La VII Cumbre de las Américas: Estados Unidos, Panamá y la oposición cubana.

Cumbre de las Américas

Mariano Álvarez

A medida que se acerca la Cumbre Hemisférica se confirma la tesis de que la OEA otorgó credenciales a personajes de distintos grupúsculos antigubernamentales cubanos de adentro y fuera de la isla, financiados por Estados Unidos e insertados como representantes en los denominados foros oficiales, con mayor incidencia en los de la sociedad civil y la juventud.

Se evidencia a las claras que las autoridades panameñas a cargo de la cumbre han trabajado codo a codo con funcionarios de alto nivel de Norteamérica y la OEA para favorecer un ambiente anticubano en los debates que tendrán lugar en los foros oficiales y paralelos programados.

Hasta ahora hay alrededor de unas cinco decenas de los llamados opositores cubanos (residentes en Cuba y fuera de ella) autorizados a participar en los foros oficiales y paralelos. En esa cifra no se incluyen otros contrarrevolucionarios incluidos en Organizaciones No Gubernamentales norteamericanas y agrupaciones de derecha de otros países, que conforman un contingente subversivo contrario al gobierno de Raúl Castro. Probablemente sea una de las presencias mas favorecidas en cuanto a asistencia a la Cumbre.

Como se descubre en la propia voz de Micaela Hierro, el gobierno de EE.UU. quiere algo grande para esta Cumbre con la oposición cubana. Es un hecho que lo que está ocurriendo obedece a un plan preconcebido y articulado del que forman parte además la OEA, el gobierno Panameño y la derecha de América Latina. Alguien diría que son muchos involucrados para que fuera un plan secreto. Pero así funciona, medio encubierto, un centro manipulador tras bambalinas, a veces asoma la cabeza, otras la esconde.

Realmente para los que confiaron en que EE.UU. estaba dando un paso a la transparencia en las relaciones con Cuba se confirma que en paralelo al discurso del 17 de diciembre se tramaba, de cara a la Cumbre, la operación que en estos días ha quedado al descubierto, y lo que falta…

Solo oír en voz de Micaela:

“…en Panamá va a ser distinto, porque vamos a ser nosotros los organizadores del evento grande de juventud y democracia. Eso es lo que voy a hablar mañana bien con karla de Freedom House y estoy viendo también con el donante a ver si nos dan dinero extra del Departamento de Estado porque ellos quieren armar algo grande…”

Micaela muy vinculada al Departamento de Estado Norteamericano sabe que algo grande se prepara para la Cumbre en Panamá.

El paso dado por Obama fue muy bien recibido en América Latina pero no sería propio de su naturaleza imperial dar un paso de tal consideración, el reconocimiento de Cuba, sin tener una carta escondida bajo la manga en consonancia con sus reales intereses de producir un cambio de “régimen”.

En sintonía con ese propósito, Obama nunca prometió abandonar a la contrarrevolución. Sin embargo, quiere una contrarrevolución diferente a la que hasta ahora lo ha acompañado en su política hacia Cuba. Necesita una contrarrevolución con otra fachada, y es esta la que pretende legitimar en el concierto de las naciones que le impusieron la presencia de Cuba en la Cumbre.

Lo que tramó el Gobierno Norteamericano para Panamá, no fue solo contra Cuba, sino también contra los países que pidieron en Colombia que esa fuera la última Cumbre donde Cuba estuviera ausente.

La contrarrevolución que está reconfigurando Obama procura presentarse con un discurso moderado y con una unidad inexistente. Mientras, el llamado núcleo duro de la extrema derecha en Miami – cuya fuerza política y económica es aún considerable- y otros grupúsculos internos que los secundan rechazan la nueva política de la administración Obama hacia Cuba y se consideran traicionados por lo que asumirán actitudes muy confrontacionales en Panamá, donde también estarán presentes.

Estarán allí los rabiosos legisladores anticubanos y el ex representante Lincoln Díaz-Balart, identificados con el sector más recalcitrante y agresivo entre ellos los grupos de ex presos, el Consejo por la Libertad de Cuba; algunos de cuyos principales directivos cuentan con avales muy violentos cercanos al grupo de Luis Posada Carriles y la denominada Asamblea de la Resistencia, liderados por el Directorio Democrático Cubano y Mar por Cuba.

Todos ellos se oponen y cuestionan la legitimidad del restablecimiento de relaciones, solicitando incluso que sea cancelado.

¿De donde fluyen los fondos?

Las actividades preparadas por la contrarrevolución están financiadas a cuenta de los millonarios fondos dispuestos por el gobierno norteamericano para la subversión en la isla.

Por encomienda de la Casa Blanca, Jorge Mas Santos, Chairman de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), Omar López Montenegro – directivo de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, filial de la FNCA, junto a Pedro Vidal presidente de la Cuban Soul Foundation – financiada por la NED, han sido los responsables de la organización y el financiamiento de la mayoría de los opositores internos que estarán presentes en la cumbre.

La táctica e la FNCA ha sido evitar confrontaciones con el presidente Obama, y hacerse merecedora de los fondos que le otorga el Departamento de Estado para la subversión, lo que le permite, sin emplear el capital de sus miembros, continuar moviendo los hilos de la contrarrevolución de origen cubano tanto en Miami como en Cuba.

Mas Santos, es el operador directo de las Damas de Blanco y trata de atraerlas al carril diseñado por Obama. Por ello ha instruido personalmente a Berta Soler, controvertida cabecilla de las Damas de Blanco y al especialista en huelgas Guillermo Fariñas, sobre lo que deben comunicar en sus intervenciones, aunque está conciente de que ambos son dados a generar conflictos.

En este contexto de divisiones que caracteriza a la contrarrevolución, la FNCA no firmará el “mensaje único” que promueven el ex congresista Lincoln Díaz-Balart y Darsi Ferrer en la Cumbre Hemisférica, debido a contradicciones que mantienen con estos personajes pertenecientes a la línea dura del exilio, que si se cuestionan decisiones del Ejecutivo.

A modo de ejemplo de cómo ha fluido el dinero para movilizar a la contrarrevolución hacia Panamá, se ha conocido que, Pedro Vidal recibió de dicha institución cerca de 100 mil dólares, solo para financiar a Panamá, el viaje de los artistas de la Asociación Pro Arte Libre (APAL-raperos conocidos por sus canciones contrarrevolucionarios, en las actividades paralelas a la cumbre.

La FNCA maniobró con funcionarios de la OEA para lograr acreditaciones de última hora a elementos anticubanos   al foro social civil de la Cumbre Hemisférica, utilizando instituciones amigas en Estados Unidos y Latinoamérica. Se precisa que todos los opositores internos cubanos apoyados por Estados Unidos estarán presentes en Panamá y accederán a los foros de su interés, independientemente de los listados oficiales del ente organizador. Sin embargo, la no inclusión de otros sectores contrarrevolucionarios de Miami han agudizado las contradicciones entre estos grupos y entre los grupúsculos en la isla.

El mundo, no solo América Latina, está expectante en relación a la evolución de los sucesos entre Cuba y EE.UU. El mundo espera avances, no retrocesos. Ojala la soberbia norteamericana no provoque lo que nadie querría, mucho menos los cubanos honrados tanto en Cuba como en EE.UU.

Publicado el 09/04/2015 en América Latina, Cuba, EE.UU., Subversión y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: