Archivos diarios: 01/10/2014

EE.UU bloquea a Cuba, el país que más vidas salva en el mundo

Patricio Montesinos
Estados Unidos no solo protagoniza guerras y alienta conflictos sangrientos por doquier, sino también impone desde hace más de 50 años un criminal bloqueo a Cuba, el país que más vidas salva en el mundo con su reconocido y prestigioso Ejército Pacifico de Batas Blancas.Resulta vergonzoso que Washington mantenga hasta hoy ese cerco financiero, económico y comercial a la mayor de las Antillas, que se empeña, sin embrago, desde el mismo triunfo de su Revolución en 1959, en brindar atención médica a los más necesitados en todos los rincones del planeta tierra.

Lee el resto de esta entrada

Peloteros cubanos: ¿Contratados o ajustados a las leyes de EE.UU.?

Oscar Sánchez Serra/ Granma
Nada en el mundo del deporte hoy se mueve sin una suma de papeles verdes como motor impulsor. La alta competencia demanda dinero, mucho dinero.

Por un lado, los adelantos tecnológicos encarecen astronómicamente los implementos e instalaciones, mientras que de otro, la exagerada comercialización y el profesionalismo han hecho de las competencias, sus competidores y del deporte, uno de los negocios más rentables de la actualidad.

Por mucho que se intente desideologizar o despolitizar el asunto, no hay que ir a la Universidad ni hacer un doctorado para darse cuenta que esa comercialización y profesionalismo, son hijos del capitalismo y del orden económico internacional que impera en el planeta. Necesitan de las reglas del mercado y del flujo de mercancía que lo enriquezca y como en cualquiera otra industria, ese movimiento viene de sur a norte.

Lee el resto de esta entrada

Kissinger ordenó elaborar planes para «aplastar» a Cuba en 1976

Henry Kissinger, secretario de Estado en la época, ordenó en 1976 la elaboración de planes de contingencia para llevar a cabo bombardeos aéreos con los que «golpear a Cuba» en represalia por la intervención de la isla en Angola, según han revelado nuevos documentos gubernamentales recogidos por el diario ‘New York Times’.

Estos documentos, procedentes de la Biblioteca Presidencial de Gerald Ford y publicados a petición del grupo de investigación National Security Archive, revelan que Kissinger estaba tan enfadado con la actuación de Fidel Castro que pidió a un grupo de altos cargos en secreto la elaboración de posibles medidas de represalia en caso de que Cuba interviniera en otro país africano.

Lee el resto de esta entrada

Genuino acontecimiento popular

A partir de hoy y hasta el mes de diciembre se realizará en todo el país el cuarto y último proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores correspondiente al XV mandato de los órganos municipales del Poder Popular, iniciado en noviembre del 2012.

La circunscripción número 61 del Consejo Popular Siboney, en el capitalino municipio de Playa, ha sido la escogida para celebrar a las 8:00 p.m. la reunión piloto nacional de estas asambleas, aunque en otras provincias como Artemisa, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba también se efectuarán esta noche sus encuentros iniciales. El resto de los territorios comenzarán entre el 6 y el 21 del presente mes.

Lee el resto de esta entrada

Tras la coartada antiterrorista, la guerra del gas en el Levante

Si bien cualquiera puede estar de acuerdo con el discurso antiterrorista de Washington y sus aliados del Golfo, todo el mundo se da cuenta de que sólo es la justificación oratoria de una guerra que en realidad persigue otros fines. Estados Unidos dice querer destruir el Emirato Islámico –organización que él mismo creó y que realiza, precisamente para Estados Unidos, la limpieza étnica necesaria para concretar el plan de rediseño del «Medio Oriente ampliado». Más contradictorio aún, Estados Unidos dice querer combatir en Siria del lado de la oposición, supuestamente moderada, de la que forman parte los mismos yihadistas del Emirato Islámico. Y, para terminar, Estados Unidos ha destruido en Raqqa edificios que el Emirato Islámico había abandonado 2 días antes de los bombardeos estadounidenses. Thierry Meyssan estima que, tras esas aparentes contradicciones, estamos viendo la continuación de la guerra del gas.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: