Archivos diarios: 05/05/2015

La sociedad civil y la contrarrevolución.

Esteban Morales

Esteban Morales*

Siempre recuerdo el asombro con que me abordo un compañero muy querido, cuando leyó mi artículo, donde digo que la contrarrevolución cubana no existe, ni nunca existió. ¿COMO ENTENDER ESO, SI SIEMPRE HEMOS HABLADO DE CONTRARREVOLUCION CUBANA?

La contrarrevolución también puede ser legítima. En la misma medida en que una clase desplazada del poder, por una revolución, se propone recuperarlo. Organiza sus fuerzas, las dota de un programa, un discurso propio, define y genera liderazgo y como parte de un movimiento político de recuperación del poder, los pone a trabajar.

Pero en el caso de Cuba la situación histórica ha sido diferente.

En primer lugar, la que pudo ser clase burguesa nacional se suicidó en varias ocasiones. La primera vez, cuando como ricos hacendados criollos del occidente, nunca apoyaron la lucha independentista y solo comenzaron a hacerlo, cuando viendo que España perdía la guerra frente a las topas del Ejercito Libertador, comenzaron a enviar sus representantes bien vestidos y afeitados, que por demás aparecían enseguida ostentando grados militares, sin haber tirado un machetazo. Lo cual siempre provocó la ira de Máximo Gómez en más de una ocasión. Lee el resto de esta entrada

La educación pública en Florida y en Miami acosada por políticos, cabilderos y mercaderes

 

Edmundo García /La Tarde Se Mueve

El pasado lunes 27 de abril dediqué parte del programa La Tarde se Mueve a comentar una noticia que como dije en ese momento me daba tristeza; además de que, por supuesto, me molestó bastante. Dicha noticia fue publicada por el periodista Michael Vázquez en El Nuevo Herald de Miami en un artículo titulado “Los políticos crean en Florida un paraíso para los Colleges con fines de lucro” (25 de abril de 2015).

El autor no se anda con miramientos y desde el inicio del artículo hace una afirmación que revela la esencia de problema: “Los estudiantes son una mercancía preciada”. Fíjense que esta afirmación no la suscribe un periódico crítico del capitalismo ni que se pueda decir que es defensor de algún gobierno progresista; por el contrario, lo está diciendo El Nuevo Herald de Miami que es un libelo subordinado a los intereses de la extrema derecha. Les reproduzco el párrafo donde aparece la afirmación para que también tengan el contexto: “Los estudiantes son una mercancía preciada en los Colleges con ánimo de lucro de la Florida. Con solo dos docenas de ellos se puede generar un millón de dólares en matrícula para cuando hayan terminado la carrera”. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: