Archivos diarios: 17/06/2014

Cumbre G77+China: un nuevo orden mundial más justo está en marcha.

G-77

Tomado de Blogueros y Corresponsales de la Revolución

El pasado fin de semana se celebró en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, la Cumbre G77+ China. Representantes de 133 países se reunieron bajo la consigna «Por un muevo orden mundial para vivir bien». Estos países representan el mayor grupo de las Naciones Unidas, acogen al 60% de la población mundial y aportan más de un tercio del PIB global. A pesar de estos datos y de la importancia geopolítica de esta reunión, los grandes medios de comunicación  corporativos y sus analistas censuraron o ningunearon la Cumbre, como suele ocurrir con todos los actos, cumbres y organismos que no estén dirigidos y manejados por EE.UU y la UE. Sin embargo son estos países y potencias emergentes (a los que hay que añadir a Rusia, aunque todavía no pertenezca oficialmente al grupo) quienes van a definir el nuevo orden económico y político mundial en el futuro próximo, desplazando a EE.UU como potencia hegemónica dominante.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué opinan los más jóvenes, en EE.UU., acerca de las relaciones con Cuba?

ENcuesta FIU CUBAPOLL

Los resultados de la más reciente encuesta publicada por el Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de la Florida muestran que los cubano-americanos están adoptando puntos de vista más moderados en relación a una política de acercamiento de Estados Unidos hacia Cuba.

Según el informe,  mayoría de la comunidad cubana en el condado de Miami-Dade se opone al embargo y los encuestados más jóvenes respaldan la posibilidad de un cambio de política que permita el restablecimiento de la diplomacia entre ambos países. Este porcentaje se eleva entre las edades  de 18 a 29 años.

En 1991, el 87% de los encuestados estuvo a favor de la continuación del embargo de EE.UU. En 2014, los partidarios del embargo son una minoría (48%). Este cambio en la opinión pública pudiera favorecer una mayor participación de la comunidad cubana en la política tradicional de EE.UU. Lee el resto de esta entrada

En Claves: Victoria y desafíos del presidente Santos.

SANTOS

Tomado de Telesur

El presidente reelecto de Colombia, Juan Manuel Santos, tiene el reto de cumplir el eje principal que movió a cerca de ocho millones de electores a su favor: lograr la paz para la nación. Las alianzas favorecieron a su imagen e influyeron en su remontada en el balotaje.

El pueblo colombiano eligió que la paz dirija al país en los próximos cuatro años. La campaña del presidente Juan Manuel Santos estuvo enmarcada en un llamado a la conciliación y el 50,95 por ciento de votos obtenidos en el balotaje reflejan la exigencia de cumplimiento a sus promesas.

Los resultados del domingo se leen como el deseo de los colombianos de poner fin a medio siglo de confrontación armada y la continuación de los diálogos de paz, que inició el gobierno de Santos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde 2012. Lee el resto de esta entrada

Colombia, ganamos un poquito.

Elecciones Colombia

Por Ramón Bernal Godoy

Las recientes elecciones en el hermano país de Colombia y el triunfo de Juan Manuel Santos dejan varias lecturas, pero sin dudas una de ellas es el mazazo que acaban de recibir los círculos de poder norteamericanos comprometidos con la ultraderecha de ese país y de la región latinoamericana en general.

Efectivamente, no se trata de un triunfo de la izquierda sobre la derecha o viceversa, como suele suceder en este mundo “político” caracterizado por una farsa electoral tras otra. Tanto Oscar Iván Zuluaga como Juan Manuel Santos provienen y poseen una línea de acción identificada con la derecha de su país, sin embargo, existieron marcadas diferencias que no se deben ignorar. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: