Archivos diarios: 12/06/2015

Héroe de la República de Cuba, Ramón Labañino inicia visita a Austria

 En la noche de ayer, arribó a Austria, Ramón Labañino, uno de los Cinco Héroes cubanos. Acompañado de su esposa, Elizabeth Palmeiro, fueron recibidos en el aeropuerto por el Embajador de Cuba, Juan Carlos Marsán, miembros de la misión diplomática cubana y amigos de la solidaridad.

Cumpliendo una invitación del Comité “Free the Five” de Austria, Ramón y Elizabeth visitarán lugares de interés histórico-cultural del país alpino y sostendrán encuentros con parlamentarios, autoridades regionales y organizaciones político-sociales y de solidaridad.

El próximo domingo visitarán el Parque del Danubio, donde depositarán una ofrenda floral frente al busto del Ché, como parte del acto de homenaje que se realizará en ocasión del natalicio de Antonio Maceo y Ernesto Ché Guevara.  (Cubaminrex/ Embacuba Austria)

USA: Ladran sus chacales contra Cuba

Por  Nicanor León Cotayo
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó restricciones a los viajes hacia Cuba. Lo hizo este martes por estrecho margen con la intención de obstaculizar su ampliación.

Aconteció en la noche de este martes al debatir un proyecto de ley sobre Asignación de Fondos a Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano.

Corresponde a gastos del año fiscal 2015-2016 y salió adelante con solo seis votos de ventaja, no obstante la mayoría republicana allí prevaleciente.

El Nuevo Herald subrayó que antes esa misma Cámara Baja reiteró la no autorización de nuevos servicios aéreos con posible desembarco en sus propiedades nacionalizadas en la isla.

Lee el resto de esta entrada

Preside Salvador Valdés Mesa delegación cubana a la XXV Cumbre de la Unión Africana

El vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador Valdés Mesa, preside la delegación cubana a la XXV Cumbre de la Unión Africana, que se realizará los días 14 y 15 del presente mes, en la República de Su­dáfrica.

La delegación cubana está in­t­e­gra­da, además, por Ana Teresita González Fraga, viceministra de Re­­laciones Ex­teriores; Juan Ma­nuel Rodríguez Váz­quez y Carlos Fer­nán­dez de Cossío Domínguez, embajadores de Cuba an­te la Unión Africana y la República de Su­dáfrica, respectivamente; así co­­mo por otros funcionarios de la Can­ci­llería.

Homenaje al Che este 14 de junio en Santa Clara

Este do­mingo, el pueblo de esta ciudad, en representación de to­dos los cubanos, rendirá sentido tributo al Comandante Er­nesto Che Guevara, en ocasión de conmemorarse el aniversario 87 de su nacimiento, fecha en la que también vino al mundo, aunque en año di­ferente, el Titán de Bronce.

En coincidencia con la fe­cha del natalicio de ambos hé­roes tendrá lugar una marcha patriótica que saldrá del Par­que Maceo y concluirá en el Complejo Escultórico, sitio do­n­­de el pueblo se concentrará para recordar a Maceo y Che, según precisiones de Mai­ra Ro­mero, directora de la institución. Lee el resto de esta entrada

Tope Cuba-Estados Unidos en el Estadio Panamericano

Por  Eyleen Ríos López .
Más de 100 concursantes de entre 16 y 19 años rivalizarán en casi todas las especialidades del deporte rey.

En un encuentro llamado a consolidarse pudiera convertirse el tope amistoso que protagonizarán entre viernes y sábado cadetes y juveniles del atletismo cubano y estadounidense.

Ese es uno de los propósitos de la Fundación Nacional de Escuelas de Atletismo, entidad sin fines del lucro fundada en 1990 y llegada a la isla con 28 representantes para disputar el “Caribbean Scholastic International Invitational”.

«Es un evento que estuvimos realizando en Puerto Rico por siete u ocho años, pero siempre habíamos querido venir a Cuba», dijo a JIT Jim Spier, director ejecutivo del centro y declarado admirador de la música afrocubana.

Lee el resto de esta entrada

Aumenta el número de estadounidenses que viajan a Cuba

Según cifras reveladas a CNN por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el número de viajeros estadounidenses hacia Cuba aumentó en un 8% en el primer trimestre de 2015.

Desde que Estados Unidos autorizó en enero de este año a que sus ciudadanos puedan viajar a la isla por razones diferentes a turismo, lo han hecho 60.979 ciudadanos estadounidenses, en comparación a los 56.647 que lo hicieron en el mismo periodo de 2014.

Sin embargo, el centro de Estudios Turísticos de la Universidad de La Habana calcula que el incremento de la llegada de pasajeros a la Isla desde Estados Unidos en los primeros cinco meses del año ha sido de 46%, cifra que incluye a quienes volaron desde otros países.

Lee el resto de esta entrada

América Por su Música: un espacio para reconectar a Cuba

Convocado por la Fábrica de Arte Cubano (FAC) en colaboración con el Centro Nacional de Música Popular, tendrá lugar del 18 al 21 de junio próximo AM-PM América Por su Música, un evento destinado al intercambio entre profesionales del sector.

Dedicado en esta ocasión a la labor del manager y el agente de booking – una suerte de intermediario entre los managers de los artistas y las entidades responsables de los locales donde ofrecerán sus espectáculos-, AM-PM reunirá a 22 delegados extranjeros provenientes de 11 países y 16 cubanos. Lee el resto de esta entrada

Recibió Fidel a la reverenda norteamericana Joan Brown Campbell

En la noche de este jueves, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, recibió a la reverenda Joan Brown Campbell, quien realiza una visita a nuestro país invitada por el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas.

En la conversación fraternal sostenida, Fidel y la distinguida visitante trataron diversos temas en el clima de una amistad forjada durante muchos años, y en los que Joan Campbell ha dado innumerables muestras de solidaridad hacia nuestro pueblo.

Abel Prieto: “En la Cuba de hoy la gente ve las series y películas que quiere ver”

Por Juan Jesús Aznarez/ El País

Cuba reconduce su convivencia diplomática con Estados Unidos y asume la cohabitación con las nuevas tecnologías de la comunicación y la masiva entrada de contenidos made in USA, pero “jamás vamos a permitir que el mercado dicte nuestra políticas culturales”, subraya Abel Prieto, ex ministro de Cultura (1997-2012) y asesor de Raúl Castro en el Consejo de Estado y de Ministros.

“Esas políticas, se mantienen intactas”, declara en una entrevista con EL PAÍS durante su estancia en España para asistir al XIII Encuentro de Solidaridad con Cuba, que reúne en Zaragoza a decenas de organizaciones simpatizantes. “La idea de que vivimos en un «régimen» que controla todo lo que el ciudadano consume es una mentira, una caricatura insostenible en este mundo interconectado”.

Abel Prieto (1950) no desconoce, sin embargo, que la distensión con Estados Unidos, y los cambios generacionales y de consumo cultural determinan la actualización de un modelo que ha sido de trinchera desde el triunfo revolucionario de 1959 y la entrada en colisión ideológica con Estados Unidos, potencia hegemónica desde el derrumbe de la URSS en 1989. “No vamos a prohibir cosas. La prohibición hace atractivo el fruto prohibido, el oscuro objeto del deseo. Estamos trabajando contra la ola de banalización y frivolidad, y no para prohibir sino para que la gente sepa discernir, sobre todo en el mundo audiovisual porque la nueva generación es muy audiovisual.” Lee el resto de esta entrada

En imágenes, Inauguración de la Copa América de Fútbol en Chile

Con el cielo de Santiago teñido de azul, rojo y blanco, y los Andes como testigo, Chile le dio la bienvenida a las 12 selecciones participantes en la 44 edición de la Copa América, en una ceremonia inaugural que recreó una danza de los guerreros Rapa Nui de la Isla de Pascua.

El colorido espectáculo de 20 minutos antecedió al pitazo inicial en el estadio Nacional del juego Chile y Ecuador en el Grupo A, que también forman Bolivia y México.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se hizo presente en el escenario, en compañía del presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Sergio Jadue, y el máximo dirigente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el paraguayo Juan Ángel Napout.

El show, denominado ‘El corazón del fútbol’, comenzó en medio de una noche fría con un estadio Nacional en penumbras y una recreación en video de la capital chilena, donde un ciudadano en medio de la calle se encontró un balón para comenzar a dominarlo. Lee el resto de esta entrada

Coalición Agrícola de EEUU se opone a restricciones a los viajes y comercio con Cuba (+ PDF)

Descargue la Carta del USACC al Comité de Relaciones del Senado PDF (89 Kb)

​La US Agriculture Coalition for Cuba (USACC), una agrupación de más de 90 compañías agrícolas y organizaciones estatales y nacionales de la Agricultura en Estados Unidos comprometidas con la normalización de las exportaciones de alimentos y productos agrícolas a Cuba, envió una carta al Comité de Relaciones Exeriores del Senado en la que manifiesta su oposición a cualquier intento de restringir el comercio y los viajes a la nación caribeña, por considerar cualquier paso en ese sentido como lesivas a la industria agrícola norteamericana y al futuro de las relaciones Cuba- Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: