Archivos diarios: 13/04/2015

En Panamá la bola estaba cantada.

Mercenarios

Arthur González/El Heraldo Cubano

Desde que se cursaron invitaciones a la contrarrevolución cubana creada y financiada por Estados Unidos y sus agencias de inteligencia, se sabía que los planes de Washington estaban dirigidos a enrarecer el ambiente de la primera participación de Cuba en la VII Cumbre de las Américas.

Fue demasiado duro el revés de tener que admitir la presencia del presidente Raúl Castro, por eso los planes para conformar un show y tratar de acusar a la isla de violar los derechos civiles. Lee el resto de esta entrada

Declaración Final de la Cumbre de los Pueblos.

Cumbre de los Pueblos

Nosotros, los Pueblos de Nuestra América, convocados en la Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales reunidos en la Universidad de Panamá entre los días 9, 10 y 11 de 2015, con más de 3,500 delegados/as representando a centenares de nuestras organizaciones obreras, sindicales, campesinas, pueblos originarios, estudiantiles, de mujeres, sociales y del movimiento popular. Lee el resto de esta entrada

No en nuestro nombre.

Cumbre de las Américas 2015

Declaración en la Cumbre de los Pueblos sobre el Foro Gobernabilidad Democrática.

VII Cumbre de las Américas

Nosotros, delegaciones de Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, representantes de la sociedad civil y actores sociales, acreditados ante el Foro de la Sociedad Civil de la VII Cumbre de las Américas que sesionó del 8 al 10 de abril en el Salón Bella Vista del Hotel El Panamá, sentimos el deber insoslayable de dirigirnos a la opinión pública internacional y denunciar: Lee el resto de esta entrada

Terrorismo: la historia silenciada.

terrorismo
Carlos Fazio/La Jornada en Línea
En Kingston, en una escala hacia Panamá, sede de la séptima Cumbre de las Américas, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, señaló que el documento del Departamento de Estado para retirar a Cuba de la lista de naciones patrocinadoras de grupos terroristas se encontraba todavía en su fase de revisión. El hecho, en sí, fue otra manifestación de impudicia del inquilino de la Casa Blanca. Terrorismo, según su más breve definición, es una sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. Y ese es uno de los ejes fundamentales de la historia no contada o silenciada por los medios de difusión masiva bajo control monopólico privado acerca de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: