Thomas Donohue: «Es hora de iniciar un nuevo capítulo en las relaciones Cuba -EE.UU.»
Tomado de Cubamas
Por Daniela Montano
En la tarde de ayer ofreció una Conferencia Magistral en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, Thomas Donohue, presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos .
Además de la delegación de la Cámara de Comercio que le acompaña, estuvieron presentes el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Cámara de Comercio de Cuba, el Rector de la Universidad de la Habana, Dr. Gustavo Cabreiro Suárez, decanos, profesores y estudiantes de la Universidad y del Insituto de Relaciones Internacionales Raúl Roa, así como el Director del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos, Dr. Jorge Hernández. Este último inició la conferencia presentando una reseña biográfica de Donohue, quien a modo de broma antes de iniciar su presentación dijo: “Parece mi obituario”.
Donohue inició su presentación agradeciendo la oportunidad de estar nuevamente en la Universidad y la hospitalidad con que lo habían recibido. Recordó que 15 años antes, en ese mismo edificio había expresado era la hora de abrir un nuevo capítulo en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y que se necesitaban cambios en ambos países para lograr que sucediese, señalando que hoy ese capítulo ya lo hemos abierto , pero aún no lo hemos cerrado, el avance no ha sido tan rápido como hubiesemos querido, pero al menos está sucediendo. Apuntó los cambios que se han generado en Cuba en cuanto a las políticas económicas y las flexibilizaciones por EE.UU. respecto a libertades de movimiento de las personas y el envío de remesas.
Afirmó es el momento de eliminar las barreras políticas y las diferencias señalando que las relaciones por mucho tiempo han estado marcadas por las diferencias y atadas al pasado, pero que no tiene que ser así, que es hora de iniciar un nuevo capítulo y el momento de empezarlo es ahora. La recuperación de las relaciones entre los dos países podría darle a las nuevas generaciones de cubanos y estadounidenses “la oportunidad de conocerse, de aprender unos de otros, de hacer negocios juntos, de cooperar y prosperar juntos, de ayudarse en calidad de amigos y vecinos”.
Donohue, expuso además la misión de la Cámara de Comercio, y como han logrado cooperar satisfactoriamente con empresas en países con sistemas económicos y políticos diversos, porque en todo el mundo las personas desean prosperar, ayudar a sus familias, alcanzar sus sueños y que sus países se desarrollen, amen de las diferencias ideológicas puedan existir. Explicó que aunque han apoyado a su gobierno en la medida de lo posible no vacilaran en cirticarlo cuando consideren que aplica una política incorrecta.
Destacó que en el caso de Cuba ha promovido una política de acercamiento y la eliminación de las barreras comerciales y las restricciones de viaje de larga data y dijo estar convencido de que “hay muy buenos negocios en los que se pudiera invertir en la Isla”. Asimismo planteó que mientras se trabaja por el fin del embargo/bloqueo, el gobierno de Barack Obama puede implementar algunas acciones como crear varias vías para la exportación-importación de bienes y servicios, promover el intercambio de personas y un mayor acercamiento. Añadiendo que espera que pronto los estadounidenses (además de los de origen cubano) pudieran visitar a Cuba y asegurarse de cuantas cosas compartimos.
De igual modo dijo que esperaba irse con una visión más clara de las reformas que tienen lugar en el país y valorar la forma en la que el sector empresarial de EE.UU. podría brindar su apoyo, así como analizar lo que EE.UU. podría hacer en sus políticas y enfoques hacia Cuba.
Comentó durante su estancia había visitado una cooperativa no estatal e intercambiado con cubanos del sector privado (trabajadores por cuenta propia), lo cual lo había impresionado positivamente y consideraba que si se alentaba de la forma adecuada se revertiría en mejores condiciones de vida para los ciudadanos y en desarrollo económico para el país. Igualmente resaltó la reciente aprobación de la Ley de Inversión Extranjera y la apertura de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, cuyo puerto auguró será centro del comercio regional.
Expresó que Cuba todavía tenía grandes retos que superar como la unificación monetaria e incrementar la producción en la agricultura y las empresas estatales, pero que si las reformas continuaban avanzando así , existía muchas oportunidades de negocios y que los empresarios y la economía mundial con certeza reaccionarían a ello.
Publicado el 30/05/2014 en Bloqueo, Cuba, Económica, Política y etiquetado en Aula Magna, Cámara de Comercio de la República de Cuba, Cámara de Comercio de los EE.UU., Relaciones Cuba-EE.UU., Thomas Donohue, Universidad de la Habana. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Reblogueó esto en Tudo Para Minha Cuba.
Me gustaMe gusta
Pingback: USA: Ladran sus chacales contra Cuba |