Archivos diarios: 28/08/2015

La historia de la Base de Guantánamo escrita por… sus ocupantes.

Base Naval de Guantánamo

José Manzaneda/Cubainformación

La sección de televisión del diario español El País visitaba la Base Naval de Guantánamo. Pero no para acercarse a los horrores de su prisión de alta seguridad, sino para entrevistar a las cubanas y cubanos que, hace décadas, decidieron quedarse a vivir en la Base y romper con su país.

Pero lo más llamativo del reportaje es cómo el periodista Carlos de Vega –quien fuera, no por casualidad, siete años corresponsal de CNN Plus en Washington- transmitía sin pestañear la historia oficial de la Base de Guantánamo escrita… por sus ocupantes. Lee el resto de esta entrada

Las payasadas de Donald Trump y algunas preguntas para Yoani.

Donald Trump

El Apocalipsis dentro de Estados Unidos.

USA

Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades

Dos notas expresan la pérdida de valoración por la vida humana en los EEUU. En la primera de ellas, publicada en http://www.cuatro.com, bajo el título “850 tiroteos diarios se han producido en Estados Unidos en los tres últimos años”, se expresa:

“Tan solo hace 3 meses un joven asesinó en la Iglesia de Charleston a 9 afroamericanos. Una tragedia que volvió a reavivar el debate sobre el control de las armas en EEUU. Hasta Obama se pronunció en esos días. La mayor movilización contra el mercado armamentístico fue tras la matanza de Connecticut, hace tres años, donde murieron 28 personas, entre ellas 20 niños en una escuela de primaria. Parecía que todo iba a cambiar pero desde ese día, hace solo 3 años, se han producido 850 tiroteos diarios. El presidente Barack Obama ha impulsado reformas de la ley de armas pero el lobby armamentístico y sus partidarios republicanos en el Congreso las han bloqueado. En el país circulan 300 millones de armas en manos de civiles. Ni el sufrimiento generado tras el asesinato de 12 personas en un cine de Colorado, ni el tiroteo de 4 militares en Tennessee, el asesinato de 6 personas en Filadelfia o la matanza en Virginia Tech ha servido para acabar con el debate. El control de las armas era uno de los retos de Obama pero el tiempo juega en su contra, su legislatura termina en un año y medio. Hay 300 millones de armas en manos de civiles. Sin embargo sólo un 3% se producen en defensa propia. Una gran diferencia si lo comparamos con España donde al año se pueden llegar a producir hasta 90 homicidios.” Lee el resto de esta entrada

Cuba es humanidad.

Cuba

Pablo González Casanova/ALAI

Entre los muchos problemas que enfrentamos a nivel mundial se encuentra el fin del cruel bloqueo de Cuba por Estados Unidos –un bloqueo que duró más de cincuenta años-. La reanudación de relaciones diplomáticas, familiares, turísticas, comerciales, culturales y financieras entre ambos países nos provoca una mezcla de júbilo por el cese de la agresiva medida y una natural preocupación sobre la mejor forma de seguir construyendo y luchando por la libertad, el socialismo y la emancipación.

Los avances de Cuba durante estos cincuenta años son por todo el mundo reconocidos. En medio del cerco y los incesantes asedios del imperio, la pequeña Isla del Caribe logró uno de los primeros lugares en la lucha contra la desigualdad y por la seguridad social; alcanzó los más altos índices de alfabetización y escolaridad, realizó la más profunda reforma agraria y dio uno de los más fuertes apoyos económicos y técnicos a los agricultores y trabajadores del campo; consiguió una reducción óptima del desempleo; redujo la criminalidad de delitos del orden común y dio un grado de seguridad interna a sus habitantes, poco común en otros países; alcanzó altos niveles en la educación universitaria así como en la preparación de técnicos, ingenieros, médicos y otros profesionales; impulsó las artes y las ciencias y realizó numerosos descubrimientos científicos reconocidos a nivel internacional, sobre todo en el terreno biológico y en la medicina. Música, ballet, teatro, cine y otras bellas artes, así como innumerables deportes, merecieron un fuerte impulso del Estado. Lee el resto de esta entrada

Obama, Tropicana y los congresistas cubanoamericanos.

obama y tropicana

A %d blogueros les gusta esto: