¿Encuentro clandestino con Londoño en La Habana?
Llevo varios días leyendo la «repercusión» mediática de la supuesta entrevista realizada por los «periodistas independientes» de ese engendro denominado 14ymedio propiedad de Yoani Sánchez pero financiado desde el exterior por sus mentores. Ante el revuelo creado me he decidido a escribir para aclarar algunas cuestiones planteadas a Londoño por Yoani y su pandilla.
La prepotencia de Yoani la llevó a lanzarse a una empresa que la sobrepasa, teniendo en cuenta la calidad de alguien que de verdad es periodista (Londoño) ante una advenediza como la señora Sánchez.
En primer lugar es muy sospechoso que no haya evidencia alguna de la entrevista (ni fotos, ni grabación), más teniendo en cuenta que Yoani Sánchez es experta en entrevistar de manera virtual (¿recuerdan la entrevista a Barack Obama?). No dudo en que Londoño haya accedido a recibirlos por una cuestión de educación, pero realmente el muchacho tiene tremenda resistencia al soportar la andanada de estupideces que tuvo que escuchar durante ¡dos horas! por lo que más vale y brilla de la disidencia cubana. Digo escuchar porque el no dijo ni pío, solamente hablaron ellos. No obstante, entre tanta estupidez hay algunas declaraciones muy reales, sobre las cuales comentaré, pero me referiré en especial a algunas cuestiones contradictorias expresadas por estos mercenarios.
En primer lugar decir que fue un entrevista clandestina es un gran fraude, la desarrollaron en el Hotel Saratoga, ubicado en un lugar tan recóndito como El Parque de la Fraternidad, en el mismo medio de La Habana. A esa reunión clandestina llegaron nada más y nada menos que seis «periodistas independientes» encabezados por la viajera universal Yoani Sánchez. Dicen que pudieron burlar el cerco y la persecusión policial al cual están sometidos. Por favor, respeten a los lectores, quienes viajan por el mundo sin ser molestados al entrar o salir de Cuba no pueden decir que son perseguidos.
Pero a continuación los dejaré con las perlas informativas, con el perdón de mi colega Pascual Serrano. Aquí van:
«Conozco muy pocos campesinos que tengan apenas una bicicleta» (Eliécer Ávila). Bueno, yo he recorrido varios lugares en Cuba y he encontrado muchos campesinos humildes, pero la mayoría de ellos tienen un buen nivel de vida, claro que hay excepciones, pero eso es una visión muy simplista de alguien intelectualmente limitado como Eliécer Ávila, cuya mediocridad lo ha llevado a convertirse en una marioneta de Yoani Sánchez. Conozco campesinos que no tienen una bicicleta, pero conozco a muchos que tienen lujos que ningún citadino tiene, incluso muchos disfrutan de hoteles de primera línea.
«En este país la gente tiene mucho miedo… a que un hijo no pueda entrar en la universidad, porque «la universidad es de los revolucionarios» (Yoani Sánchez). Hasta donde sé aquí no se prohibe la entrada a la universidad a nadie por custiones de ideología política, raza, origen social o creencias religiosas. Yo mismo soy de origen humilde y cristiano, y eso no me imposibilitó entra en La Universidad. No puedes entrar si no apruebas las pruebas de ingreso y tienes que abandonarla si suspendes porque no das, así de simple. ¿Acaso el oportunista de Eliécer Ávila fue expulsado de la UCI por su debate con Alarcón?¿No está Teo, el hijo de Yoani, estudiando Filosofía en la Universidad de La Habana?
«Aquí ser un doctor en ciencias sociales es realmente ser el «pajuato» de la familia» (Eliécer Ávila). ¿Sabrá este imbécil el orgullo de los padres y abuelos sienten cuando alguno de sus hijos se convierte en Doctor en Ciencias Históricas, Económicas, Filosóficas u otra de las reconocidas como ciencias sociales? ¿Son unos pajuatos los excelentes doctores en esas materias que imparten docencia en la Universidad de La Habana? Yo soy Doctor en Ciencias Históricas y no soy ningún pajuato, por ejemplo. Bueno, es que él sí es un vivo, se dio cuenta que su mediocridad intelectual no le daría para mucho y se plegó entonces a Yoani Sánchez gracias a un refrigerador, a partir de ahí se ha convertido en su perrito faldero.
«Hay restaurantes en La Habana que podrían estar en New York o en Berlín, pero esos han recibido dinero foráneo o es «lavado de dinero». (Yoani Sánchez). Inconcebible, decir que los restaurantes que florecen ahora en Cuba son, en parte, producto del lavado de dinero es una ofensa para muchos de esos cubanos que a costa de grandes sacrificios envían dinero a sus parientes en la Isla para que abran un negocito. Me parece que debe callar alguien que recibe dinero de organizaciones terroristas como el Consejo para la Libertad de Cuba o la Fundación Nacional Cubano Americana, de corruptos como el premier italiano Silvio Berlusconi o de traficantes de personas no puede hablar de lavado de dinero.
Dejé para el final lo mejor, la única verdad que dijeron en esas dos largas horas de acoso al pobre Londoño. Lo plantearon la hija del esposo de Yoani, Luzbely Escobar, y Miriam Celaya. Ambas reconocieron sin tapujos una gran verdad al decir: «Dentro de la oposición es cierto que hay charlatanes». Huelga decir que ahí brillan con luz propia Yoani Sánchez, Eliécer Ávila, Guillermo Fariñas, Marta Beatriz Roque, Antonio González Rodiles y muchos más, quienes han amasado una fortuna a costa de su papel de mercenarios al servicio de EE.UU.
Para concluir me parece que esto más que una entrevista fue un acaso al periodista del New York Times, fue la vía encontrada por Yoani Sánchez para trasladarle una velada amenaza, como pensando que un ser tan insignificante como ella podrá cortar los editorales que un medio de prensa tan prestigioso como el The New York Times está publicando.
Publicado el 03/12/2014 en Cuba, EE.UU., Política, Subversión, Yoalandia. y etiquetado en cuba, Disidentes, EE.UU, New York Time, YOANI SANCHEZ. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Pingback: ¿Encuentro clandestino con #Londoño en La #Habana?. #Cuba | Cuba por Siempre
Pingback: ¿Encuentro clandestino con Londoño en La Habana? | rebeldia latinoamericana