Historia, piedra angular en la unidad de los trabajadores

Por

El papel de la historia en la formulación y consolidación de una conciencia unitaria, clasista y proletaria en nuestros trabajadores, fue resaltado por Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Comité Central y secretario general de la CTC, al hablar de la significación del X Taller Científico Internacional 1ro. de Mayo, iniciado ayer y que durante dos intensas jornadas, en el emblemático Palacio de los Torcedores en La Habana, debatirá 105 ponencias de cinco países acerca de los trabajadores y sus desafíos e historia del movimiento obrero y sindical.

El estudio y comprensión de cuánto han incidido esas luchas reivindicativas de la clase trabajadora en la organización y fuerza alcanzada hasta hoy, le darán más capacidad al movimiento para entender que solo bajo la unidad alrededor de los sindicatos a nivel nacional e internacional, podremos articular la movilización y lucha necesarias para enfrentar esas políticas neoliberales que atentan contra los intereses más legítimos de los trabajadores, destacó Guilarte de Nacimiento.

En una intervención especial ante los más de 100 delegados al encuentro, inscrito como una de las actividades principales por la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, el también integrante del Consejo de Estado ofreció detalles de la labor en que se encuentra enfrascada la CTC y los 17 sindicatos nacionales después del XX Congreso de la organización, y los grandes retos que enfrenta el movimiento sindical internacional en el complejo escenario de un mundo profundamente impactado por la crisis.

Las palabras de apertura y bienvenida a los participantes, estuvieron a cargo de René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba, que junto a la CTC, organiza este taller, del que dijo, es una esperada oportunidad para el intercambio mesurado y profundo sobre muchos de los problemas que hoy enfrentan nuestros pueblos y en especial la clase obrera.

También presidieron la sesión de apertura José Alfredo Castellanos, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, y Cuauhtémoc Amezcua, coordinador de investigación del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano, instituciones mexicanas coauspiciadoras del evento y Ramón Cardona, secretario general de la Federación Sindical Mundial para América Latina y el Caribe. Entre los asistentes se encontraban Pedro Ross, exsecretario general de la CTC, y Alejandro Ferrás, asaltante al cuartel Moncada.

Tomado de Granma

Publicado el 29/04/2014 en Cuba, Historia, Política, Sociedad y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: