Archivos diarios: 08/10/2014

Hecho leyenda.

Ernesto Guevara (Che)

Yolanda Molina Pérez/Guerrillero

Dicen que le gustaba el mate y los tangos, eso y la geografía lo hacen argentino; dicen que disfrutaba del tabaco y la buena conversación, eso y su elección personal lo hacen cubano…

Universal, lo hace la estrella que fulgura en la frente, y enceguece al villano que no entiende cómo la luz perdura; inmortal, lo hace el ejemplo que quieren miles imitar; imprescindible, lo hace la palabra que sigue siendo oportuna; infinito, lo hace que en cada acto justo renace; guerrillero, cada triunfo libertario; humano, cada padre austero; hombre, lo hace cada mujer hermosa…

Y así día a día, entre amaneceres y ocasos se hace una y otra vez, porque el Che, resiste la muerte y emerge con la pupila fija, los ojos abiertos, esperando que lleguen nuestras manos sin echar de menos las suyas; porque él sabe que el todos sigue siendo más que el yo, el él, el ellos; y se hace a sí mismo con la mirada de futuro, la frente le pare ilusiones y en el pecho se fecunda la esperanza y es que se hace simiente. Lee el resto de esta entrada

Las 25 noticias más censuradas en 2013-2014

censurado

Ernesto Carmona*/Contrainjerencia

La noticia más importante y más censurada durante el año académico 2013-2014 del hemisferio norte ha sido la terrible amenaza para la vida marina, la cadena alimentaria y la sobrevivencia de la especie humana que trae consigo la acidificación creciente de los océanos provocada por el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por la “civilización capitalista”.

Las 25 noticias más censuradas por la gran prensa de Estados Unidos se dieron a conocer esta semana en el anuario Censored 2015, que publica el Proyecto Censurado de California desde hace 38 años, en colaboración con la Universidad Sonoma State y actualmente, con decenas de universidades comprometidas con este trabajo por la libertad real de información. Lee el resto de esta entrada

Artículo de Fidel: El porvenir incierto

Fidel Castro

En su evolución, el Homo Sapiens, como ser pensante único entre millones de especies vivas, jamás tuvo idea de la naturaleza y la razón de su existencia. Dotado de la capacidad de pensar, estaba regido por severos instintos. Nada sabía del resto de su maravilloso planeta. No se conoce siquiera desde cuándo posee esa capacidad; en raros casos se afirma que hace un millón de años o un poco más, pero en general se considera que no más de 200 mil años.

Hoy se conoce que el número de planetas con apariencias similares al nuestro se eleva a miles de millones en la misma galaxia donde se ubica el nuestro, dentro de lo que se denomina universo. Espero no ofender a nadie por abordar el tema de lo que somos o creemos que somos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: