Rehabilitados más de cinco mil niños operados del corazón.
Tomado de ACN
Desde 1992, cuando se inició el Programa Cubano de Rehabilitación Cardiopediátrica, hasta la fecha han sido rehabilitados más de cinco mil niños en todo el país, anunció el doctor Francisco Carballés, fundador del Cardiocentro William Soler, en esta capital.
El jefe del programa y responsable de Docencia e Investigación de esa institución, en exclusiva a la AIN dijo que esa recuperación ha elevado la expectativa de vida y con mayor calidad de los operados del corazón.
Aclaró Carballés que se le aplica rehabilitación tanto a quienes se intervienen mediante cirugía abierta, como a los que se les realiza cateterismos intervencionistas, proceder que ha sustituido el tratamiento quirúrgico de varias cardiopatías.
Cuba posee una Red Cardiopediátrica Nacional en la cual, además del especialista, se les brinda atención a través del Médico de la Familia en la comunidad, donde realizan el entrenamiento físico a los niños cardiópatas congénitos operados, remarcó el galeno.
El programa garantiza el seguimiento de por vida a los pacientes con cirugías por cardiopatías congénitas, incluso después que estén incorporados al trabajo o que procree la mujer con esa dolencia hereditaria operada, recalcó.
Los niños se rehabilitan conjuntamente con sus padres y con los Médicos de la Familia, en tanto el cardiopediatra de cada provincia se responsabiliza que estos pacientes cumplan los programas de entrenamiento físico, aseveró.
Otros de los beneficios es la incorporación rápida a la escuela, con lo cual no hay pérdida de períodos lectivos como ocurría antes de la existencia del programa, enfatizó.
Precisó Carballés que cuando estos infantes están totalmente rehabilitados, los incorporan a la educación física escolar como los demás niños.
La supervivencia de las operaciones quirúrgicas pediátricas de Cuba es similar a la de los países más desarrollados del mundo, y junto a la rehabilitación contribuye a que los infantes sean socialmente útiles desde todos los puntos de vista, dijo.
El Programa Nacional de Rehabilitación Cardiovascular también cuenta con dos subprogramas: Mujer con Cardiopatía y Embarazo, y Cardiopatía Congénita y Trabajo, y en el último, según aclaró el doctor Carballés, los especialistas determinan qué tipo de labor pueden realizar los operados del corazón.
También la rehabilitación cardiopediátrica se extiende hasta áreas de salud de los policlínicos en el país donde realizan educación física terapéutica.
En el Cardiocentro William Soler -fundado el 25 de octubre de 1986 por el líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro-, se operan las cardiopatías complejas a menores de cinco años y en el “Ernesto Che Guevara”, de Villa Clara, a los mayores de esa edad.
Con regocijo el eminente científico relató que hay operados que ya están casados y con hijos, y seis graduados de médicos, por citar algunos ejemplos.
Publicado el 05/06/2014 en Cuba, Salud y etiquetado en cuba, infancia, niños operados del corazón, Salud cubana. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Reblogueó esto en Generación Cubana XC.
Me gustaMe gusta