Archivos diarios: 01/07/2014
EL nuevo Peter Pan Centroamericano.
Por Daniel Montenegro*
Un tema serio y que debería ser preocupante, para la sociedad “consciente” estadounidense, es la profunda crisis migratoria que están enfrentando, en la cual los protagonistas son niños provenientes de países centroamericanos, que persiguiendo el “sueño americano” – yo lo llamaría “pesadilla americana”- cruzan la frontera, solos y sin un futuro cierto.
Esta triste situación recuerda la “Operación Peter Pan” una monstruosa maquinación de la CIA contra Cuba en los inicios de la Revolución, que igualmente a través de mentiras forzaba a los padres a mandar a sus hijos solos a Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada
Heberprot-P…
Tomado de La Jiribilla
Por Jorge de Armas
Hay políticas que se hacen desde el absurdo. Pudiera parecer sencillo dicho de esa manera, pero lo cierto es que hay entramados legales que parecen esbozados desde la torpeza.
Nos reímos si leemos que en los Estados Unidos aún están vigentes leyes tan raras como que, en Michigan, una mujer no se pueda cortar el pelo sin el consentimiento de su esposo; en Kentucky, una persona debe bañarse por lo menos una vez al año; en Nueva York, la pena por saltar de un edificio es la muerte; o en Alaska, aunque es legal disparar a un oso, está prohibido despertarlo para hacerle una foto.
Cuando no nos reímos es cuando el absurdo de ciertas leyes impide que ciudadanos de los Estados Unidos no puedan disfrutar de un medicamento que mejoraría la calidad de vida a un 8,3 por ciento de su población. Unos 18,8 millones de norteamericanos sufren diabetes; 79 millones son prediabéticos con posibilidad de contraer la enfermedad de forma inminente, y todos ellos, casi 90 millones de personas, corren el riesgo de sufrir ulceraciones severas y la enfermedad conocida como Úlcera del pie diabético. Lee el resto de esta entrada
Silvio sobre Sixto Batista: “Me ayudó con su grandeza sencilla, con su bondad y con su comprensión”
En un comentario en su blog Segunda cita, Silvio Rodríguez rindió tributo al General de Cuerpo de Ejército de la Reserva Sixto Batista Santana, fallecido el 29 de junio.
Fíjate, Lebis: este hombre que falleció ayer me ayudó con su grandeza sencilla, con su bondad y con su comprensión. Cuando estuvimos en Angola, a pesar de que llegamos allí cuando medio país aún se encontraba ocupado por el ejército de Sudáfrica, algunos jefes tenían reparos en que visitáramos ciertas zonas donde había un poco más de peligro. No querían que nos pasara nada malo, esa era su justificación.
Pero nosotros habíamos partido a dar lo nuestro a un lugar del mundo donde se libraba una guerra en la que estábamos muy comprometidos. Porque aquello no lo hicimos solo por Neto y el MPLA: lo hicimos también por nuestra parte de africanos, por los siglos de esclavitud que sufrió nuestra sangre que vino de allá. ¿Cómo podíamos, entonces, ir a una guerra y no hacer lo que hacíamos porque había guerra? Ese era nuestro razonamiento, que no siempre era entendido. Pero cuando llegamos al sur, donde Sixto Batista era comisario político, nos pasó como en la Cabinda de Ramon Espinosa: hubo comprensión y respeto. Lee el resto de esta entrada
El maletín que Google trajo a Cuba.
Tomado de La Pupipla Insomne
Por Iroel Sánchez
La visita a Cuba de cuatro directivos de la empresa Google, encabezados por su presidente Eric Schmidt, ha despertado la curiosidad de los medios.
Sin embargo, poco se ha dicho sobre la presencia en la delegación del director de Google Ideas, Jared Cohen. Cohen es un ex alto funcionario del Departamento de Estado, a quien el líder de Wikileaks, Julian Assange, ha calificado como “director de cambio de régimen de Google” y “canalización del Departamento de Estado en Sillicon Valley”.
Jared Cohen, quien fungió como asesor de la Secretaría de Estado tanto con Condolezza Rice como con Hillary Clinton, ha dedicado tiempo y poder de convocatoria a Cuba. Él presidió el 21 de marzo de 2012 un evento de Google Ideas en la ultraconservadora Heritage Foundation de Washington DC con el título “Cuba Needs a (Technological) Revolution: How the Internet Can Thaw an Island Frozen in Time” en el que sólo intervinieron conocidos enemigos de la Revolución cubana como el senador por la Florida Marco Rubio, el ex Subsecretario de Estado, Roger Noriega, el director de Radio y Televisión Martí, Carlos García Pérez, el Codirector del Cuba Study Group, Carlos Saladrigas, el Director Ejecutivo del Instituto George W. Bush, James Glassman y Mauricio Claver Carone, director del US-Cuba Democracy PAC. Lee el resto de esta entrada