Archivos diarios: 27/03/2015
El neoliberalismo no fue, ni es, la solución.
Pedro Lara/Caminando Al Futuro
“… el neoliberalismo no es una teoría del desarrollo, el neoliberalismo es la doctrina del saqueo total de nuestros pueblos; el neoliberalismo no nos promete nada porque, incluso, en los países desarrollados y superdesarrollados, el neoliberalismo no ha resuelto nada y están cambiando gobiernos porque no han podido resolver, ni siquiera, el problema del desempleo”
Fidel Castro
La aplicación de la política neoliberal en los países del Tercer Mundo ha demostrado que no es la solución a sus problemas. Se puede mencionar el ejemplo de América Latina, donde lejos de mejorar, las dificultades se agudizaron al extremo que dieron lugar a revoluciones sociales. Lee el resto de esta entrada
Adrián Oliva: ¿un pescado podrido de la CIA?
Andrés Sal.lari/La Época
Una celebración en la sede de una legación diplomática de una de las potencias occidentales en La Paz, es el epicentro del nacimiento de esta historia.
Adrián Oliva camina por los parques y dialoga con los invitados mientras de manera totalmente inesperada un diplomático de otro país central que no conocía se me acerca. Me comenta que es asiduo televidente del programa de televisión que conduzco en el canal Abya Yala y me pregunta si conozco a Oliva. Le respondo que sí, que he seguido su desempeño como diputado opositor; el funcionario me corta secamente para iniciar una descarga en contra del actual aspirante a la gobernación de Tarija. Lee el resto de esta entrada
El conflicto Estados Unidos-Venezuela y la VII Cumbre de las Américas.
Carlos Fazio/Cubadebate
América Latina y el Caribe, principalmente las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y en particular, Venezuela, son el teatro de operaciones de un sordo juego geopolítico entre Estados Unidos y sus socios de la OTAN, contra China y Rusia, dos potencias emergentes que han venido desarrollando vínculos económicos y de cooperación técnico-militar con naciones situadas en lo que tradicionalmente Washington ha considerado su “espacio vital”.
Pocas veces, como hoy −tras la reciente orden presidencial de Barack Obama que ubicó a Venezuela como una “extraordinaria amenaza a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”−, cobran dimensión los conceptos esgrimidos por Nicholas J. Spykman en 1942, cuando al definir el “Mediterráneo Americano” (que abarcaba el litoral del golfo de México y el mar Caribe, México, América Central, Colombia, Venezuela y el cinturón de islas que se suceden desde Trinidad a la punta de la Florida, Cuba incluida), dijo que esa región debía quedar bajo la “exclusiva e indisputada tutoría” de Washington. Lee el resto de esta entrada