Argentina perdona, Alemania gana. Messi no es Maradona.
Por Ramón Bernal Godoy.
Comentar o criticar después de acabado un evento deportivo, es como se dice “el periódico del lunes”, algo sencillo, algo que “ya no vale”, sin embargo no sería justo encerrar un grupo de criterios sobre esa final que recién culmina con un triunfo alemán.
Como todo el planeta sabía la Alemania era la gran favorita, por su ofensiva, claridad de juego y por la calidad de titulares y suplentes mientras la Argentina se presentaba con un sistema de presión a medio campo y relevos en la línea defensiva que le habían hecho pasar del equipo “cuestionado atrás” al más difícil de marcarle en todo el torneo.
La final no defraudó, fue un partido emotivo, entre dos equipos que sobre el césped fueron tan parejos que para muchos merecieron llegar a la lotería de los penalties, sin embargo, hay que decirlo, Argentina pudo acabar el encuentro en los 90 minutos con un marcador incluso superior al 1-0, pero el fallo de Higuain (inimaginable en un delantero del primer nivel), la que se comió Rodrigo Palacios (pésimo en toda la Copa) y la que no resolvió el mejor jugador del mundo desdibujó el “partido perfecto” que Sabella pedía a sus jugadores para llevar de vuelta la Copa que perdieron en 1990. El propio Leonel Messi lo reconoció con dolor absoluto: «Tuvimos tres claras, la mía, la del Pipa y la de Rodrigo pero no se pudo meterla», y es que esa falta de definición puede ser asumida por un equipo plagado de estrellas ofensivas pero no por esta Argentina que con la lesión de Angel Di María y la baja forma deportiva de Sergio Agüero reducen a cero el poder combinativo alrededor de un “disminuido” Leonel Messi.
Obviamente los alemanes también tuvieron sus chances, principalmente en los finales del primer tiempo con un violento cabezazo inexplicablemente estrellado contra el poste custodiado por Romero. Pero si algo demostró el encuentro fue que la teoría de Sabella de que su elenco con un gol ganaba quedó demostrada –solo que ese gol no cayó- y que en el futbol “la que no metes te la meten” y más si al equipo que “perdonas” es la maquinaria alemana, con una mentalidad y un trabajo ganador, con una posesión de balón que te obliga a definir las pocas que puedas tener.
Fue entonces así que en la segunda prorroga, en el minuto 112 cayó el gol germano, quizás en el único desliz que tuvieron los centrales argentinos agotados de tanta entrega en una jugada hilvanada por dos efectivos suplentes del mando alemán, aspecto del juego –los cambios- en lo que Sabella estuvo bien errado. El DT argentino en el segundo parcial dejó en la banca al “Pocho” Lavezzi, su mejor delantero, para según él “buscar más variantes ofensivas” con Agüero, un jugador que como dijera Maradona “no estaba listo para este mundial”, el resultado fue catastrófico y recordó la imprudencia albiceleste de haber dejado fuera a Tévez. La entrada de Rodrigo Palacios por Higuaín fue otra mala decisión del técnico.
Alemania “mereció ganar” dicen muchos titulares y yo personalmente no estoy de acuerdo con ello, en el deporte se gana no se merece, pues bien podría decirse que esa Argentina merecía también ganar, los argumentos que se alegan para unos sirven para otros en un mundial donde nadie fue perfecto y donde los dos elencos que llegaron a la final tuvieron sus méritos propios. Lo que deberían decir los titulares es Alemania ganó, sentenció, o incluso Argentina falló, pues esa es la sensación que queda, la de un conjunto que desperdicia oportunidades claras y que a minutos de “sobrevivir” cae ante una genial definición, en lo que podría llamarse una de las pocas oportunidades de peligro que enfrentó Sergio Romero.
No quiero despedirme de este mundial sin dedicar unas palabras sobre Leonel Messi. Ratifico que para mi, como para Guardiola y un sin números de entendidos del futbol, este chico es lo más grande futbolísticamente que hemos vivido, ha destruido cuanto record ha sido posible y nos ha dado un quinquenio de magistrales jugadas y estupendos goles, más sin embargo, hay que reconocer que de no haber un resurgir –poco probable- su luz se apaga. Es verdad que sin “socios” en la delantera y un medio campo creador la capacidad de combinación disminuye, pero no se trata de eso, se trata de su despliegue físico. Messi juega los primeros 20 minutos del partido y luego reaparece intensamente ante los descansos, guarda todo lo que le queda para cuando tenga alguna contra poder cargar contra un batallón de defensores y así pasan los minutos y él solo espera… lo hizo en el Barcelona y lo acaba de hacer en el partido más importante de su carrera… cual deja claro que no es un problema motivacional y mucho menos técnico, se trata de su nivel físico, algo ha cambiado…
Basta de comparaciones con Diego Armando Maradona, Diego era un auténtico líder y no solo un jugador de zurda, velocidad y visión de juego excepcional, un verdadero capitán… además de un “incansable” sobre el terreno. Messi no, no es su culpa, es simplemente que no es su característica personal, en Argentina el verdadero capitán es Javier Macherano y el mejor jugador Leonel Messi, dos cosas diferentes que en el caso de Maradona se juntaban en una persona… y no es que Messi no inspire y arrastre, sino que lo hace con goles imposibles pero en cuanto estos no llegan, en cuanto él no es decisivo, es él mismo quien comienza la depresión… algo que no se le permite a un líder.
Me hubiese gustado que Leonel Messi hubiese ganado este mundial, como dijera Neymar: “por lo mucho que ha hecho y ha dado al futbol”, pero no sucedió y aunque para muchos la condición de “rey” requiere de ese trofeo no creo que con una supuesta victoria argentina Leo hubiese desbancado a Maradona del olimpo del futbol que rige la mente y los corazones argentinos. Son dos personas distintas, dos jugadores distintos, dos fenómenos distintos y también dos épocas distintas.
Sobre el premio a mejor jugador del mundial, me opongo a aquellos que “atacan” la figura de Messi para defender una idea con la que yo coincido plenamente “no lo merecía”, pero no porque no hubiera tenido méritos propios (4 goles, una asistencia, cuatro designaciones como mejor jugador del partido) sino porque otros tuvieron más (Robben, Muller, Kroos, Jaime), también me opongo a los que le critican no haber marcado de octavos en adelante, algo que fue la tónica en los goleadores, Robben no marcó más, Van Persie lo hizo de penal en la discusión del tercer lugar, Muller solo una vez en la goleada 7-1 frente al descompuesto Brasil, Neymar no lo había hecho desde su segundo encuentro hasta que se lesionó en cuartos.
Anyway, no es justo que invada el pesimismo, la tuvieron cerca no pudieron, Felicidades a esa Alemania Campeón un gran equipo y también una gran nación, Messi dijo que “seguirá trabajando” y ojalá esto indique que con su nuevo DT en Barcelona intentará ser lo que una vez nos acostumbró.
Nos vemos en 2018.
Publicado el 14/07/2014 en América Latina, Deportes, Fútbol, Mundial Brasil2014, Ramón Bernal y etiquetado en Alemania Argentina Mundial 2014, alemania campeon del mundo 2014, germany, Leonel Messi Balón de Oro, Mario Gotze, Mundial Brasil 2014. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
estuve leyendo algo en un medio internacional sobre brasil y argentina. este no es el futbol con el que crecimos viendoles. yo si entiendo a los medios que reclaman justicia. fue justo. ganó el mejor equipo. es cierto el futbol no se merece. hay que anotar el bueno. otras veces no ocurre y decimos Oh dios! que cosas tiene el futbol…por suerte no ocurrió.
los argentinos hubieran estado festejando, y quizas esto los hubiera cegado. estuvieron cerca. pero espero tenga el valor de identificar cuan mal andan las cosas. tanto en brasil como argentina no se vienen haciendo bien las cosas. sus jovenes parten a europa muy temprano y ganan en orden y nivel. pero los titulos de sudamerica deben venir acompañados de su esencia. la alegría, el talento, el embiste…
alemania marco 18 goles. si anoto 4 a portugal, parecen pocos¿?, quien mas lo hubiera hecho?? 7 a brasil desdibujado, Quien lo desdibujó? Argentina vino transitando uno de los calendarios mas benevolos de la historia de los mundiales. y no marco diferencias con ningun rival. a Iran le marcó un gol genial de messi en el mint. 92. Sabella no tenía una ideología de que con un gol bastaba, para nada. solo que apenas un gol anotaban. por mucho argentina no practicó su mejor mundial. el resultadismo lo hemos vivido en cuba con el beisbol..un segundo lugar esta bien, pero mirense. vean criticamente un torneo que viven y sienten cual sudamericanos en el que no lograron goles a pesar de la mejor ofensiva del mundo..en eso coincidiamos todos. lesiones, malas formas fisicas…de todo…pero la creación, el tiqui taca, la velocidad, las triangulaciones…no llegaron nunca. por suerte la defensa, de las mas malas entre los grandes- y en eso coincidiamos todos, fue de las mejores del torneo.
argentina repito no le ganó a ningun grande. a su favor decir que quizas el mejor juego jugado fue el de la final.
me temo que sabella en su diseño, se apoyó mucho en el talento de messi, como scolari en neymar. y no fue suficiente. lo peor es que es un equipo maduro. no es un equipo reformado, o en cambio generacional. lo peor es que un gran pais con una gran reserva de habitantes y con una liga en descenso. no me constan pero medios occidentales la calificaban de corrupta, de mediocre. el tal grondona no es bien visto en el mundo futbolistico internacional, lleva cual dictador años…en el puesto…todo lo contrario de alemania. que ha diseñado desde el 98 todo un esquema, toda una estrategia. tiene la liga mas poderosa y mejor organizada del mundo. con equipos sin deudas. ya en el 2006 y en el 2010 a entender de quien suscribe, jugaron el mejor futbol de esos torneos. son jovenes….
pasaremos trabajo para desbancarlos si no nos miramos por dentro, los seguidores de otras naciones. ya no solo argentina y brasil. Italia va de mal en peor, españa veremo su cambio generacional cuando da luz. Inglaterra demostró talento en la nueva generación. pero tanto españa como inglaterra, tienen un gran problema. sus ligas no protegen a los nacionales. los jovenes pasan trabajo para desarrollarse.
miramos las tabla de posiciones y da risa ver a italia e inglaterra por debajo del lugar 20. francia viene desarrollando una generación que se ve bien. su liga anda fortaleciendose con capital internacional.
uruguay, pais pequeño deberá esperar. se va una generación y cuesta trabajo lograr la continuidad en un pais chico. por eso – y aqui quizas se me escape mi afinidad- pero reconozco y aplaudo a holanda que sin ser un grande cuantitativamente hablando, y sin poderío economico en su liga logró un bronce con solo cinco del 2010 y con muchos nacionales.. ahora dberán encontrar el relevo de la parte ofensiva de la formación.
en todo esto juega un papel esencial los DT. será casualidad que españa fue campeon con siete barcelonista de guardiola? y que ahora en el 2014 alemania lo logre con siete del bayer de guardiola….?¿
Me gustaMe gusta
No le abandona la razón en su comentario, pero una cosa es el desarrollo del futbol en los países, sus Federaciones, sus esquemas, sus proyectos y otra los resultados, cuales por caprichoso deporte no siempre reflejan lo que llevan atrás, el futbol es un deporte donde al final 11 se enfrentan a 11 sin importar nada más, siendo por eso que una grandilocuente potencia como Alemania se enfrenta a la subdesarrolada y corrupta Argentina sin notarse las diferencias en el campo, con un cerrado 1-0 en el cual no solo influyó lo que perdonaron los sudamericanos sino el desgaste fisico y menor descanso con que arribaron a ese encuentro. Alemania marcó 4 goles a Portugal pero con un hombre de más en la cancha (expulsión injusta de PEPE) y a Brasil 7 donde si bien es cierto fueron ellos los que le «desdibujaron» fueron también los únicos que le enfrentaron sin Neymar y Thiago Silva (ver los 7 goles y se verá el estado de desorden en que estaba esa selección ese día). No existen esquemas pre establecidos, un país puede en una epoca tener una manera de jugar y en otra cambiarla, aunque su esencia sea ofensiva, defensiva o lo que sea, los seleccionados deben ajustarse a lo que tienen… a veces los cambios son para mejor… ahí está Italia que abandonó el Catenaccio y con un dominio exquisito del balón se coronaron y luego se ecnumbraron como segundos en la Eurocopa, clasificaron invictos a Brasil 2014, arrollaron a Inglaterra, cayeron ante Costa rica en su peor presentación y no lograron sobreponerse a una expulsión injusta ferente a Uruguay que determinó la superioridad del contrario con un «gol de hombros»… y aunque no lograron una delantera efectiva lucieron un buen futbol como en los ultimos años… con resultados… por ello no entiendo de que mal hacia peor van.
Insisto que nadie merece nada, y el futbol debe reflejar en su resultado quien lo hace mejor en la cancha y no quien trabaja mejor como país, normamelmente la relación entre las dos cosas debe dar la victoria al que mejor funciona en lo otro pero si no es así qué? si Argentina marca esos tres goles que perdonó y el resultado fuese 3-0 o 3-1 que análisis conllevaría? no lo merecerían? sería injusto? no valdría la manera que batallaron, que se sobrepusieron a la ausencia de Di MAría, a la lesión de Aguero, a la ausencia de Tévez, a no tener un medio campo creador, el modo corajudo que se entregaron? no? por qué? por qué sería más merecedor Alemania? No existen los «merecimientos», el futbol se hace en la cancha.
Los rivales de Argentina si bien se dicen que fueron no de los grandes quedó demostrado que esos equipos débiles encerrados atrás no fueron vencidos por nadie con amplitud. Argelia hizo sufrir a Alemania 0-0 en 90 minutos, Ghana le empató a 2, Estados Unidos sucumbió ante ellos solo 1-0… y son fuertes? Hollanda no pudo marcarle a Costa Rica y requirió 88 minutos para marcar a México, y son fuertes? y así sucesivamente… Argentina tuvo tres partidos finales durísimos, Bélgica venía como la revelación del mundial siendo el elenco con más atques realizados, Luego Hollanda y finalmente Alemania… que otros lo tuvieron peor? es cierto pero ello no cambia nada. No creo que el partido de la final haya sido el mejor de Argentina, todo lo contrario, la falta de piernas tiró demasiada atrás la presión que ellos hacen ene el medio campo, los cambios de Sabella fueron desastrosos, las fallas de sus delanteros horribles y la salida de Romero en el gol nefasta… fue el más dificl rival pero el peor partido de ellos.
Así lo veo. De todos modos tienes razón al desear que tanto Brasil como Argentina y otros hagan los cambios necesarios para garantizar la continuidad del buen futbol y no confundan -como le confundió a UD la primera presentación de Brasil- un buen equipoy una buena manera de jugar con una victoria. Ese Brasil es lo peor que he visto como equipo grande en mis años de vida.
Me gustaMe gusta