El PAC de Marco Rubio se llama “Reclaim America” (Recuperando América), y el hecho de que horas después de su anuncio hubiera recogido un millón y cuarto de dólares demuestra que se trató de una actuación montada; sin espontaneidad. El dinero no le viene mal, sobre todo cuando no ha podido vender la propiedad adquirida junto a David Rivera en el norte de Florida y al parecer ha dejado de ofrecer las clases que daba al principio de su cargo en Washington DC.
Archivos Mensuales: abril 2015
“Y Uribe a la cárcel, ¿cuándo?”
Jorge Gómez Pinilla/El Espectador *
Con motivo de la condena que profirió la Corte Suprema de Justicia de Colombia contra dos exministros (Sabas Pretelt, Diego Palacio), dos exsecretarios de Casa de Nariño (Bernardo Moreno, Alberto Velásquez) y la exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado, mucha gente se preguntaba en las redes sociales por qué la justicia no ha caído sobre el que les habría dado a estos las órdenes para delinquir.
*El título de esta columna resume ese sentir, y por eso va entre comillas: porque no lo digo yo, es un interrogante que se convirtió en tendencia, y basta con buscar en Twitter por “Uribe a la cárcel” para que se confirme la validez del enunciado. O como dijo Aceneth en su cuenta @periodista19: “Si Corte dice que Uribe ordenó a Pretelt y Palacio ofrecer prebendas para asegurar su reelección, ¿qué esperan para meterlo a la cárcel?”
Nosotros, los atrasados
Iroel Sánchez/La Pupila Insomne
Andrew Cuomo, el gobernador del tercer estado en población de los Estados Unidos y que alberga su capital económica, Nueva York, acaba de estar en Cuba.
Cuomo se ha hecho acompañar de un grupo de personalidades, fundamentalmente asociadas a un grupo de importantes entidades de ese estado que junto a él protagonizaron una conferencia de prensa al concluir la visita. Lee el resto de esta entrada
Érase una vez… Eliécer, o réquiem por “la Foca Silvia”.
Marcos Torres/ blog Las Torres de Marcos
¡¡¡¡Hola de nuevo mi gente!!!!… y disculpen la tardanza en actualizar el blog. Ustedes saben… trabajo y más trabajo. ¿O acaso podemos vivir sin trabajar como Yoani Sánchez? Bueno, pero… eso es harina de otro costal y materia prima para más de un artículo.
Me gustaría referirme en esta ocasión a uno de los acólitos de la mencionada oxiurita que quieren imponer los medios no oficiales como un “nuevo adalid que revindicará el quehacer de la ¿disidencia? en la juventud cubana, bla… bla… bla… bla… bla…” (cáscaras, cáscaras y más cáscaras de piña). Lee el resto de esta entrada
¿Y dónde está la democracia? En el pueblo, en Cuba, en su gente.
Ayer vi un pueblo crecerse, ayer vi a un pueblo que demuestra con su cotidianidad que no hay campaña mediática que pueda sobreponerse a nuestros principios; ayer vi a mi pueblo feliz de su Revolución, defensora de la dignidad al poder tener una constitución representativa de todos y cada uno de los derechos y deberes que defendemos.
Aquí está mi democracia, la que algunos intentan desacreditar con banales argumentos, esta es mi sociedad con sus aciertos y desaciertos pero construida con el sudor y sacrificio de todos y es la que queremos porque es genuinamente nuestra. Lee el resto de esta entrada
¿Quiénes son nuestros compañeros? (Parte II y final: La hora de ni con esto ni con aquello)
Iroel Sánchez
He escrito antes sobre Fernando Ravsberg. Por ejemplo, comenté su cuestionario a Guillermo Fariñas, por los días en que el amigo de Luis Posada Carriles se ufanaba del muy cuestionable Premio Sajárov del Parlamento Europeo. Estas eran las preguntas a Fariñas de nuestro periodista crítico por la época en que acusaba a los medios cubanos de “periodismo adulón”:
- ¿Como se siente después de recibir este premio?
- ¿Por qué cree que se lo otorgaron?
- ¿Qué le parece el papel de la Iglesia Católica?
- ¿Qué piensas del cambio en la cancillería española?
- Se acusa al gobierno cubano de estar desterrando a los presos políticos que excarcela ¿Qué cree usted al respecto?
- ¿Que hará en el futuro?
(Ver el post “Un hombre de talento“). No había el menor matiz crítico para Fariñas pero en esas mismas fechas Ravsberg comparaba con Torquemada y Stalin a uno de los proyectos más prestigiosos y auténticamente críticos de la intelectualidad cubana, la revista Temas, y su director Rafael Hernández le respondía desde el sitio Cubadebate. Lee el resto de esta entrada
¿Quiénes son nuestros compañeros? (Parte I: ¿Victimarios, o víctimas?)
Iroel Sánchez/La Pupila Insomne
Varios textos se han escrito sobre un artículo de Fernando Ravsberg acerca de la participación cubana en la Cumbre de las Américas en Panamá publicado originalmente en el sitio OnCuba que ya había difundido otro texto -de título “Ni con Dios ni con el Diablo: Con Cuba”-, de enfoque muy similar al de Ravsberg, invitando “a no ser cómplices de los que por estos días en Panamá, desde sus extremos que están a nada de tocarse, desde posturas fundamentalistas, han vuelto a representarse sólo a sí mismos y dejaron fuera a la nación”.
No creo que sea un “linchamiento” que dos jóvenes que no coinciden con su opinión hayan ripostado desde bitácoras personales, sin concertación previa y con un respeto que reconozco no profeso hacia el aludido, a lo que se ha añadido un mensaje del escritor Miguel Barnet que publiqué bajo el título “Quien quiere quedar bien con Dios y con el Diablo, le sirve la mesa al Diablo” felicitando a uno de los polemistas. Lee el resto de esta entrada
El corazón no se entrena, el coraje no se compra.
Ramón Bernal Godoy
En las últimas horas han retomado visibilidad en las redes sociales un grupo de artículos relacionados con la actuación de la delegación cubana en Panamá, cual me parece muy positivo, sin embargo, la mayoría de los escritos se han centrado en los enfrentamientos del parque Porras frente a la Embajada cubana y no en el análisis político de los resultados de la Cumbre.
Lo anterior no me sorprende. Hablar de cuestiones de orden político obligaría a comentar los resultados positivos del encuentro Raúl-Obama, o la ejemplar intervención del mandatario cubano en el plenario, o la digna conducta de Rafael Correa y Nicolás Maduro en la Cumbre de los Pueblos, o el apoyo masivo de Latinoamérica a Venezuela y Cuba, en fin, obligaría a sintetizar los hechos en una clara derrota de la ultraderecha latinoamericana- estadounidense y del mercenarismo al que pagan, cual obviamente no conviene a los medios de prensa y “escritores” que pertenecen o coquetean con estas corrientes. Lee el resto de esta entrada
¿Cuál es la verdadera razón de las postulaciones presidenciales de Marco Rubio y Jeb Bush?

Ni pi…!!!!!
Ariel Montenegro/blog Western Congrí
No está escribiendo un periodista, sino el hijo de su madre comunista. Pensé redactar un artículo de opinión mesurado, con contraste de fuentes y civilidad de criterios, pero cada vez que pensaba sobre el tema lo primero que me venía a la cabeza era ese título, que ya de por sí, le ponen la luz roja en cada medio de prensa que conozco. Así que decidí dar mi argumento como quien discute en una mesa de dominó. Disculpen la gritería.
Esta es una de esas ocasiones en las que se dice lo que se piensa sabiendo, incluso, que la mayoría puede estar en desacuerdo. Quiero decir, a veces uno piensa que tal director de cine es un farsante, pero calla porque todos piensan que es un genio, pero otras, no queda más remedio que soltar la cuchufleta porque te intoxica el ánimo. Hay cosas que son de principios para uno y ha de dejarlas claras. Lee el resto de esta entrada
Elier Ramírez: Nuestra soberanía es intocable.
Nota: Que mayor recuento de lo que en Panamá aconteció, durante la VII Cumbre de las Américas, que el que nos brinda el escritor Elier Ramírez en una digna respuesta a un artículo publicado por el periodista Fernando Ravsberg, corresponsal de la BBC en Cuba. Acá los dejo con este testimonio. Lee el resto de esta entrada
Ajedrez: Dopaje tecnológico y otras “trampas” de un Gran Maestro.
Miguel Ernesto Gómez/CubaSí
En la última década, dos de las noticias ajedrecísticas más comentadas por jugadores, fanáticos y especialistas tuvieron un inesperado protagonista: un baño. En 2006, en el esperado match por la reunificación del título mundial, el búlgaro Veselin Topalov consideró sospechosas las continuas visitas al baño que realizaba su rival, el ruso Vladimir Kramnik, porque podría estar recibiendo allí ayuda de un dispositivo electrónico.
La acusación no pudo ser demostrada; pero el escándalo fue enorme y casi termina con la cancelación del match. Recientemente, en la sexta ronda del torneo Abierto de Dubái, el armenio Tigran Petrosian tuvo una sospecha similar a la de Topalov, pues su oponente, el georgiano Gaioz Nigalidze, dos veces campeón de su país, se “escapaba” del tablero cada vez que la posición estaba complicada y salía para el baño.
Elecciones en Cuba (+ Infografías)
Tomado de Discover Cuba-US
El próximo 19 de abril unos 8 millones de cubanos irán a las mesas electorales para elegir los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular. Esta votación forma parte de un proceso que lleva por nombre Elecciones Parciales y se realiza cada dos años y medio.
Aunque los niveles de abstención en Cuba son bastante bajos (menos del 10 por ciento) y la mayoría votamos puntualmente, la verdad es que cuando marcamos con una X junto al futuro delegado es más bien un acto reflejo y no el producto consciente de nuestro poder ciudadano. Porque, con honestidad ¿qué tanto sabemos de las elecciones en Cuba? Lee el resto de esta entrada
Ecos de la Cumbre.
Hemos seleccionado un grupo de imágenes que nuestro equipo realizó en el contexto de la VII Cumbre de las Américas y que recuenta de manera excepcional algunos momentos que, sin dudas, la gran prensa no dió cobertura. No te lo pierdas … Lee el resto de esta entrada
Por qué Yoani Sánchez se opone a la exclusión de Cuba de la lista de «países patrocinadores del terrorismo».

Para Yoani Sánchez el 20 de marzo del 2012 fue la fecha del tiroteo terrorista de 100 y Vento contra auto de la Embaja de Venezuela en Cuba. Fue su podadora killer, su podadora de césped terrorista.
Ampliar en : http://www.yohandry.com/index.php/imagenes/1405-yoani-sanchez-se-inventa-un-20m-y-el-tiro-le-sale-por-la-culata
En Panamá la bola estaba cantada.
Arthur González/El Heraldo Cubano
Desde que se cursaron invitaciones a la contrarrevolución cubana creada y financiada por Estados Unidos y sus agencias de inteligencia, se sabía que los planes de Washington estaban dirigidos a enrarecer el ambiente de la primera participación de Cuba en la VII Cumbre de las Américas.
Fue demasiado duro el revés de tener que admitir la presencia del presidente Raúl Castro, por eso los planes para conformar un show y tratar de acusar a la isla de violar los derechos civiles. Lee el resto de esta entrada