Archivos Mensuales: enero 2015
La sociedad civil en Cuba somos tú, él, ella, aquel y yo, somos todos.
Ahora resulta que el tema –y concepto- de sociedad civil en Cuba, se está convirtiendo en la nueva caja de Pandora que pretenden abrir los que desde Estados Unidos, se oponen furiosamente a un eventual restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.
Después de más de 53 años de imponer un brutal bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla caribeña, Washington cambia de ropajes y pretende, como nueva estrategia, “acercarse” en gesto “amigable”, con la intención –nada sorprendente-, de “empoderar” a una supuesta sociedad civil cubana, rediseñada por ellos, y que no incluye a la mayoría de los cubanos. Lee el resto de esta entrada
Cuba: su pueblo está Empoderado.
Noel Manzanares Blanco/kaosenlared
En Cuba y la denominada sociedad civil, con la mirada puesta en la intención de la Casa Blanca de reproducir en mi nación cómo Moscú sí creyó en lágrimas, le signifiqué a mis lectores/as que la percepción que tiene la administración del norteño vecino sobre el concepto de ese tipo de sociedad en la Isla está asociada a todo lo que sea independiente de nuestro Sistema político/Poder del pueblo y, por ende, al margen del protagonismo de millones de cubanos/as en nuestra Revolución. Así, me adelanté a lo que tenía en mente sobre el título que someto a consideración en esta oportunidad. Trataré de explicarme, con el menor número posible de palabras. Lee el resto de esta entrada
Charlie Hebdo.
Luis Brito García/Blog personal
¿Quiénes masacraron a los humoristas de Charlie Hebdo?
Los medios del fundamentalismo eurocentrista culpan de manera instantánea al fundamentalismo musulmán. En un automóvil abandonado cerca de la escena del crimen aparece convenientemente olvidado el documento de identidad de uno de los hermanos sospechosos del delito de islamismo. En forma todavía más oportuna, el identificado y su fraterno cómplice son exterminados a las pocas horas, de modo que no puedan confesar ni defenderse, no sin que se sepa que eran colaboradores de los servicios de seguridad francesa. Y para colmo de la conveniencia, poco después se suicida el encargado de la investigación, Helric Fredou. Lee el resto de esta entrada
Argentina bajo ataque.
Angel Guerra Cabrera/La Jornada
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner(CFK), en un acto de justicia y valentía, disolvió la Secretaría de Inteligencia después de someterla a una inicial depuración. A la vez, envió un proyecto de ley al Congreso para sustituirla por una agencia federal subordinada al Ejecutivo. No obstante, sus jefes principales deberán ser ratificados por el Legislativo y dar cuentas a este de su gestión. Entre los cambios a un modo de operación que viene de las dictaduras militares, la función de ordenar las escuchas telefónicas pasa a la fiscalía. Lee el resto de esta entrada
Frei Betto: Fidel disfruta de buena salud.
Información de diferentes Agencias de Noticias
Fidel Castro disfruta de buena salud y se mantiene interesado en diversos temas, afirmó hoy en La Habana el teólogo brasileño Frei Betto, a propósito del encuentro que sostuvo con el líder cubano.
Betto, quien este martes se reunió con Fidel en la capital cubana, aseguró hoy a la Televisión Cubana que conversó de muchos temas con el líder de la Revolución, al que encontró con “muy buena salud”, con su “observación privilegiada” y como siembre “muy optimista”. Lee el resto de esta entrada
Martí en Cuba hoy.
Pedro Pablo Rodríguez/Granma
Este 28 de enero recordamos el pensamiento certero y el legado innegable de nuestro Apóstol en el aniversario 162 de su natalicio. El día antes de su muerte en combate José Martí escribió con plena convicción: “Sé desaparecer, pero mi pensamiento no desaparecería”. Se refería a que quizás las circunstancias del movimiento liberador lo condujesen a tener que salir de Cuba y quizás hasta a perder su indudable liderazgo mayor. Con su honestidad y entrega proverbiales manifiesta su falta de ambición personal por el ejercicio del mando y afirma, sin gota de vanidad, su conciencia de cuánto habían calado en los patriotas las ideas de su programa revolucionario. Sin duda, pues, tenía confianza en el alcance logrado por su pensar, expuesto durante tantos años a través del escrito, la oratoria, el fraternal intercambio frente a frente y de modo especial mediante su cuidadosa labor como Delegado del Partido Revolucionario Cubano. Lee el resto de esta entrada
Raúl Castro Ruz en la III Cumbre de la CELAC.

El pensamiento de José Martí sigue vigente en América Latina.
Tomado de TeleSUR
El mar de las Antillas vio nacer un 28 de enero de 1853 a José Martí, hombre con cualidad visionaria que marcó una impronta moral por sus raíces en el pensamiento político y filosófico.
Cuba que lo acunó en sus brazos libertarios, hace patente la vigencia de su mensaje independentista bajo los principios de la unidad e igualdad con una prosa impecable y de profundo sentido social.
Bienaventurado por sus dotes en la poesía, hicieron de José Martí el creador del ensayo “Nuestra América” en 1891 que plantea el punto de partida para formar al hombre desde sus propias raíces, y en la que se determina el carácter insigne de hombres y mujeres que luchan por una causa reivindicativa. Lee el resto de esta entrada
El tercer round de la CELAC.
Renato Recio/Progreso Semanal
Luego de una apagada primera Cumbre, en el Chile de 2013, bajo la presidencia del neoliberal Sebastián Piñera y una segunda, efectuada en la Habana, calificada con justicia como brillante y trascendente, comienza hoy la tercera Cumbre de la CELAC, en San José, Costa Rica, con una agenda cargada de propósitos emancipadores y coloreada por una coyuntura histórica singular, luego del cambio anunciado por Estados Unidos y Cuba sobre el mejoramiento de relaciones entre ambos países. Lee el resto de esta entrada
Breves apuntes sobre la política exterior cubana.
Paloma de la Vega/El Estanquillo
La política exterior de Cuba, desde 1959 hasta la actualidad, ha sido formulada y ejecutada bajos principios como el respecto a la soberanía e independencia de los Estados, la no injerencia en los asuntos internos, la integridad territorial, la solución pacífica de controversias, el antimperialismo, anticolonialismo, latinoamericanismo, integración y unidad del Tercer Mundo, la coexistencia pacífica, la solidaridad y el internacionalismo, la igualdad soberana, entre otros. Lee el resto de esta entrada
Roberta Jacobson y sus «socios» mercenarios en Cuba.

Recibimiento a los mercenarios…
M. H. Lagarde/Cambios en Cuba
Sitios contrarrevolucionarios en internet informaron que la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para América Latina, Roberta Jacobson, se reunió el viernes en La Habana, durante una hora y cuarenta minutos, con sectores de la llamada «disidencia» interna.
Entre los asistentes a la reunión con Jacobson – quien viajo a La Habana el pasado miércoles para la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba-, estuvieron los disidentes José Daniel Ferrer, Elizardo Sánchez, Héctor Maseda, Guillermo Fariñas, Marta Beatriz Roque y Antonio González-Rodiles. Lee el resto de esta entrada
Grecia: no más sumisión económica.

Obama, la “nueva era” con Cuba y la Cumbre de la CELAC.
Carlos Fazio/América Latina en movimiento
El 17 de diciembre, después de 18 meses de negociaciones secretas con mediación vaticana, el presidente Barack Obama reconoció el fracaso de la política de fuerza de Estados Unidos hacia Cuba, y dio un cambio de timón que deberá conducir a una normalización de relaciones diplomáticas con la isla. Ganó la política principista de La Habana. Fue una victoria histórica; la diplomacia cubana forzó el entierro de la lógica de guerra fría impulsada por diez sucesivas administraciones de la Casa Blanca, de Dwight Einsenhower a George W. Bush. Y lo hizo sin bajar la guardia. Lee el resto de esta entrada
El bloqueo de EEUU a Cuba impide salvar a diabéticos estadounidenses, afirma especialista. (+ Versión en inglés)
Gail Reed
Editora ejecutiva de la Revista MEDICC
(Traducido por Cubadebate. Publicado originalmente en The Huffington Post)
Unos 29,1 millones de estadounidenses tienen diabetes, casi 8 millones conscientes de su condición. Entre 70 000 y 80 000 diabéticos son amputados cada año a partir de una de las complicaciones más nefastas de la enfermedad: las úlceras del pie diabético. Como resultado del reciente anuncio de la reapertura de relaciones con Cuba, estos amputados – más de la mitad de los cuales de lo contrario morirán dentro de los cinco años tras la amputación – pueden recibir un salvavidas gracias a la innovación cubana. Lee el resto de esta entrada
III Cumbre CELAC: Por más integración ante nuevos retos
Patricio Montesinos/Auca en Cayo Hueso
Si bien la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se ha fortalecido como bloque y dado importantes pasos en aras de la unidad de la Patria Grande, su tercera Cumbre en Costa Rica, la próxima semana, deberá llamar a acentuar su integración ante nuevos retos y obstáculos, e intensificar su lucha contra la pobreza.
No es una revelación que los sectores más conservadores y siempre anexionistas de la propia región, alentados desde Estados Unidos y Europa, ven con recelos el avance logrado por Latinoamérica y el Caribe en los últimos años, fruto del “…andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”, como escribiera el Apóstol e independentista cubano José Martí en su ensayo “Nuestra América”, publicado en 1891. Lee el resto de esta entrada
Una “pifia” diplomática de Jacobson en conversaciones Cuba-USA (+ Video)

A pesar del entusiasmo generalizado que provocó el anuncio del 17 de diciembre sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos [1], también el desmontaje de cinco décadas de agresiones de la parte estadounidense y las respuestas desde la Isla se irían viendo, no obstante el manejo diplomático de las delegaciones para cumplir el encargo de sus gobiernos.
Durante el briefing al término de estos primeros encuentros, no se presentó la jefa de la delegación de Estados Unidos, Roberta Jacobson, y en su lugar una vocera informó que ella ofrecerá mañana 23 de enero, una conferencia de prensa y entregó una declaración por escrito, en inglés y español, publicó la web Cubaperiodistas.cu [2]