Archivos diarios: 10/06/2015

Fotos del canciller cubano Bruno Rodríguez en #CumbreUECelac

Alta representante de la Unión Europea recibe a vicepresidente cubano Díaz Canel (#CumbreUECelac)

Díaz Canel y Federica Mogherini

BÉLGICA, 10 de junio de 2015.- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, recibió hoy aquí al primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Díaz-Canel encabeza la delegación de Cuba a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UE, que reúne en la capital belga a representantes de 61 países y de organismos internacionales. Lee el resto de esta entrada

Una Cumbre, dos regiones económicas

Bajo el lema Europa, América Latina y el Caribe: fomentar un crecimiento integrador y sostenible mediante el refuerzo del papel de las pequeñas y medianas empresas sesionará este 10 de junio la Cumbre Empresarial Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados La­ti­noamericanos y Caribeños (Celac).

La reunión de representantes comerciales y líderes políticos tiene lugar en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado de la UE y la Celac que se celebrará en Bruselas, Bélgica, este miércoles y jueves.

Según el programa oficial de evento, serán tratados temas como las políticas y oportunidades para las empresas, el comercio y la in­versión, así como sectores prometedores para la innovación y la responsabilidad social de las empresas.

Se abordará el acceso a la financiación y la cooperación entre proveedores de fondos públicos y privados. De igual modo, estarán pre­sentes los proyectos actuales y futuros de cooperación económica, en cuyo desarrollo par­ticipen las pymes (pequeña y mediana em­presa) europeas.

Lee el resto de esta entrada

Rechazo al bloqueo y diálogo con Cuba

Altos funcionarios de la Comunidad de Es­ta­dos Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) aprobaron este martes incluir en la declaración final de la cumbre birregional un párrafo para exigir el fin del bloqueo estadounidense contra Cuba.

El acuerdo, sometido a la consideración de los cancilleres de ambas partes, denuncia el daño económico causado al pueblo cubano por este cerco, mantenido ya desde hace más de medio siglo, dijeron a Prensa Latina fuentes diplomáticas cercanas a la reunión.

Durante la jornada de este martes se desarrollaron las negociaciones sobre diversos temas de la agenda birregional, entre ellos el desarme, los fondos buitres y el medioambiente, a fin de llegar a consensos sobre la Declaración de Bruselas, la cual deberá ser aprobada por los jefes de Estado o de Gobierno en la II Cumbre, que comienza oficialmente hoy. Lee el resto de esta entrada

Cuba aboga por diálogo constructivo entre Latinoamérica y Europa

El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Ca­nel, señaló ayer en Bruselas la existencia de diferencias y desafíos comunes entre América Latina y el Ca­­ribe y Europa y abogó por un diálogo constructivo entre ambas regiones.

Hace mucho tiempo Europa propuso una relación igualitaria con los países de América Latina y el Caribe, pero realmente nunca hemos llegado a esa condición de igualdad, ex­presó en declaraciones a Prensa La­tina.

Por lo tanto, señaló, cada vez las asimetrías y las diversidades en el de­sarrollo son mayores. También hay puntos de vista diferentes de cómo vemos los elementos alrededor del desarrollo, sobre todo las po­líticas a implementar para lograrlo. Lee el resto de esta entrada

Cuba-EEUU: Estamos viendo la reconfiguración de un nuevo escenario de batalla

Pedro Miguel, editorialista de La Jornada. Foto: Ariel Montenegro/ Progreso Semanal.

Por Disamis Arcia Muñoz

Firma sus trabajos con un escueto Pedro Miguel. Como si sus apellidos no fueran importantes o relevantes para el lector que, prácticamente desde su fundación, se ha acercado a las páginas del periódico La Jornada, una de las pocas voces independientes y críticas que en suelo mexicano continúan soñando, obstinadamente, en la posibilidad de una sociedad mejor. Progreso Semanal aprovechó una corta visita suya a La Habana, para conversar acerca de esta experiencia mediática tan sui géneris en el continente, su pasado y presente inmediato.

¿Qué significa que exista un medio como La Jornada, en el contexto digital regional?

Yo diría, qué significa la sobrevivencia de La Jornada, porque la historia de La Jornada es una historia de sobrevivencia a contrapelo de los grandes poderes políticos, mediáticos y económicos del país. Es decir, somos un medio de resistencia, un medio que se ha formado en la adversidad y en el boicot económico, mediático y político. Desde que nacimos hemos sido incómodos a los poderes. Lee el resto de esta entrada

Pintor de EEUU expondrá en antigua casa de Hemingway este jueves

El pintor y diseñador estadounidense James Richards presentará este jueves su colección “La Cuba de Hemingway : en acuarelas”, una visión de los lugares de la isla que inspiraron al novelista en algunas de sus mejores obras, informó el ministerio de Cultura.
Al decir del artista, “estas acuarelas ofrecen una mirada distinta y genuina a la Cuba de hoy, donde el pasado y el presente se entrelazan a muchos de los entornos, en gran parte sin cambios, que alimentaron la imaginación de Hemingway y de algunas de sus mejores obras literarias”, dijo una comunicación del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

La exposición tendrá lugar en Finca Vigía, la casa donde vivió Hemingway (1899-1961) en Cuba a partir de 1940 hasta su muerte, actualmente museo a su memoria y donde escribió “El viejo y el mar”, entre otras obras, que lo llevaron a ganar el premio Nobel, en 1954. Lee el resto de esta entrada

II Cumbre CELAC–UE: Diez claves de la cita birregional en Bruselas

Ministros de Relaciones Exteriores y los funcionarios se sientan en el inicio de una Unión Europea y la Comunidad de América Latina y el Caribe (UE-CELAC) reunión de cancilleres de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, el martes, 9 de junio de 2015. Los ministros de Relaciones Exteriores se reunió antes de la cumbre UE-CELAC unos líderes programado 10 al 11 junio. Foto: Emmanuel Dunand / AP.

Por Benytsa González

Los líderes de las 61 naciones de ambos bloques, reunidos hoy y mañana en Bruselas, Bélgica, tratarán de fortalecer la relación y ampliar la asociación bilateral, además de acercar las posiciones que los distancian en los diferentes temas globales.

1. La II Cumbre Celac – UE será presidida por Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, con la asistencia de 42 jefes de Estado o de Gobiernos. Ambas regiones representan un tercio de los miembros de las Naciones Unidas (ONU) y casi la mitad de los miembros del G20. Poseen más de mil millones de habitantes en su conjunto.

2. La cumbre en Bruselas fue acordada durante la cita realizada en Santiago de Chile en 2013, con el objeto de revisar y hacer seguimiento a los acuerdos y la hoja de ruta planteada por ambos bloques en dicho encuentro.

3. En la Cumbre de Santiago, la Celac y la UE acordaron adoptar políticas de promoción del comercio y la inversión. El comercio de los países de la Celac con la UE se acercó a los 265 mil millones de dólares en 2014, según la Cepal. Los países de la Celac constituyeron el quinto socio comercial de la UE en 2014, por detrás de Estados Unidos, China, Rusia y Suiza. Lee el resto de esta entrada

Sesiona en Washington panel sobre potencialidades de colaboración Cuba-EEUU en conservación marina

El foro académico Capitol Hill Ocean Week 2015 se extenderá hasta el próximo jueves 12.

Hoy sesionó en Washington por primera vez un panel especial sobre relaciones Estados Unidos-Cuba como parte del evento anual Capitol Hill Ocean Week 2015, foro académico que se extenderá hasta el próximo jueves 12.

El panel debatió sobre las posibilidades y potencialidad de la colaboración bilateral de Estados Unidos y Cuba en la conservación de los recursos marinos y estuvo integrado por el senador demócrata de Rhode Island Sheldon Whitehouse; el jefe de la Sección de Intereses de Cuba, embajador José Ramón Cabañas Rodríguez, el subsecretario adjunto de Estado para asuntos de océanos y pesca, embajador David Balton; el abogado estadounidense Robert Muse y David Guggenheim, director de la ONG medioambientalista Ocean Doctor, y estuvo moderado por la corresponsal del New York Times Cornelia Dean. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: