Archivos diarios: 11/04/2014

Zunzuneo

Zunzuneo tiene nombre y apellidos

Por Edmundo García

Edmundo García

Edmundo García

Cuando el pasado martes 8 de abril el Senador Patrick Leahy le preguntó claramente al administrador de la USAID Rajiv Shahen una audiencia en el Subcomité de Asignaciones del Senado de quién fue la idea para ZunZuneo (“Who’s idea was it?”), el funcionario evadió responder certeramente (“I do not, specifically.”). La prensa norteamericana entendió que Shah había reconocido que no sabía (doesn’t know). Una muestra de mala administración, pues saberlo debió ser parte de su trabajo. 

O de falta de ética, porque si lo sabía era su deber decirlo en la audiencia senatorial. Lee el resto de esta entrada

Se reunen ministros de Economía de la CELAC por una producción sostenible en la región

Costa Rica acoge el primer encuentro de ministros de Economía e Industrias integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), en donde buscan fomentar la producción sostenible en la región, informaron este jueves autoridades locales.

El país centroamericano, que preside el foro este año, recibió un total de 25 delegaciones internacionales como Brasil, México, Ecuador y Colombia, que se reúnen bajo el enfoque: “La producción sostenible en los países de América Latina y el Caribe“. Lee el resto de esta entrada

Más de 65 mil mujeres cubanas incorporadas a labores agrícolas

Más de 65 mil 900 cubanas están hoy incorporadas a labores vinculadas a la producción de alimentos en cooperativas del país.

 Destacó el diario Granma que se ha incrementado en los años recientes el ascenso de féminas a cargos de dirección y suman 307 las que se desempeñan en esas funciones.

La provincia de Villa Clara, ubicada en el centro del país, resalta en ese sentido, pues el 52 por ciento de los dirigentes son mujeres, de acuerdo con estadísticas de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP, campesinos privados). Lee el resto de esta entrada

Curiosidades: ¿Qué es la enfermedad del beso?

La enfermedad del beso (o mononucleosis infecciosa) es una enfermedad viral infecciosa causada por el virus de Epstein-Barr, un tipo de virus herpes que se transmite principalmente por la saliva, a través de los besos, fundamentalmente, pero también compartiendo bebidas o alimentos.

 Lo cierto es que se trata de una enfermedad leve, que incluso puede pasarnos desapercibida. Sus síntomas más comunes son debilidad y cansancio, pero también puede haber fatiga, fiebre, garganta inflamada, hinchazón del hígado o incluso erupciones. La forma de detectarla es mediante un simple análisis de sangre. Actualmente no existe cura para ella. Lee el resto de esta entrada

EE.UU. muestra una vez más extraterritorialidad del bloqueo a Cuba

La sede diplomática de Cuba en Jamaica, en la persona de su embajador, Bernardo Guanche, condenó  en Kingston, que la subsidiaria de una cadena estadounidense de supermercados suspendiera y prohibiera la provisión de servicios financieros a la legación de su país.

 La medida adoptada por PriceSmart Jamaica Ltd., sucursal de una compañía matriz de EE.UU., contra funcionarios y ciudadanos cubanos no residentes en la vecina nación, es otra muestra de cómo el gobierno de Washington extiende el bloqueo económico de manera extraterritorial.

Lee el resto de esta entrada

Los caminos que conducen a Roma

La audiencia se convirtió en una batalla. El Secretario de Estado estadounidense, John Kerry, compareció esta semana ante el Comité de Asuntos Exteriores del Senado, donde fue duramente cuestionada la política del gobierno de Barack Obama. A pesar de todas las sanciones o intentos desestabilizadores contra países como Siria, Irán o Rusia, los senadores consideran que la actual administración no ha sido lo suficientemente firme en sus acciones.

“La única opción que le queda a Estados Unidos, a este o a cualquier otro presidente, es aceptar un Irán con armas nucleares o emprender una acción militar”, afirmó Bob Menéndez, presidente del Comité, como muestra de los términos a los que llegó la discusión. Lee el resto de esta entrada

Brasil se arma con mosquitos genéticamente modificados contra el dengue

Este jueves la agencia oficial de bioseguridad de Brasil aprobó el uso comercial de mosquitos genéticamente modificados con el fin de luchar contra el peligroso virus del dengue. Así, se espera reducir la población de los transmisores del dengue.
El dengue se produce por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que prolifera en las aguas estancadas. Son solo los mosquitos hembra los que divulgan la enfermedad, contra la cual no se ha encontrado aún vacuna. Lee el resto de esta entrada

Llegará el sábado a Cuba el ministro francés de Relaciones Exteriores

La visita a Cuba del canciller francés, Laurent Fabius, será la primera de un funcionario galo de ese nivel al país caribeño en los últimos 30 años y muestra la voluntad común de relanzar las relaciones bilaterales.

Fabius arribará a La Habana el sábado, invitado por su homólogo, Bruno Rodríguez, y estará acompañado por representantes de un grupo de empresas.

“Francia desea establecer con Cuba una relación constructiva en todos los dominios”, dijo a Prensa Latina el vocero de la cancillería Romain Nadal. Lee el resto de esta entrada

Maduro: Es necesario buscar la paz con justicia (+Fotos)

dialogo-paz-venezuela (8)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló este jueves que es necesario buscar la paz a través de la justicia, y lograr por esta vía el cese de la violencia promovida desde el pasado 12 de febrero por grupos terroristas.

“Aquí tiene que haber justicia. Hay mucho dolor. No nos pueden imponer la violencia a todos”, señaló el Mandatario desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, donde encabeza la primera jornada de diálogo con justicia y por la paz, en la que participan representantes del Gobierno y de la oposición venezolana.

Lee el resto de esta entrada

Comienza hoy VIII Congreso de la UNEAC

Este 11 de abril, coincidiendo con el  Aniversario 119 del desembarco de José Martí, Delegado del Partido Revolucionario Cubano y conductor político de la Guerra de 1995, y  Máximo Gómez  estratega militar y experimentado combatiente por Playita de Cajobabo, en la costa sur de la hoy Guantánamo, se inicia en VIII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

El importante evento sesionará en el Palacio de las Convenciones de La Habana y acoge a unos 310 intelectuales y artistas de todo el país, espacio prominente después de un amplio proceso previo de debate y reflexión sobre el papel de la cultura en la vida nacional. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: