Archivos Mensuales: julio 2015

¿Una nueva Operación Cóndor?

José Maria Rabelo/Diálogos del SurCondor

Está sucediendo, en absoluta armonía, en Brasil, Venezuela, Argentina, Ecuador, Chile, Nicaragua, y sólo no ve quien no quiere. Donde hay un gobierno popular, movimientos conspiratorios salen de la oscuridad para exponerse a la luz del día, con su mensaje francamente golpista, como si atendieran a una misma orden.

Las clases dominantes que tradicionalmente tenían el poder en América Latina no permiten el surgimiento de fuerzas alternativas, como ha ocurrido en muchas partes del continente en los últimos años. Los procedimientos son más o menos lo mismo, de norte a sur: agitaciones en la calle y cacerolazos, intentos de desestabilización, ya sea en el Congreso o en los tribunales; implacable campaña de desgaste promovida por los medios de comunicación, con amplia repercusión en las cadenas internacionales. Lee el resto de esta entrada

Cuba: Ready, Set, Go!

Nota del editor: En un artículo publicado el pasado 22 de julio, en su cuenta en Linkedin, el Director General de la cadena hotelera estadounidense Marriot International, Arne Sorenson, afirmó que su compañía está lista para iniciar negocios en Cuba cuando se lo permitan las leyes del bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla.

Este comentario parte de una visita que realizara a La Habana recientemente donde constató que estamos en un momento histórico en la relación entre Washington y La Habana tras el restablecimiento de los nexos diplomáticos y la reapertura de las respectivas embajadas el 20 de julio pasado. Agregó que si bien la ley norteamericana todavía no permite a Marriott hacer negocios en Cuba, las decisiones del presidente Barack Obama respecto a la nación caribeña pusieron en marcha una carrera global que ya involucra a empresas de otros países.

Sorenson considera que se debe permitir a las empresas de la nación norteña competir en este nuevo negocio de viajes, porque esto contribuye a que las relaciones bilaterales sean cada vez más fuertes y constructivas. Añade que los viajes de norteamericanos a Cuba se duplicarán este año, incluso antes de que se elimine la prohibición de ir a la nación vecina, pero si el Congreso actúa para revocar esa restricción, el número de visitantes norteamericanos es probable que aumente a cinco millones en tan sólo unos años.

Sin más, los dejo con el texto original, publicado en inglés:

Lee el resto de esta entrada

Cuba en Toronto: ¿sorpresa o realidad?

Joel García/Cubadebate

La XVII edición de los Juegos Panamericanos concluyó hace solo unas horas y para los cubanos, el cuarto lugar general en la tabla de medallas martilla aún en la mente de muchos, al tiempo que motiva preguntas, comentarios e interpretaciones. ¿Es una sorpresa esta actuación?, cuestionan la mayoría de los seguidores de nuestro deporte a periodistas y especialistas.

Con toda razón debe admitirse el término de sorpresa en su acepción de inesperado, si tenemos en cuenta el espíritu triunfalista que se impregnó en la opinión pública antes del magno evento por parte de las autoridades del organismo rector de la actividad, quienes se reservaron su pronóstico de medallas, pero aseguraron  que mantendríamos el segundo lugar histórico desde Cali 1971, sin matizar que otro puesto por debajo de ese objetivo era digno también para un país como el nuestro. Lee el resto de esta entrada

A nuestro más sincero amigo…

Nota del editor: En este día tan especial para la humanidad, específicamente para nosotros los habitantes de la Gran América, quiero compartir mi opinión y un artículo que escribió una colega bloguera sobre el eterno Comandante Hugo Chávez y que encierra gran parte de lo que sentimos hoy los cubanos hacia su persona.

A tí Hugo, que más quisiéramos que tenerte físicamente y poder celebrar junto a tí estos 61 años. Nuestro mayor homenaje será seguir apoyando a tu pueblo a llevar adelante la Revolución Bolivariana y continuar nuestra lucha hasta lograr la unidad completa y verdadera de nuestra América. Tu ausencia física no supone que te hayas ido, sigues siendo inspiración para los que aún somos soñadores, imaginándonos un mundo sin pobreza, sin desigualdad social, sin guerras ni conflictos, sin hegemonías y muchos otros sueños que tú junto a Fidel nos inculcastes.  Tu lucha no fue en vano, despertaste el sentimiento antimperialista e independentista en los pueblos de América, lo que se traduce en una mayor unidad y soberanía. Cuba nunca olvidará tu amistad sincera para con nosostros, ni dejará sola, jamás, al pueblo venezolano. Felicidadesss Lee el resto de esta entrada

Alina o la sabiduría de lo natural.

Arturo Arango/OnCuba
Ya admiraba su trabajo desde mucho antes, pero la conocí cuando Juan Carlos Tabío la escogió para el papel de Regla, en Lista de espera. El personaje estaba definido como una “mulata que ya pasó la primera juventud, pero de muy buen ver y muy dueña de sí”, y aunque no mencionamos su nombre durante las largas conversaciones donde se fue armando el guion, era evidente que tenía que ser Alina Rodríguez quien lo representara. Fui varias veces al rodaje de la película, cuyo equipo ocupó durante unas seis semanas un viejo edificio abandonado en Santa Fe, al oeste de La Habana.

Lee el resto de esta entrada

Gana Cuba fuerte Torneo Beisbolero de Rotterdam

Cuba se desquitó las dos derrotas sufridas ante Holanda en la clasificatoria y ganó, cinco carreras por tres, en la final de la 15ta edición del Torneo Interpuertos de Rotterdam, que concluyó este domingo en esa ciudad europea.

Con ofensiva de 11 imparables y pitcheo combinado de Frank Monthiet, José Ángel García y Miguel Lahera los caribeños consiguieron su segunda corona al hilo y la décima en la historia de estas lides.

Monthiet se llevó la victoria tras tirar 5,2 entradas en las que permitió dos carreras (una limpia), le dieron seis hits, regaló tres boleto y ponchó a cuatro. En su ayuda José Ángel lanzó dos completas, le hicieron una sucia, dio dos bases, abanicó a cuatro y se apuntó un wild. Finalmente Lahera consiguió punto por juego salvado en 1,1 innings de un hit y un ponche.

A la ofensiva brilló Lourdes Y. Gourriel Castillo, quien ligó tubey y jonrón en cuatro turnos, anotó una carrera y remolcó otra. También sobresalieron José Luis Barcelán (4-2, 1 2B, 1 CA, 1 CI) y Osvaldo Vázquez (4-2, 1 2B, 1 CA, 1 SO). Lee el resto de esta entrada

Gerardo Hernández habla del 26 de julio

Gerardo Hernández Foto: Ladyrene Pérez/ Archivo de Cubadebate.

Para Gerardo Hernández la paz tiene un significado vital. Sólo quien ha tenido que prescindir de la luz natural y de la emoción al contacto con lo querido, por arriesgarse a defender la vida al punto de comprometer la suya propia, reconoce el valor de la tranquilidad ciudadana. Este domingo, Gerardo vivirá por segunda vez una primera vez. Después de más 16 años de condena, vuelve a celebrar un 26 de julio junto a los suyos. Pero los recuerdos quedan intactos en la memoria como un álbum de fotos cronológico. No se puede borrar lo vivido.

Sobre simbolismo personal con que Los Cinco celebraban desde la distancia física las fechas patrias de Cuba y de cómo aún en la cárcel los residentes en Estados Unidos no escapan a la manipulación mediática que sufre Cuba en fechas históricas para la Revolución como el 26 de julio y sobre sus motivos para defender sus ideas, conversa con Cubadebate a nombre de Los Cinco, Gerardo Hernández.

“Además del castigo normal, que significaba la prisión, teníamos determinados castigos adicionales y uno de ellos era que si queríamos ver televisión en algún momento, teníamos que padecer de la misma propaganda a la que está sometido todo el mundo en Estados Unidos. Por ejemplo, 20 de mayo, en Univisión particularmente, transmitían! Felicidades a Cuba por el día de la independencia! Y había veces que los presos que escuchaban eso, se viraban y me decían: ¡Oye, Cuba, felicidades! Y yo les decía! A mí no me felicites hoy, que yo no celebro todavía! -¿Pero por qué?- Y tenía que empezar a explicarles: -¡No, a mí me felicitas el 1ro de enero! Eran situaciones propicias para darle una clase de historia, porque ellos me felicitaban de buena voluntad. Eso sucedía constantemente: ¡Felicidades Cuba! ¡Felicidades! Lee el resto de esta entrada

Siempre fieles a la Patria y a la Revolución

Discurso de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario de Comité Central del PCC. Foto: Yaciel Peña de la Peña/ AIN.Discurso pronunciado por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto por el aniversario 62 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes; Ciudad Escolar 26 de Julio, Santiago de Cuba, el 26 de julio de 2015, “Año 57 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Compañero Raúl; Compañeros moncadistas y expedicionarios del yate Granma; Santiagueras y santiagueros; Compatriotas: En un día como hoy, nuestro primer pensamiento va dirigido al líder histórico de la Revolución Cubana, el compañero Fidel Castro Ruz (Aplausos), cuya vida y obra revolucionaria están estrechamente vinculadas con esta ciudad heroína.

Conmemoramos el aniversario 62 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes cuando nuestra querida Santiago de Cuba está celebrando su aniversario 500. Esta ciudad heroica, escenario de una larga y azarosa historia, nos convoca a la festividad y a la reflexión a todos y cada uno de los nacidos en tierra santiaguera y en cualquier otro rincón de nuestra patria. Las palabras de ayer del compañero Eusebio Leal en la Asamblea Solemne del Poder Popular de esta ciudad acerca de los cinco siglos de existencia de Santiago de Cuba, me eximen de dar detalles históricos.

Sin embargo, no puedo dejar de expresarles cuánta emoción siento al evocar que en estos lugares los aborígenes de Cuba enfrentaron a los conquistadores españoles y que, muy tempranamente, los africanos realizaron la rebelión de los esclavos cobreros en las minas de Santiago del Prado. Por ello no es casual que uno de los municipios de esta provincia lleve por nombre Guamá y que en El Cobre se levante el Monumento al Esclavo Rebelde. Aborígenes y africanos iniciaron en estas tierras orientales las tradiciones de rebeldía que luego fueron acogidas y multiplicadas por el Ejército Libertador y más tarde por el Ejército Rebelde. Lee el resto de esta entrada

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos: duro golpe para la extrema derecha cubano americana

Por: Mariano Álvarez

El pasado 20 de julio fue izada nuevamente la bandera cubana en la capital norteamericana, primer paso hacia la normalización de las relaciones entre Cuba y EE.UU., Sin duda un hecho histórico que marca una nueva etapa en los vínculos entre ambos países.

También implica el mayor descalabro que haya recibido la extrema derecha cubano americana y el llamado “exilio histórico” desde 1959 a la fecha, siempre opuestos al mejoramiento de las relaciones entre ambas naciones a través de acciones de todo tipo, incluidas las provocadoras y violentas.

Sin embargo, a pesar de su derrota, en este mismo instante siguen maquinando planes encaminados a descarrilar el proceso. No quieren darse cuenta que este no tiene marcha atrás. En ese sector despuntan los congresistas y senadores anticubanos que trazan las pautas a la organización denominada Asamblea de la Resistencia, que encabezan el Directorio Democrático Cubano y MAR por Cuba. Lee el resto de esta entrada

Exilio y Disidencia: ¿Como quedo yo?

Relaciones Cuba-USAPor Ramón Bernal Godoy.

A unas pocas horas de que Cuba y Estados Unidos contaran con sus respectivas embajadas en Washington y La Habana, desde la madrugada de este 20 de julio y que el restablecimiento de vínculos diplomáticos fuese un hecho tan cierto como lo es la existencia de profundas diferencias y el inicio de un proceso seguramente convulso para la normalización plena de relaciones, aún quedan “cuatro gatos” que se preguntan de que lado estar, o mejor dicho, en que lado les han “abandonado”.

Esos cuatro gatos, que en realidad son el doble si contamos que están duplicados en Miami y en La Habana, no acaban de entender que son precisamente sus maullidos y el irracional bloqueo sobre Cuba lo único que perdura de aquella mal recordada guerra fría, que son sus maullidos y la Base Naval de Guantánamo lo que va restando por desaparecer.

¿Pero en realidad quienes son este grupo de “inconformes felinos”?. ¿La Berta Soler? ¿Rosa María Payá? ¿Antonio Rodiles? ¿Yoani Sanchez? ¿Cuesta Morúa? ¿Antunez? ¿Quiénes? ¿No eran ellos subordinados del Gobierno de Estados Unidos? Efectivamente, y aquí aparece una milenaria enseñanza: “Un mercenario siempre se vende al mejor postor”. Antes del 17 de diciembre del 2014 coqueteaban con Obama y su gabinete, desesperados por tener una foto junto a un funcionario de nivel, en un claro afán de satisfacer ansias de protagonismo y avalar los miles de dólares que perciben, pero ahora las cosas han cambiado, la Casa Blanca ha tenido en cuenta los reportes de su inteligencia que confirman que la autodenominada “disidencia” no representa absolutamente a nadie y que solo “luchan” por las visas y los billetes, han quedado fuera de la “nueva estrategia” y han sido simplemente “despedidos”, “desechados”. Lee el resto de esta entrada

Cuba “disidentes”: ¿Cesantes los criados?

Berta Soler
Nicanor León Cotayo/CubaSí
La Associated Press (AP) comentó que esos pequeños grupos “se sienten marginados” del acercamiento cubano-estadounidense. Así lo escribió este jueves desde La Habana con la firma de dos de sus periodistas, la corresponsal Andrea Rodríguez y Peter Orsi.

Según ellos, la “disidencia” local fue ignorada a partir del momento en que Cuba y Estados Unidos iniciaron un deshielo en sus relaciones. Agregaron que ya políticos de Washington viajaron a territorios turísticos, hablaron con pequeños empresarios e intercambiaron con funcionarios oficiales sobre un eventual cese del “embargo”. Pero, llamaron la atención, casi no hubo relaciones con los disidentes que alguna vez fueron el centro de la política estadounidense hacia su vecino.

Lee el resto de esta entrada

Fotos para la historia…

Foto: Bil Hackwell.

El fotógrafo Bill Hackwell, solidario amigo de Cuba, compartió estas fotografías de la histórica jornada en que la enseña nacional volvió a ondear en Washington, al calor del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué representa la reapertura de embajadas de Cuba y EE.UU.?

Cuba-USA

Tomado de TeleSur

El 17 de diciembre de 2014 la República de Cuba y Estados Unidos decidieron iniciar un proceso para restablecer relaciones diplomáticas, desde que en enero de 1961 este último decidiera romperlas luego del triunfo de la Revolución Cubana apenas dos años antes.

Fue el presidente de Cuba, Raúl Castro, quien anunció que tras sostener conversaciones con su par estadounidense Barack Obama, ambos acordaron adoptar medidas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos, basados en los principios del derecho internacional y la carta de las Naciones Unidas. Lee el resto de esta entrada

Crónica personal de la apertura de nuestra Embajada en Washington DC.

Edmundo García/La Tarde Se Mueve
Es la víspera de un día histórico en que el gigante Goliat le dará la mano a David de igual a igual, con respeto. Estoy invitado a la reapertura de la embajada de Cuba en la capital de los Estados Unidos

Domingo 19 de julio
Miami, 4:30 a.m. Suena el reloj despertador. Debo tomar el vuelo 8813 de American Airlines que parte a las 6:55 a.m. rumbo a Washington DC.

Llevo tantas expectativas que siento el golpe del tren de aterrizaje y pienso que estamos despegando cuando en realidad vamos a aterrizar. Veo parte del Distrito de Columbia y una turbulencia me inquieta un poco. No mucho.

Lee el resto de esta entrada

En Ecuador la visita del Papa Francisco, Andrés Páez y un Ensayo Malogrado

Andrés Páez

Por: Adriana Vega

Un tal Andrés Páez ‏menciona en su twitter que “los abucheos a Correa fueron tan masivos y generalizados  en las calles de Quito, que no podrán acusar a nadie de promoverlos! Bienvenido Papa Francisco! –dice y continúa: – El pueblo ecuatoriano recibe alborozado la visita del Santo Padre! Bendice al Ecuador!”

El modelo  de la intriga, la mentira y la tesis de la caída de un gobierno, se repite una y otra vez en varios países de Latinoamérica.

 Recientemente vimos como en Venezuela, tras la figura opositora de Leopoldo López estaba la mano de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con los billetes dispuestos para lograr un cambio de ideología, para perjudicar y además  proyectar el futuro menguando con desprecio los logros de la Revolución Bolivariana.

El intento era, obviamente, mostrar ante la opinión pública  una supuesta oposición fuerte y bien organizada capaz de derrocar al Gobierno. Lee el resto de esta entrada

El papa Francisco llegó a Ecuador en medio de una ofensiva golpista contra Correa

Papa Francisco llega a Ecuador

Por: Gustavo Espinoza M. / Nuestra Bandera

En víspera de la llegada a Quito del Papa Francisco y coincidiendo con el aniversario de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, el Presidente Rafael Correa aseguró que los gobiernos de la región están “infiltrados” por organizaciones no gubernamentales que se constituyen, ante los ojos de la ciudadanía en “alternativas” verdaderamente antidemocráticas.

“Estamos infiltrados por todos lados -dijo-“ dijo el gobernante del Guayas al tiempo que propuso hablar con la Comunidad de Estados Latinoamericanos –la CELAC- en torno al tema.

El mandatario ecuatoriano indicó que esto respondía a una estrategia financiada por la derecha norteamericana y se orientaba a desestabilizar a gobiernos progresistas de la región. Lee el resto de esta entrada

Hitler se entera que Rodiles le serrucha el piso a Berta Soler

FALCAO: «en 15 años (…) podremos decir vivimos en la epoca de MESSI» (#LeoNoSeToca)

Ahora es el turno de Falcao, y cada vez los argumentos son más simples y a la vez más demostrativos de la presión y los sin sabores que cada día debe enfrentar este enorme jugador por solo ser el más talentoso entre todos los que han pisado un terreno de futbol. Grandes palabras. #LeoNoSeToca #NosotrosVivimosEnLaÉpocaDeMessi

Esta es la carta del colombiano:

«Si marca un gol, por qué no ha marcado dos. Si marca un golazo, el rival no opuso resistencia. Si da una asistencia, tiene que aparecer más. Si se gambetea a un par de defensas, éstos no son de primer nivel. Si marca de tiro libre, la barrera se regaló. Si marca en una final, el rival ya estaba desfondado. Si gana el Balón de Oro, lo merecía otro. Si gana en velocidad, el defensor arrancó después. Si no defiende, no juega por el equipo. Si da un mal partido, es un pecho frío. Si marca con el FC Barcelona y no con Argentina, no siente los colores. Si lo gana todo a nivel clubes, no importa aún no gana nada con selección absoluta. Si gana algo con selección (juegos olímpicos), le falta un Mundial. Si marca un hat-trick, la defensa no traía nada. Si marca una ‘manita’, pudo haber marcado 7 contra ese arquero. Si fue vital para su selección en los últimos años, sigue sin jugar del todo bien con la albiceleste y aún no se gana a la hinchada argentina. Si no saluda a un niño porque no lo vio, es un pésimo ser humano. Si FC Barcelona es eliminado de alguna competencia, él es el culpable. Si a Argentina algo no le sale, él es el culpable. Esa es la vida de Lionel Andrés Messi Cuccittini. El pan de cada día. A fin de cuentas, las personas que poco admiran el buen fútbol encontrarán un ‘argumento’ para tratar de demeritarte o cuestionarte. Tratamos de guardar y atesorar cada uno de tus actuaciones, porque sabemos que en 15 años veremos vídeos de tus goles e imágenes de tus celebraciones con muchísima melancolía. Afortunadamente, cuando eso pase, podremos decir: #NosotrosVivimosEnLaÉpocaDeMessi»

Los opositores quieren Golpe Blando en Ecuador

Golpe Blando

Mercenario Rodiles Vs bloguero Varela

varela

Al bloguero Varela, de Miami, la prensa lo olvidó a pesar de la golpiza que le dieron.

Todo el mundo sabe que le estaban cazando la pelea  por pensar diferente, porque estaba molestando a la Fundación Nacional Cubano Americana. A golpe lo silenciaron para toda la vida.

Entonces, no me vengan con el cuento de los derechos humanos y demás.

Yo estoy contra la violencia, aquí y en cualquier parte, pero sobre todo en Estados Unidos, donde mueren más de 500 personas todos los fines de semana por la violencia doméstica, las drogas, asesinatos de bandas, trifulcas en las calles, accidentes por alcohol, drogas y demás. Pero eso no es interesante a los medios norteamericanos, sobre todo a los del Sur de la Florida. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: