Cuba: avanza estudio de una vacuna contra el cáncer de próstata.
Tomado de la Prensa Nacional
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de la provincia cubana de Camagüey, avanza con amplias perspectivas en los estudios clínicos de una vacuna terapéutica contra el cáncer de próstata, un azote a hombres maduros que ocasiona más de 2.000 muertes al año en Cuba.
Este proyecto entró en su tercera fase tras superar las dos primeras, en las cuales se registraron resultados alentadores en detener el avance de la enfermedad, e incluso hacerla retroceder, explicó el científico Roberto Basulto.
El candidato vacunal Heberprovac se aplica en siete inyecciones «y el organismo desarrolla anticuerpos contra ese péptido», señaló Basulto, jefe del equipo investigador.
Basulto y sus colegas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey, 530 km al este de La Habana, subrayaron que no es una vacuna preventiva, sino destinada a «mejorar la calidad de vida» de los enfermos.
La tercera fase de pruebas, que demorará al menos cinco años, involucrará a unos 400 pacientes. debe aportar información específica sobre su eficacia y permitir comparar la vacuna cubana con otros tratamientos existentes en el mundo, con principios diferentes.
Un azote en el Caribe
Más de 2.100 nuevos casos son diagnosticados cada año en la isla. Se trata de la segunda causa de muerte entre los cubanos después del cáncer de pulmón y vías respiratorias, en un país famoso por su tabaco.
«Cuba está ubicada en una zona geográfica de alta incidencia de cáncer de próstata, que es el Caribe. Aunque no se saben exactamente las causas del cáncer de próstata, sí se conocen algunos factores de riesgo para esta enfermedad como son la edad, raza, área geográfica, factores hereditarios y genéticos y posibles estilos de vida y hábitos alimentarios», explica Basulto.
«La población china, aun cuando supera los 1.000 millones de personas, es una de las de menor incidencia y pudiera estar relacionado con sus hábitos alimentarios más saludables», añadió este científico, que trabaja en las investigaciones desde 1988 y fue director de la filial de Camagüey, que junto a la de La Habana y Sancti Spíritus, forman el sistema CIGB de la isla.
La situación es dramática en Cuba, pues su población envejece a pasos rápidos. Con una expectativa de vida de 78 años, los cubanos serán la población más vieja de América Latina dentro de 15 años y la cantidad de personas proclives a la enfermedad será mayor, según los expertos.
Un cuarto de siglo después de su creación, el centro biotecnológico de Camagüey se enfoca en la investigación y producción de productos para animales y plantas. Junto a sus similares de La Habana y de Sancti Spíritus (centro), este centro forma el «tridente» biotecnológico de la isla.
Su producto estrella es el HeberNen, que protege plantas contra los nematodos, organismos microscópicos que afectan las raíces de cultivos bajo techo. La industria biotecnológica cubana exporta unos 900 millones de dólares anuales, el segundo mayor rubro en venta de productos al exterior después del níquel.
Publicado el 17/08/2015 en Biotecnología y etiquetado en cáncer, Cáncer de próstata, Centro Nacional de Genética Médica, CIGB, cuba, Heberprovac, vacunas contra cáncer. Guarda el enlace permanente. 9 comentarios.
Si no se conocen claramente las causas y su origen, mucho menos una vacuna contra algo que no se sabe como se produce .. pero la Nueva Medicina G. da una explicación muy sencilla que se puede comprobar con todos y cada uno de los pacientes . . . http://www.materialdenmg.com/articulos-de-loulou-bedard/la-verdad-sobre-el-cancer-de-prostata.html
Me gustaMe gusta
Hace 13 años que estoy en la lucha contra un CA de próstata (prostetizado de forma radical). En la actualidad estoy haciendo tratamiento hormonal con bloqueo (castración química) ;sustancia zytiga 1000mg, diarios e soladex 10.8 trimestral…….»mi organismo lleno de drogas»y se que hay muchas mentiras (capitalismo no medio) esperó que CUBA no participé de más una mentira. Siempre acredite en el potencial de la medicina CUBANA
Me gustaMe gusta
Magnifico seria estupendo ademas le ganarian a los encopetdos gringo
Me gustaMe gusta
Como contactarse para tratamiento de un familiar?
Me gustaMe gusta
quisiera saber algo sobre el medicinal si esta a la venta , estoy operado de prostectomia radical ya actualmente con hormono terapia despues de 33 seciones de radio que eran para prevenir al parecer las reacidivas estan siempre. Gracias
Me gustaMe gusta
Pingback: LA NOTICIA DEL AÑO: Cuba podría haber encontrado la cura definitiva contra el cáncer. |
Pingback: LA NOTICIA DEL AÑO: Cuba podría haber encontrado la cura definitiva contra el cáncer « Guerrero Boliviano
Pingback: #Cuba podría haber encontrado la cura definitiva contra el cáncer. | Trinchera de nuestra América
Pingback: #Cuba podría haber encontrado la cura definitiva contra el cáncer. | Trinchera de nuestra América