Archivos diarios: 22/10/2014
¿CÓMO REFLEJA TWITTER EL APOYO QUE BRINDA CUBA A LA LUCHA CONTRA EL ÉBOLA?
Cibermétrico
El Ébola, es un tema muy serio que llama el interés de todo el mundo, se hacen esfuerzos inmensos para contrarrestar esta enfermedad. Nuestro país, campeón mundial en brindar ayuda a quien más lo necesite, dio el paso al frente una vez más, y 165 valerosos titanes fueron a tierras africanas a combatir el virus.
El mundo entero saludó este gesto, los grandes medios de prensa internacionales reflejaron en la Internet que Cuba se sumaba a la vanguardia de la lucha contra el Ébola, todas las noticias fueron favorables a nuestro país. De repente, tiene que aparecer un sitio que prácticamente nadie conoce en la Web, un espacio que solo interesa a los cibermercenarios, a querer manchar y tergiversar la imagen de mi Cuba linda. ¡Mira que hay que ser bajo para jugar con un tema tan sensible! Lee el resto de esta entrada
El sostén político del paramilitarismo.
Lilliam Oviedo/Lo Cierto Sin Censura
El asesinato del diputado venezolano Robert Serra junto a María Herrera, su compañera, es un hecho escandaloso y tiene el sello del paramilitarismo colombiano. Aunque esto ha sido dicho muchas veces, hay que repetirlo, porque los sectores conservadores del continente y del resto del mundo, a través de los medios de comunicación bajo su control, presentan al gobierno bolivariano como amenaza para la democracia, en lugar de llamar la atención sobre la presencia en Venezuela de grupos ultraderechistas favorecidos por una derecha que apaña sus hechos y se sirve de ellos.
El accionar del crimen organizado se evidencia no solo en la saña con que fueron asesinados Robert Serra y María Herrera, también en la secuencia de la cual este hecho es culminación: el asesinato el viernes 26 de septiembre del concejal Nelson González, del partido REDES, quien había sido secuestrado el día 9, y el atentado en agosto pasado contra Héctor Rodríguez, dirigente juvenil y Ministro del Poder Popular para la Educación. Lee el resto de esta entrada
Turismo disidente o trabajo mercenario (Segunda Parte)
Lilliam Oviedo/Lo Cierto Sin Censura
En septiembre pasado, los medios reportaron que Bertha Soler y su esposo, Ángel Moya Acosta, no asistieron a la fiesta con motivo de la llegada a La Habana del actual jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, Jeffrey DeLaurentis. La mención que hizo de Bertha Barack Obama en su discurso del día 23 del mismo mes, fue un espaldarazo.
No es que hay un grupo favorito de los representantes del poder que trabajan en el lugar (Belkys Cantillo y José Daniel Ferrer sí fueron invitados), sino que el poder imperialista intenta preservar ambos grupos.
En la mención que hizo Obama se percibe también la intención de decirles a los contribuyentes de Estados Unidos que el dinero del erario que se destina a la actividad contrarrevolucionaria llega a buenas manos. Lee el resto de esta entrada