No se trata de la película en que Mel Gibson hace de todo para comprender lo que pensamos las mujeres, el filme en el que, después de travestirse, se electrocuta en la bañera y al amanecer sucede el milagro: puede oír nuestras ideas, hasta las más íntimas. Sin embargo, aunque no en la misma cuerda de aquella comedia, este texto podría ser útil a la vieja obsesión masculina por entendernos.
Archivos Mensuales: octubre 2014
Biotecnología cubana: tres décadas después
Cualquier entendido que conozca lo complejos, lentos y costosos que son los procesos del sector biotecnológico hubiese dudado de lo que hoy es probada realidad. El importante desarrollo de la biotecnología cubana en los últimos treinta años la ha convertido en una de las industrias más establecidas del tercer mundo. Agrupadas en una joven organización empresarial, BioCubaFarma, que integra el antiguo “Polo científico”, más de 40 empresas, 12 mil trabajadores y de ellos unos 7000 científicos, continúan las investigaciones -como fue su propósito desde los años 80- orientadas a la salud pública. El impacto que ha tenido la biotecnología cubana en los indicadores de salud de la población cubana es decisivo, a juicio de la doctora Tania Crombet, directora de investigaciones clínicas del Centro de Inmunología Molecular (CIM). Lee el resto de esta entrada
Cuba: Lo que ellas quieren

Médicos cubanos en Liberia comenzarán el lunes su labor solidaria (+ Fotos)
El personal cubano de la salud que está en Liberia para apoyar el combate en ese país contra el ébola, visitó el hospital de campaña donde laborarán desde el lunes. El médico Ronald Hernández Torres, integrante de la brigada cubana, escribió en su cuenta de Facebook:
“Buenas tardes a las amigas y amigos. Hace unos minutos regresamos de la unidad de tratamiento en la q Trabajaremos a partir del lunes y q sera inaugurada mañana por la presidenta de Liberia. Esta unidad tiene las mejores condiciones para la atencion a los pacientes y lo mejor en ella trabajaremos codo a codo profesionales de diferentes paises. Como dice nuestro comandante en jefe. Un mundo mejor es posible y esta es una forma de lograrlo”. Lee el resto de esta entrada
Acerca del embargo a Cuba: EE.UU. e Israel contra el mundo, otra vez
El martes, un ex embajador norteamericano poco conocido se dirigió a la Asamblea General para realizar una temida tarea: defender el tema que ha aislado diplomáticamente a Estados Unidos como ningún otro: el embargo a Cuba.
“Esta resolución solo sirve como distracción de los verdaderos problemas que enfrenta el pueblo cubano”, amonestó Ronald. D. Godard antes de que Estados Unidos votara en contra de una solución no vinculante presentada anualmente por La Habana en la que se hace un llamado a revocar las sanciones que Washington ha impuesto a la Isla durante más de cinco décadas. Lee el resto de esta entrada
¿CÓMO REFLEJA TWITTER EL APOYO QUE BRINDA CUBA A LA LUCHA CONTRA EL ÉBOLA?
Cibermétrico
El Ébola, es un tema muy serio que llama el interés de todo el mundo, se hacen esfuerzos inmensos para contrarrestar esta enfermedad. Nuestro país, campeón mundial en brindar ayuda a quien más lo necesite, dio el paso al frente una vez más, y 165 valerosos titanes fueron a tierras africanas a combatir el virus.
El mundo entero saludó este gesto, los grandes medios de prensa internacionales reflejaron en la Internet que Cuba se sumaba a la vanguardia de la lucha contra el Ébola, todas las noticias fueron favorables a nuestro país. De repente, tiene que aparecer un sitio que prácticamente nadie conoce en la Web, un espacio que solo interesa a los cibermercenarios, a querer manchar y tergiversar la imagen de mi Cuba linda. ¡Mira que hay que ser bajo para jugar con un tema tan sensible! Lee el resto de esta entrada
El sostén político del paramilitarismo.
Lilliam Oviedo/Lo Cierto Sin Censura
El asesinato del diputado venezolano Robert Serra junto a María Herrera, su compañera, es un hecho escandaloso y tiene el sello del paramilitarismo colombiano. Aunque esto ha sido dicho muchas veces, hay que repetirlo, porque los sectores conservadores del continente y del resto del mundo, a través de los medios de comunicación bajo su control, presentan al gobierno bolivariano como amenaza para la democracia, en lugar de llamar la atención sobre la presencia en Venezuela de grupos ultraderechistas favorecidos por una derecha que apaña sus hechos y se sirve de ellos.
El accionar del crimen organizado se evidencia no solo en la saña con que fueron asesinados Robert Serra y María Herrera, también en la secuencia de la cual este hecho es culminación: el asesinato el viernes 26 de septiembre del concejal Nelson González, del partido REDES, quien había sido secuestrado el día 9, y el atentado en agosto pasado contra Héctor Rodríguez, dirigente juvenil y Ministro del Poder Popular para la Educación. Lee el resto de esta entrada
Turismo disidente o trabajo mercenario (Segunda Parte)
Lilliam Oviedo/Lo Cierto Sin Censura
En septiembre pasado, los medios reportaron que Bertha Soler y su esposo, Ángel Moya Acosta, no asistieron a la fiesta con motivo de la llegada a La Habana del actual jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, Jeffrey DeLaurentis. La mención que hizo de Bertha Barack Obama en su discurso del día 23 del mismo mes, fue un espaldarazo.
No es que hay un grupo favorito de los representantes del poder que trabajan en el lugar (Belkys Cantillo y José Daniel Ferrer sí fueron invitados), sino que el poder imperialista intenta preservar ambos grupos.
En la mención que hizo Obama se percibe también la intención de decirles a los contribuyentes de Estados Unidos que el dinero del erario que se destina a la actividad contrarrevolucionaria llega a buenas manos. Lee el resto de esta entrada
¿Financia la NED la propagación del ébola?

Mientras toda España, sigue minuto a minuto, los reportes de salud de Teresa Romero, la auxiliar de enfermería contagiada de ébola por integrar el equipo médico que atendió al religioso español, de los hermanos de San Juan de Dios, Miguel Pajares, desde el sitio web“Diario de Cuba”, sin el menor respeto a la vida humana, se divulgan falsas informaciones que buscan sembrar el terror en los familiares de los galenos cubanos que marcharon a combatir el Ébola.
EE.UU bloquea a Cuba, el país que más vidas salva en el mundo
Tomado de blog Guamá en Panamá
Estados Unidos no solo protagoniza guerras y alienta conflictos sangrientos por doquier, sino también impone desde hace más de 50 años un criminal bloqueo a Cuba, el país que más vidas salva en el mundo con su reconocido y prestigioso Ejército Pacifico de Batas Blancas.Resulta vergonzoso que Washington mantenga hasta hoy ese cerco financiero, económico y comercial a la mayor de las Antillas, que se empeña, sin embrago, desde el mismo triunfo de su Revolución en 1959, en brindar atención médica a los más necesitados en todos los rincones del planeta tierra.
Mientras las sucesivas administraciones norteamericanas han incrementado sus bases castrenses, sus agresiones e invasiones, y la presencia de soldados armados hasta los dientes en todas las regiones del mundo, Cuba ha enviado personal especializado en salud para curar seres humanos.