Senadores de EE.UU.: …No sentimos un país terrorista…
Nota del editor: Realmente esta visita, de los senadores demócratas Claire McCaskill (Missouri), Amy Klobuchar (Minnesota) y Mark Warner (Virginia), a nuestro país me ha causado una muy grata impresión. Y es que estos senadores, en mi opinión, se han salido valientemente del guión con que siempre suelen venir este tipo de visitantes. Claro está que sus principales mensajes estuvieron dirigidos a las potencialidades comerciales que brinda para ambos países el restablecimiento de las relaciones, pero hubo dos declaraciones muy importantes a las cuáles yo quiero referirme en estos momentos. Se trata, en primera instancia, del reconocimiento por parte de estos de que la Cuba que los medios han tratado de presentar en su país, satanizando a sus dirigentes y a la cual han impuesto un férreo bloqueo económico-comercial y financiero, no es la que se encontraron aquí; sinónimo de la gran manipulación a que es sometido ese pueblo respecto al tema Cuba. Y cito: «Regresamos con mucha información recopilada para dársela a nuestros colegas porque hay personas en el Congreso que tienen una sola visión de Cuba y es solo lo que escuchan en el Capitolio”. Por otra parte han constatado y aceptado que el cliché que nos intentan poner ante la opinión pública de «país patrocinador del terrorismo» no tiene que ver con esta Cuba de verdad, como expresaron en el video en respuesta a una muy inteligente pregunta de un periodista sobre si sentían que estaban en un país terrorista. Confiemos en que estas impresiones lleguen al pueblo y el Congreso norteamericano y sean la base para el restablecimiento de las relaciones con Cuba. Ojalá y esto despierte el interés de muchos otros estadounidenses de constatar, por sus propios medios, esta Cuba real; no la que intentan presentar los Marco Rubio, Bob Menéndez, Ileana Ros y otros al pueblo estadounidense.
A continuación la noticia relacionada:
La Habana, 17 feb (AIN) Los senadores estadounidenses Claire McCaskill, de Missouri, Amy Klobuchar, de Minnesota, y Mark Warner, de Virginia, destacaron en conferencia de prensa en esta capital, las potencialidades de las relaciones comerciales entre Cuba y Estados Unidos. Klobuchar, McCaskill y Warner, todos miembros del Partido Demócrata, dijeron sentirse optimistas por el futuro de las relaciones entre ambos países, al tiempo que señalaron estar impresionados por las oportunidades que ofrece la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM), luego de una visita a ese puerto.
Claire McCaskill apuntó que son los primeros miembros del Congreso de su país en recorrer la ZEDM y manifestó estar sorprendida al ver lo que está sucediendo en el área.
“Provengo de un estado donde cultivamos frijoles, maíz y arroz, tenemos vacas, cerdos; ya veo barcos anclados en el Mariel y contenedores con comida producida en Missouri, pero para lograrlo tenemos que seguir adelante con este proceso tan complicado de relaciones entre ambos países, afirmó la senadora.
Por su parte, Amy Klobuchar, quien presentó en el Senado el pasado 12 de febrero, un proyecto legislativo bipartidista que propone eliminar las restricciones del bloqueo referidas al comercio, los viajes y la transportación marítima, entre otros aspectos, agregó que hay mucho interés en Estados Unidos sobre las posibles relaciones comerciales con Cuba.
Klobuchar, quien es miembro de la Comisión de Turismo del Congreso estadounidense, afirmó que en la Isla hay numerosas perspectivas para el desarrollo de esa industria. «Sabemos que tenemos mucho camino por andar todavía, pero me siento muy contenta de haber realizado este viaje, habernos entrevistado con el canciller Bruno Rodríguez y agradecerle al Gobierno y al pueblo cubanos por el calor recibido”, señaló la senadora por Minnesota quien afirmó que nunca pensó que el 17 de diciembre de 2014 sería “un día que recordaría toda mi vida”.
Al responder preguntas de la prensa, Klobuchar consideró que a partir del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos se podrá avanzar más en el proyecto que presentó la semana pasada y mejorar el comercio en áreas como la agricultura. El senador Mark Warner, quien fue gobernador de Virginia, aseguró que en materia de relaciones comerciales habrá beneficios para ambos países si se continúa trabajando de conjunto aún cuando existen diferencias.
Virginia fue uno de los primeros estados que en 2002 comenzó a vender productos agrícolas a Cuba y desde entonces se han realizado con fuertes limitaciones que incluyen pagar al contado y por adelantado, y en este sentido Warner señaló que espera se pueda superar las restricciones al comercio en el nuevo contexto”.
“Tenemos que dejar atrás las diferencias y darnos cuenta que este es un nuevo día y que ambas partes debemos avanzar”, apuntó Warner, al tiempo que dijo ser optimista respecto a las conversaciones entre los dos países.
Antes de concluir la conferencia de prensa, la senadora Amy Klobuchar dijo que regresa a su país con los objetivos del viaje cumplidos: “la razón principal fue venir e intercambiar con el pueblo cubano, cosa que pudimos hacer, caminar por las calles, regresar y decirles a nuestros colegas lo que hemos visto, que hay un espíritu empresarial aquí, que el pueblo quiere mejores relaciones con EE.UU”.
Este es el primer grupo de senadores que visita la Isla luego de los anuncios realizados por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama el 17 de diciembre pasado.
«Regresamos con mucha información recopilada para dársela a nuestros colegas porque hay personas en el Congreso que tienen una sola visión de Cuba y es solo lo que escuchan en el Capitolio”, afirmó Klobuchar.
Los senadores, que arribaron a la Isla el pasado sábado, cumplieron intensas jornadas que incluyeron un encuentro en la tarde del lunes con Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, con quien abordaron el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países y el levantamiento del bloqueo impuesto a Cuba.
Publicado el 19/02/2015 en Cuba, EE.UU. y etiquetado en Amy Klobuchar, Amy Klobuchar (Minnesota), Claire McCaskill, Claire McCaskill (Missouri), Cuba país patrocinador terrorismo, Cuba visita Senadores, EE.UU, Mark Warner, Mark Warner (Virginia), Relaciones Cuba - USA, Terrorismo, USA. Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.
Reblogueó esto en Generación Cubana XC.
Me gustaMe gusta
Pingback: Senadores de EE.UU.: …No sentimos un país terrorista… | rebeldia latinoamericana
Pingback: Relaciones Cuba – EE.UU. visto por Miradas. |