Archivos diarios: 08/07/2014

Empresarios para estos tiempos.

Tomado de Cubadebate

Por Randy Alonso

La economía cubana necesita de empresarios inteligentes, hábiles, preparados, comprometidos. Si la empresa estatal socialista es base y sustento de nuestro desarrollo, resulta clave el desempeño de quienes encabezan ese sector empresarial para alcanzar las cotas de bienestar y sostenibilidad a que aspiramos.

Las recientes medidas adoptadas por el Gobierno, que otorgan mayor facultad y autonomía a las empresas, son un necesario empujón a este vital sector de nuestra economía para dinamizarlo en busca de eficiencia y productividad; pero implican un reto para el empresariado. Lee el resto de esta entrada

Eric Schmidt: «El bloqueo no tiene sentido».

Tomado de El Heraldo Cubano Erci Schmidt.

La reciente visita a Cuba de Eric Schmidt, presidente de la poderosa corporación norteamericana Google y tres de sus directivos, llamó la atención de muchas personas, entre ella de analistas políticos y periodistas, pues nadie ha podido desentrañar cuales eran los verdaderos motivos que perseguía, para levantar barreras en el Departamento de Estado y que le otorgaran el permiso. Ningún norteamericano puede visitar libremente la isla, todos requieren de una licencia específica que solo es entregada si durante su estancia cumplen con los objetivos diseñados por el Gobierno norteamericano para lograr derrocar a la Revolución, bajo el eufemismo de la Transición pacífica hacia el capitalismo.

Algo de ese tema dejó marcada la visita del millonario Schmidt, al entrevistarse discretamente tres de los directivos de su compañía con la bloguera oficialista de Washington, Yoani Sánchez Cordero, personaje reclutado por el viejo agente CIA, Carlos Alberto Montaner cuando ella deambulaba por las calles de España en busca de trabajo.

Lee el resto de esta entrada

50 verdades que ocultará Yoani Sánchez.

Tomado del blog  De Política e Historia

Por Salim Lamrani

La famosa opositora está realizando una gira mundial de 80 días en cerca de doce países del mundo para hablar de Cuba. Pero no lo dirá todo…

Canadá: ¿Acaso alguien que acepta dinero de Estados Unidos
debe ser considerado un preso político?

1. El Artículo 1705 de la Ley Torricelli de 1992, adoptada por el Congreso estadouni-dense, estipula que “Estados Unidos brindará asistencia a organizaciones no guber-namen-tales apropiadas, para apoyar a individuos y organizaciones que promue-van un cambio democrático no violento en Cuba”.

2. EL Artículo 109 de la Ley Helms-Burton de 1996, aprobada por el Congreso, confirma esta política: “El Presidente [de Estados Unidos] está autorizado a proporcionar asistencia y ofrecer todo tipo de apoyo a individuos y organizaciones no gubernamentales independientes para apoyar los esfuerzos con vistas a construir la democracia en Cuba”.

3. La agencia española EFE habla de “opositores pagados por Estados Unidos” en Cuba.

4. Según la agencia británica Reuters, “el gobierno estadounidense proporciona abiertamente apoyo financiero federal para las actividades de los disidentes”. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: