mientras que esta asociación no fue observada para los casos de cáncer. Lee el resto de esta entrada

El café disminuye el riesgo de muerte por cirrosis hepática

Los efectos saludables de una buena taza de café son muchos: como antidepresivo, para combatir el mal aliento, o en general como como herramienta para potenciar nuestra salud. Ahora, un equipo de investigadores de Duke-NUS Graduate Medical School de la Universidad Nacional de Singapur ha descubierto que además puede reducir en un 66% el riesgo de muerte por cirrosis hepática.

 El estudio se centró en los efectos del café, el alcohol, el té negro, el té verde y los refrescos como factores de riesgo de mortalidad por cirrosis. Analizaron las historias clínicas, el estilo de vida y la dieta de más de 63.000 personas con edades comprendidas entre los 45 y los 74 años. El seguimiento de los participantes se produjo durante un período de 15 años. Lee el resto de esta entrada

Revelan que programador de ZunZuneo es empleado de la Embajada de EEUU en Nicaragua

En la red ilegal de comunicaciones conocida como ZunZuneo,  financiada y dirigida por USAID, participó un empleado de la Embajada de EEUU en Managua, mientras era burlada la inteligencia nicaragüense y las disposiciones de TELCOR, el organismo rector de las telecomunicaciones en ese país, aseguraron medios en el país centroamericano.

De acuerdo con despachos de prensa, Mario Bernheim, uno de los principales programadores de ZunZuneo, fue subcontratado por su hermana Noy Villalobos, gerente de Creative Associates International, bajo el auspicio de la Agencia Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).

El diario La Prensa de Nicaragua publicó que ”se conoció que Bernheim trabaja actualmente para USAID Nicaragua; sin embargo, esto no fue negado, ni confirmado por esta oficina de cooperación”. Lee el resto de esta entrada

Vilma Espín: una vida llena de ternura y coraje

Vilma Espín en la Sierra Maestra en 1958, junto a Celia Sánchez.

Hablamos de Vilma Espín Guillois, la combatiente, la madre, la amiga, la heroína, la compañera de trabajo, la federada. O hablamos, simplemente, de Vilma. Una mujer que caló hondo en el corazón de los cubanos. Una mujer que, hoy 7 de abril, cumpliría 84 años de vida.

Antes de 1959 burló a más de un esbirro batistiano con astucia e inteligencia en las calles de su Santiago querido. Auxilió a compañeros de lucha heridos o perseguidos. Subió a la Sierra Maestra. Luego, posterior al triunfo de la Revolución, se encargó de levantar las banderas que claman por los derechos de la mujer. Participó en trabajos voluntarios, desfiles o movilizaciones. Fue una soldado intachable. Fue una mujer, heredera de la estirpe de Mariana Grajales y Ana Betancourt.

Lee el resto de esta entrada

Miami: ¿Su “Cuba” del futuro?

Por Nicanor Leon Cotayo
Un columnista de el Nuevo Herald, Daniel Shoer Roth, reveló nuevos capítulos sobre la tenebrosa violencia que prevalece en La Florida.

Lo hizo este sábado mediante un artículo que encabezó con el significativo titulo: “Las armas cantan victoria”.
Más contundentes aún las palabras iniciales de su escrito, cuando Shoer Roth asegura que la vida, cada día, pierde más valor en la Florida.

Le consta directamente, porque él reside en una de sus localidades, Miami, principal asiento de grupos ultraderechistas de origen cubano. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: