Archivos diarios: 20/04/2015

El corazón no se entrena, el coraje no se compra.

Cumbre de las Américas

Ramón Bernal Godoy

En las últimas horas han retomado visibilidad en las redes sociales un grupo de artículos relacionados con la actuación de la delegación cubana en Panamá, cual me parece muy positivo, sin embargo, la mayoría de los escritos se han centrado en los enfrentamientos del parque Porras frente a la Embajada cubana y no en el análisis político de los resultados de la Cumbre.

Lo anterior no me sorprende. Hablar de cuestiones de orden político obligaría a comentar los resultados positivos del encuentro Raúl-Obama, o la ejemplar intervención del mandatario cubano en el plenario, o la digna conducta de Rafael Correa y Nicolás Maduro en la Cumbre de los Pueblos, o el apoyo masivo de Latinoamérica a Venezuela y Cuba, en fin, obligaría a sintetizar los hechos en una clara derrota de la ultraderecha latinoamericana- estadounidense y del mercenarismo al que pagan, cual obviamente no conviene a los medios de prensa y “escritores” que pertenecen o coquetean con estas corrientes. Lee el resto de esta entrada

¿Cuál es la verdadera razón de las postulaciones presidenciales de Marco Rubio y Jeb Bush?

Marco Rubio
Edmundo García/La Tarde Se Mueve
Marco Rubio hizo un puro teatro el lunes 13 de abril en la llamada Torre de la Libertad de Miami para anunciar que buscaría llegar a la presidencia de Estados Unidos.
Se había pasado la semana anterior pregonando a los cuatro vientos que se postularía, por lo que realmente no había nada de sorpresa en su show; pero tenía que actuar para seguir engrosando dinero a su Comité de Acción Política (PAC).

El PAC de Marco Rubio se llama “Reclaim America” (Recuperando América), y el hecho de que horas después de su anuncio hubiera recogido un millón y cuarto de dólares demuestra que se trató de una actuación montada; sin espontaneidad. El dinero no le viene mal, sobre todo cuando no ha podido vender la propiedad adquirida junto a David Rivera en el norte de Florida y al parecer ha dejado de ofrecer las clases que daba al principio de su cargo en Washington DC.

Lee el resto de esta entrada

La emboscada de Ileana Ros-Lehtinen contra Obama en Panamá.

Ileana Ros

Ileana Ros-Lehtinen escuchando a Obama hablar de la nueva política hacia Cuba en el Congreso el pasado enero. Su rostro ¿el presagio de lo sucedido en Panamá?

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Un comentario dejado en mi texto “La lista de terroristas que le queda a Obama” me llevó a investigar con fuentes en Miami y amigos en la delegación cubana a la Cumbre de las Américas en Panamá.

AnonymousMiami decía:

“A todos en Miami nos sorprendió la presencia de Félix Rodríguez en Panamá. La salud de esta figura pública de la comunidad es realmente mala, en un estado físico muy deteriorado…en los últimos tiempos estuvo prácticamente en cama, salvo las obligadas consultas en el Medical Center cerca de aquí….lo sacaron de la cama para “algo grande” en Panamá
“Evidentemente la cantidad de visitas que llegaban recientemente a su casa no eran simples visitas de caridad, estaban cocinando algo duro…pero no entiendo qué pueden hacer con este viejo que no puede ni pararse por sí solo…..fue una irresponsabilidad de la familia y de sus médicos permitirle semejante viaje…su corazón no es el mismo, está jodido y con amplio tratamiento….cualquier cosa pudo haberle sucedido…pero bueno los políticos de Miami siempre tienen una carta debajo de la manga…”

Lee el resto de esta entrada

Ni pi…!!!!!

El terrorista Gutiérrez Boronat lanzando una patada provocadora frente al busto de Martí en Panamá

Ariel Montenegro/blog Western Congrí

No está escribiendo un periodista, sino el hijo de su madre comunista. Pensé redactar un artículo de opinión mesurado, con contraste de fuentes y civilidad de criterios, pero cada vez que pensaba sobre el tema lo primero que me venía a la cabeza era ese título, que ya de por sí, le ponen la luz roja en cada medio de prensa que conozco. Así que decidí dar mi argumento como quien discute en una mesa de dominó. Disculpen la gritería.

Esta es una de esas ocasiones en las que se dice lo que se piensa sabiendo, incluso, que la mayoría puede estar en desacuerdo. Quiero decir, a veces uno piensa que tal director de cine es un farsante, pero calla porque todos piensan que es un genio, pero otras, no queda más remedio que soltar la cuchufleta porque te intoxica el ánimo. Hay cosas que son de principios para uno y ha de dejarlas claras. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: