Archivos diarios: 11/06/2015

Discurso de Díaz Canel en la Cumbre UE-CELAC: «La Unión Europea tiene espacio para acompañarnos en nuestro desarrollo»

diaz-canel-celac

Discurso del vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la II Cumbre CELAC-UE.

 

BRUSELAS, 10 Y 11 DE JUNIO DEL 2015

JEFAS Y JEFES DE ESTADO Y GOBIERNO:

EXCELENCIAS:

Para la América Latina y el Caribe, esta Segunda Cumbre CELAC-Unión Europea, constituye un desafío, pues en ella debemos trazarnos el objetivo de replantear los vínculos entre ambas regiones para que efectivamente tengan el impacto deseado en las relaciones económicas, comerciales y de cooperación.

La historia demuestra que el subdesarrollo de la América Latina y el Caribe se inicia con el saqueo colonial, el exterminio de millones de personas en los pueblos originarios y los horrores de la esclavitud. Las deformaciones estructurales de nuestras economías se agudizaron con la explotación neocolonial, los países industrializados y las transnacionales impusieron sus intereses,  el capitalismo estableció patrones de producción y consumo irracionales e insostenibles.  Los Estados Unidos nos despojaron de territorio y de soberanía sobre los recursos naturales y mutilaron la independencia de las naciones de la región, incluso al precio de sangrientas dictaduras militares. El neoliberalismo borró una década de progreso. Contagiaron nuestras economías con la crisis económica global y la especulación financiera. Lee el resto de esta entrada

Palabras más mencionadas en el discurso de Díaz Canel en Cumbre UE-CELAC

Discurso Miguel Díaz Canel en Cumbre UE-CELACPor Diana Concepción

Relaciones, Cooperación, Caribe, Unión Europea, región, Cuba y América, fueron algunas de las palabras más mencionadas por el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la II Cumbre CELAC-UE. Discurso Miguel Díaz Canel en Cumbre UE-CELACRelaciones, Cooperación, Caribe, Unión Europea, región, Cuba y América, fueron algunas de las palabras más mencionadas por el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la II Cumbre CELAC-UE. Lea el discurso completo aquí.

Chávez vive en la Cumbre UE-CELAC

Chávez en Cumbre UECELAC

Por: Diana Concepción

No le pedí permiso al fotógrafo para editar la imagen que me antecede. La instantánea por sí sola era preciosa y real. Sucedió hoy en Bruselas, como parte de los eventos previos a la Cumbre UE-CELAC. Los movimientos sociales salieron a apoyar a Venezuela y tal como se muestra en el cartel, le exigieron a Obama que derogue el decreto presidencial ABSURDO donde catalogó a la nación bolivariana de amenaza.

Entonces vi en la foto a Chávez y sentí que participaba en la Cumbre. ¿Cómo resignarme a la idea de que no está físicamente? ¿Acaso su voz enérgica no se escuchará en esta cita? La CELAC fue un sueño cumplido en diciembre de 2011. Antes en el 2005 lo había sido el ALBA. ¿Qué mejores hijos de América que Fidel y él para materializar las ideas de Bolívar, Martí y otros héroes que consagraron su vida a la independencia y la soberanía de la región?

El presidente ecuatoriano Rafael Correa al inaugurar la Cumbre CELAC-UE convocó a trabajar por una sociedad más próspera y sostenible. Sus palabras son continuadoras del ideario chavista. También serán las de Evo y los otros mandatarios latinoamericanos presentes en la cita. Cuando los escuche, seguramente usted coincidirá conmigo en que #ChávezVive y también está presente en Bruselas.

Conoce la red Li-Fi, el internet que viaja a través de la luz

Esta tecnología está basada en una conexión de luz visible ultra paralela que puede multiplicar los colores de la luz para generar una conexión de alta amplitud a larga distancia.
La firma escocesa PureLiFi presentó en Londres, la tecnología Li-Fi, un servicio de internet que viaja a través de la luz y que pronto empezará a ser comercializada.
La innovación ha sido presentada en el marco de Infosecurity Europe 2015, mayor evento mundial sobre seguridad de información, a comienzos del mes de junio. Se trata de una tecnología que se basa en una conexión de luz visible ultra paralela que puede multiplicar los colores de la luz para generar una conexión de alta amplitud a larga distancia.

Cuba aspira a medalla de bronce del softbol panamericano femenino

La selección femenina de Cuba aspira a repetir en los Juegos Panamericanos Toronto-2015 la medalla de bronce que conquistó en Guadalajara-2011, expresó hoy Carlos Lamar, metodólogo de la Comisión Nacional de softbol.

Nuestros límites los pondrá el terreno, queremos ganar todos los partidos, pero el objetivo principal es ascender al tercer puesto del podio como en los pasados Panamericanos, aseguró Lamar en declaraciones a Prensa Latina.

En el estadio de la Unidad Deportiva López Mateos, de Guadalajara, las cubanas concluyeron terceras en la competición de los XVI Juegos, detrás de las representaciones de Estados Unidos y Canadá, ganadoras por ese orden de las medallas de oro y plata. Lee el resto de esta entrada

Combatir pobreza extrema, imperativo para Celac

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se planteó trabajar en los próximos años bajo cinco grandes ejes: reducir la pobreza extrema y la desigualdad; impulsar la educación, ciencia, tecnología e innovación; cuidado de medio ambiente y cambio climático; financiamiento para el desarrollo, infraestructura y conectividad, así como potenciar el rol de las naciones como bloque.

En el arranque de los trabajos de la II Cumbre Celac-Unión Europea, ocurrido Rafael Correa, presidente de Ecuador -país que tiene la presidencia pro tempore de la Celac- consideró que América Latina y El Caribe necesitan de la inversión extranjera, pero esto debe ser dentro de una relación entre estados y trasnacionales “más justa y equilibrada”, que posibilite el beneficio mutuo, el respeto a los derechos humanos y los derechos de la naturaleza. Lee el resto de esta entrada

Comprometerse con Cuba para romper el bloqueo

Después del 17 de diciembre muchos se han montado en una ola de cambios que parece indetenible. En Estados Unidos, políticos, líderes empresariales y organizaciones están presionando como pueden para acercar cada vez más las dos orillas del Estrecho de la Florida.

Ese es el objetivo de Engage Cuba, un prometedor lobby con sede en Washington DC. Su presidente, James Williams, accedió a responder –vía correo electrónico– algunas preguntas para Progreso Semanal.

¿Cómo nació la idea de Engage Cuba?

Dos años antes de fundar Engage Cuba yo trabajaba como asesor de un grupo de filántropos dedicados a cambiar el estado de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Hicimos campaña con el objetivo de presionar al poder ejecutivo para que realizara alguna acción en ese sentido, como la que vimos el 17 de diciembre, cuando el Presidente anunció que su administración restablecería las relaciones diplomáticas con la Isla, expandiría las posibilidades de viajes, y autorizaría cierto grado de intercambio comercial, entre otras cosas. Lee el resto de esta entrada

Desde la Base que EEUU mantiene ilegalmente en Guantánamo

La puerta principal del Campo Delta se muestra en la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo, en la Bahía de Guantánamo, Cuba 4 de septiembre de 2007. Foto: Joe Skipper/ Reuters.Cuando el secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, anuncia que está trabajando con la Casa Blanca en una propuesta para el Congreso con el fin de cerrar la prisión para sospechosos de terrorismo en Guantánamo (Cuba), los medios divulgan las imágenes de la agencia Reuters tomadas recientemente en esa cárcel.

Vale la pena recordar las circunstancias, denunciadas por Amnistía Internacional,  en que se mantienen allí los prisioneros, desde el 2002, sin derecho a un juicio justo. Hasta 17 de los detenidos en la prisión eran menores de edad cuando fueron puestos bajo custodia, años después Estados Unidos admitió que habían retenido a 12 menores, uno de ellos se suicidó. Lee el resto de esta entrada

Evo Morales: Países europeos deben liberarse de EE.UU.

El mandatario boliviano reiteró que Washington busca dominar los gobiernos de Latinoamérica. Pidió a la Unión Europea defender sus naciones de las políticas norteamericanas y del FMI

El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó a los países europeos a alejarse de las políticas de los Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional para tener verdadera soberanía y mejorar su democracia.

Para el jefe de Estado boliviano, EE.UU. siempre ha dominado a las naciones y el nuevo rol de América Latina en el mundo lo incita a “dividir y doblegar a los Gobiernos” del continente.

Lee el resto de esta entrada

Países de la UE y Cuba: lecciones del pasado

Imágenes como estas pueden observarse luego del 17 de diciembre pasado. Foto: Franklin Reyes/AP

Por Santiago Pérez Benítez y Claudia Martínez Hernández*

La propia existencia del modelo cubano representa un desafío al poder de las transnacionales y al orden global impuesto por el Estado norteamericano y las principales potencias de Europa Occidental.

A este ordenamiento no le convienen Estados nacionales que negocien de manera enérgica con las transnacionales; manifiesten posturas ideológicas alternativas; denuncien y traten de modificar el orden establecido, al tiempo que se hayan mostrado capaces de conservar el poder interno en su sociedad y diversificar sus relaciones externas.

Cuba es un referente para los sectores latinoamericanos, europeos y de otras sociedades del llamado tercer mundo, que deseen cambiar las reglas sistémicas de las que se beneficia el capitalismo europeo.

Es por ello que ha existido, y seguirá existiendo, una estrategia de largo plazo del capitalismo global y de sus estados nacionales dominantes por derrocar, subvertir o erosionar, en la medida de lo posible, al sistema de la isla por métodos o instrumentos económicos, diplomáticos, políticos, comunicacionales, ideológicos, subversivos, encubiertos y si es necesario, militares.

Resulta impensable que el gobierno norteamericano o las potencias de la UE y la OTAN dejen de buscar estos objetivos, incluso si se firmara a fines del año 2015 un Acuerdo de Cooperación y Diálogo Político entre la UE y Cuba, y si se restablecieran las relaciones diplomáticas y se abrieran Embajadas en EEUU y en Cuba. Lee el resto de esta entrada

Instalan mástil que llevará la bandera cubana en futura embajada en Washington

Una veintena de diplomáticos de la Sección de Intereses de Cuba, incluido el jefe de la misión, José Cabañas, asistieron a una pequeña ceremonia para colocar el mástil -sin izar todavía la bandera- en el exterior del edificio, que cuando haya un acuerdo bilateral se convertirá en la embajada de Cuba en Estados Unidos.

Los funcionarios cantaron el Himno Nacional cubano y aplaudieron cuando los obreros erigieron el mástil frente al edificio, situado en el barrio de Columbia Heights, a unos tres kilómetros de la Casa Blanca.

Periodistas y curiosos se agolparon frente a la verja que separa la futura embajada de la calle, en una breve ceremonia.

El Gobierno cubano prevé también cambiar el cartel de la entrada, que ahora reza “Embajada de Suiza, Sección de Intereses de Cuba” debido a que el país helvético ha ejercido como poder protector entre Estados Unidos y la Isla desde que rompieron sus relaciones diplomáticas, en 1961.

Cuba empieza a alistar su sede diplomática en Washington. Foto: Sección de Intereses de Cuba en Washington vía Twitter @SeccionCubaUS

Cuba empieza a alistar su sede diplomática en Washington. Foto: Sección de Intereses de Cuba en Washington vía Twitter @SeccionCubaUS

Lee el resto de esta entrada

Selección cubana de fútbol empató a cero con Curazao

La selección cubana de fútbol empató 0-0 con Curazao, en el estadio nacional Ergilio Hato, en la segunda ronda de la Concacaf por las eliminatorias para la Copa del Mundo Rusia 2018.

Los curazaleños tuvieron un claro dominio del balón, apoyados en el buen toque y los pases más certeros de su volante creativo Vidarell Merencia, quien se adueñó a su antojo del mediocampo y devino jugador más peligroso para los defensores cubanos.

Fue un partido el de este miércoles de muy pocas llegadas al área chica por parte de ambos conjuntos. Cuba pecó de jugar al balonazo, apenas lo tocaron tres veces sucesivas y así no podían ni podrán llegar jamás los ansiados goles.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: