Archivos diarios: 25/08/2015

Grecia en clave latinoamericana.

Grecia

Alfredo Serrano Mancilla/CELAG

Durante el siglo XXI, algunos países de América Latina han demostrado que no basta con participar. En política, lo fundamental es ganar aunque no a cualquier precio. La disputa es condición necesaria pero no suficiente. Lo del espíritu olímpico, pues eso, que sea para las olimpiadas. Pero no cabe en la política. Cambiar las cosas exige ir ganando en el mayor número de batallas. América Latina cambió su historia así, ganando elecciones, volviendo a ganar, ganando en cada negociación a pesar que se estuviera próximo el precipicio. Chávez ganó muchas veces (4 veces consecutivas desde 1998; Maduro, 1); lo mismo Evo Morales (3); Rafael Correa en Ecuador (3); los Kirchner en Argentina (3); Lula (2) y Dilma (2) en Brasil. Ganaron; aprendieron a ganar a pesar de las adversidades, tanto aquellas que surgen en los inicios como esas otras que surgen desde el propio desgaste de gobernar. Lee el resto de esta entrada

Entrevista a Frei Betto: ¿Qué esperar de la visita de Francisco a Cuba?

Francisco en Cuba

Raúl Juárez / Progreso Semanal

Frei Betto(*), nos concedió una entrevista sobre el próximo viaje a Cuba y Estados Unidos del papa Francisco. El mismo que dijo en el 2014, luego de su encuentro fugaz con el papa, que si hubiese tenido más tiempo hubiera conversado con Francisco sobre “el cambio del estatuto de la Mujer en la Iglesia, pues la mujer hasta hoy es considerada un ser inferior, por eso no puede ser sacerdote; hablaría de Cuba, pediría para que él interviniera por la liberación de los cinco cubanos, y hablaría de la importancia de que él valorice a los movimientos sociales”. Como vemos, casi todas las cosas que le hubiese tenido que decir hace un año, hoy ya se han realizado. Un visionario, un profeta ¿Cómo verá él la próxima visita de Francisco a Cuba y Estados Unidos? Lee el resto de esta entrada

La vigencia del antiimperialismo.

relaciones EEUU - Cuba

Lilliam Oviedo/Lo Cierto Sin Censura

En el ejercicio imperialista es fundamental la competencia por la hegemonía. El propósito de mantener la hegemonía determina la elaboración de la estrategia, de la cual derivan acciones tácticas como la guerra armada contra el enemigo que es preciso aniquilar o neutralizar y las diversas formas de conspiración contra Estados, gobiernos y organizaciones  hostiles. El diseño estratégico y la acción táctica son dirigidos a la adaptación a nuevas situaciones.

Desde el 14 de agosto la bandera de Estados Unidos ondea de nuevo en una embajada en La Habana y desde el 20 de julio la estrella y las franjas azules de la bandera cubana están presentes en una sede diplomática de la misma categoría en Washington. Hay que colocar en su justo lugar estos hechos, comenzando por señalar que el inicio de la normalización de relaciones es un triunfo de Cuba y resulta del reconocimiento por Estados Unidos de que hay una América Latina distinta a la de mediados del siglo pasado. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: