Archivos diarios: 14/10/2014

EE.UU bloquea a Cuba, el país que más vidas salva en el mundo

Cuba bloqueo

Tomado de blog Guamá en Panamá

Estados Unidos no solo protagoniza guerras y alienta conflictos sangrientos por doquier, sino también impone desde hace más de 50 años un criminal bloqueo a Cuba, el país que más vidas salva en el mundo con su reconocido y prestigioso Ejército Pacifico de Batas Blancas.Resulta vergonzoso que Washington mantenga hasta hoy ese cerco financiero, económico y comercial a la mayor de las Antillas, que se empeña, sin embrago, desde el mismo triunfo de su Revolución en 1959, en brindar atención médica a los más necesitados en todos los rincones del planeta tierra.

Mientras las sucesivas administraciones norteamericanas han incrementado sus bases castrenses, sus agresiones e invasiones, y la presencia de soldados armados hasta los dientes en todas las regiones del mundo, Cuba ha enviado personal especializado en salud para curar seres humanos.

Ejemplos hay numerosos y son bien conocidos, desde Argelia en la década de los años 60 hasta el anuncio más reciente de la salida para África Occidental de una Brigada Médica de expertos cubanos con el propósito de enfrentar el ébola, que azota actualmente al denominado “continente olvidado”.

Lee el resto de esta entrada

Ébola (Infografía)

EBOLA_SPANISH

Médicos cubanos contra el ébola: héroes y no mártires

Eritropoyetina cubana: eficaz contra la anemia (+ Video)

Farmacia Cuba

Yosbel Bullaín y Nayara Tardo/Cubadebate

“La Eritropoyetina es el mejor ejemplo que ha tenido la biotecnología en pacientes con problemas renales”, así lo apuntó el Director del Programa Nacional de Enfermedad Renal, Diálisis y Trasplante, doctor Jorge Pérez Oliva, en el Taller Binacional Cuba-Brasil:Generalización del uso de la Eritropoyetina en el Sistema Nacional de Salud, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana hasta este 14 de octubre.

Según Pérez-Oliva, la Eritropoyetina es una glicoproteína que estimula la división, diferenciación y sobrevida de los glóbulos rojos en la médula ósea y es sintetizada en el tejido renal. Lee el resto de esta entrada

Artículo de Fidel: Lo que no podrá olvidarse nunca

Ayer, domingo 12 de octubre, por la mañana, la edición dominical en Internet del The New York Times —órgano de prensa que en determinadas circunstancias traza pautas sobre la línea política más conveniente a los intereses de su país—, publicó un artículo que tituló “Tiempo de Acabar el Embargo a Cuba”; con opiniones de lo que a su juicio, debe seguir el país.

Hay momentos en que tales artículos son suscritos por algún prestigioso periodista, como alguien a quien tuve el privilegio de conocer personalmente en los primeros días de nuestra lucha en la Sierra Maestra con los restos de una fuerza que había sido casi totalmente eliminada por la aviación y el ejército de Batista. Éramos entonces bastante inexpertos; ni siquiera concebíamos que dar esa impresión de fortaleza a la prensa constituía algo que pudiera merecer una crítica. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: