Archivos Mensuales: septiembre 2015

Evo Morales y la reelección en Bolivia.

Evo Morales

Alfredo Serrano Mancilla/CELAG

No queda otra que comenzar nuevamente por Angela Merkel. Siempre Alemania aunque esta vez el tema central sea el derecho a la reelección en el Estado Plurinacional de Bolivia. Seguramente hay quién se pregunte qué tiene que ver Alemania en este entierro. Y no le faltaría razón si no fuese porque Alemania, como ejemplo de democracia occidental para tantos analistas, no es cuestionada porque su actual Presidente se vuelva a presentar el próximo año para ser reelegida. Parece que lo que es valido para Alemania no sirve para Bolivia. Y así podríamos encontrar múltiples ejemplos en países que nadie cuestiona que el Presidente acuda a las urnas tantas veces como considere si la mayoría lo avala. Lo particular del caso es que cuando este asunto tiene lugar en Venezuela, Ecuador o Bolivia, se alza la voz en aras de cuestionar el carácter democrático del proceso político. Enseguida, comienza la campaña sobre la perpetuidad en el poder o sobre el populismo pseudo democrático. Todo ello con la única intención de constituir un imaginario lleno de símbolos deslegitimadores de Presidentes que tienen un amplio respaldo popular cada vez que acuden a las urnas. Lee el resto de esta entrada

Strikeout…

BLOQUEO

Se reunieron Raúl y Obama en la sede de Naciones Unidas (+ Fotos y Video)

Obama Castro ONU

Tomado de Cubadebate

Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, se reunieron este martes en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, el marco del 70 período ordinario de sesiones de la Asamblea General.

La víspera intercambiaron saludos en la recepción que el presidente norteamericano ofreció a los jefes de Estado y de Gobierno que participan en el debate de la Asamblea General en su 70 período de sesiones, previsto del 28 de septiembre al 3 de octubre. Lee el resto de esta entrada

55 años con la guardia en alto.

CDR

Ricardo Estévez

El 28 de septiembre de 1960 ante casi un millón de personas, congregadas frente al antiguo Palacio Presidencial, nuestro entonces primer ministro Fidel Castro Ruz se dirigía a nuestro pueblo en ocasión de su regreso de la ONU, cuando comenzaron a escucharse varias explosiones en el lugar.

La respuesta del pueblo fue inmediata, exclamaciones de: ¡Paredón!, ¡Paredón! ¡Venceremos!, ¡Viva Cuba!, ¡Viva la Revolución! y las notas de nuestro himno nacional hicieron frente a los petardos. Lee el resto de esta entrada

Intervención Raúl Castro en ONU.

Nota del editor: Increíble, magistral, genial, contundente son algunas de las palabras con que se puede calificar el histórico discurso de Raúl, en el segmento de alto nivel que se celebra hoy en la ONU. En su intervención no faltaron palabras de apoyo a nuestros hermanos venezolanos, argentinos, ecuatorianos y bolivianos, tampoco para el pueblo sirio para los cuales pidió que los dejen resolver sus propios asuntos sin injerencia alguna; tampoco para fustigar el accionar de la ONU ante los problemas que aquejan a la humanidad exigiendo la democratización de esta organización si se quiere preservar el futuro de la humanidad, entre otros temas. Por supuesto exigió el cese del bloqueo, la devolución del territorio ocupado ilegalmente por la Base Naval de Guantánamo, el cese de las transmisiones radiales y televisivas y los programas de subversión y desestabilización contra Cuba, y la compense a nuestro pueblo por los daños humanos y económicos que aún sufre, como condición para alcanzar la normalización entre Cuba y los EE.UU. Cuba hoy volvió a ser noticia, no hubo en la jornada un Presidente que recibiera más ovación que el nuestro, en reconocimiento a nuestro apego a los principios, a la verdad, a nuestra historia, a nuestra lucha contra las injusticias, la desigualdad, la pobreza, la dominación imperial, la colonización. !Que orgullo sentimos los cubanos cuando suceden estas cosas!

Barack Obama y el Bloqueo contra Cuba.

Barack Obama

Nota del Editor: Obama acaba de decir NO al Bloqueo. ¿Votará EE.UU. contra el levantamiento del Bloqueo a Cuba? Si más del 70 % del pueblo norteamericano y el mismísimo Presidente dicen No al Bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, ¿por qué aún el Congreso no acaba de aprobar el cese de esta política agresiva e inhumana? ¿A quiénes representa el Congreso?

De Miami a New York: Los frustrados no llenan un autobús.

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

El Presidente de Cuba, Raúl Castro, se encuentra en New York, intervino este sábado en la Cumbre sobre las llamadas metas del milenio de la Organización de las Naciones Unidas, habló este domingo en la Cumbre dedicada a la igualdad de género y volverá a hacerlo este lunes ante la Asamblea General.

Raúl en New York con representantes y senadores estadounidenses.

Un grupo de personalidades estadounidenses, que van desde el ex Presidente Bill Clinton, el alcalde de New York, y el gobernador del estado homónimo, el Presidente de la Cámara de Comercio de EE.UU. acompañado de importantes empresarios, hasta más de una decena de congresistas, además del Secretario general de la ONU Ban Ki-moon, el primer Ministro de Suecia y los Presidentes de Mozambique y Venezuela, han querido verse con el líder cubano aprovechando su estancia en la Gran Manzana. La prensa especula con un posible encuentro de Raúl con el Presidente estadounidense Barack Obama y también se reunió el domingo 27 con un grupo de cubanos residentes en el país del Norte y personalidades de la cultura y la comunicación estadounidenses que repletaron la Misión de Cuba ante la ONU. Lee el resto de esta entrada

Ovacionado Papa Francisco por histórico discurso en la ONU (+ Video)

Tomado de La Nación
En un histórico, extenso y profundo discurso en la Organización de las Naciones Uniddas (ONU) y ante 160 Jefes de Estado y de Gobierno el Sumo Pontífice fue ovacionado. Ante la Asamblea General, y en español, Francisco cuestionó a los organismos financieros, habló sobre el cambio climático, sobre el narcotráfico y la corrupción y pidió la «total prohibición» de las armas nucleares.

Un poco antes de las 11 de la mañana hora de Cuba, el Papa comenzó a dirigirse en español, a los líderes presentes en la Asamblea General en otro esperado discurso de la gira papal a Cuba y Estados Unidos, antes de una cumbre sobre el desarrollo que se abrirá inmediatamente después, con un discurso de la premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai.

Lee el resto de esta entrada

Papa Francisco: Preguntas intrascendentes para un viaje trascendental.

Papa Francisco

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Cuba hizo honor este 23 de septiembre a lo que el Papa Francisco describió al llegar a la Isla como “su vocación natural”, “ser  punto de encuentro para que todos los pueblos se reúnan en amistad”.

La acusación de la Isla como “estado patrocinador del terrorismo”, repetida desde Washington hasta el pasado año, quedó definitivamente sepultada bajo la foto del estrechón de manos entre el Presidente colombiano Juan Manuel Santos y el Comandante de las FARC-EP Timoleón Jiménez. Lee el resto de esta entrada

Francisco en el Congreso de EEUU: “tratemos a los demás con la misma pasión y compasión con la que queremos ser tratados”

Nota del Editor: A continuación los dejamos con el texto de este discurso el cual, en nuestra opinión, encierra de manera muy inteligente múltiples mensajes para el público norteamericano. El Sumo Pontífice utiliza la historia para resaltar los valores por los que lucharon los padres fundadores de la nación y a su vez los invita a reflexionar sobre los temas que más afectan a esa gran familia mundial que somos todos los que habitamos este planeta, sin diferencias de ningún tipo. Las guerras, la comercialización y tráfico de armas, la pobreza, el hambre, la crisis medio-ambiental, la desigual distribución de las riquezas y el uso de la política e ideología como justificación para dividir a los hombres son algunos de los temas a los cuales hizo alusión. No mencionó la palabra Cuba, pero su mensaje a favor de la normalización de las relaciones estuvo implícito, incitándolos a respetar las diferencias para poder convivir en paz. Sin más los dejo con este maravilloso discurso, no sin antes mostrarles la frase que más me impactó por el mensaje que transmite, «tratemos a los demás con la misma pasión y compasión con la que queremos ser tratados«. Ojalá y esta frase cale profundo en cada uno de los congresistas reunidos allí y piensen si quisieran para su pueblo todo el daño social, psicológico, moral y material que ha causado el bloqueo económico,comercial y financiero al pueblo cubano.

Lee el resto de esta entrada

Las luchas de Antúnez, «La concretera de Placetas.»

LUCHAS DE ANTUNEZ

Socialismo y religión: Un sacerdote cubano con estrellas de Comandante

Tomado del sitio digital cubaminrex.cu

El cura católicocomandante del Ejército Rebelde Guillermo Isaías Sardiñas Menéndez nació el 6 de mayo de 1917 en la localidad de Sagua La Grande, en la región central de Cuba, hijo de una modesta familia católica. Cursó estudios en su ciudad natal y a los 12 años ingresó en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio para cursar la carrera eclesiástica, estudió también Teología en la Universidad Gregoriana. Ordenado sacerdote en Cienfuegos el 30 de noviembre de 1941 fue destinado a  la parroquia de Corralillos.

El sacerdote Sardiñas consecuente con su origen humilde, actuaba siempre con modestia y sencillez. Era un vecino más del pueblo, compartía con todo el mundo; jugaba al dominó; montaba a caballo, le gustaba el mar, la música e ir al cine. Organizaba fiestas para los jóvenes; hacía cuentos; jugaba al béisbol con  los niños y con los adultos en la novena del pueblo; visitaba a los campesinos, bautizaba a sus hijos, sin aceptar recompensa alguna.  Lee el resto de esta entrada

Regulaciones aprobadas por EE.UU. para el comercio y los viajes a Cuba.

Tomado de Blog Cuba+

El gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente este viernes un programa de medidas que favorecerán las operaciones comerciales, viajes, uso de telecomunicaciones, remesas y transacciones bancarias entre Estados Unidos y Cuba..

Los documentos emitidos por el Departamento del Tesoro y el Departamento de Comercio incluyen flexibilizaciones  en 14 categorías relacionadas con la vida económica, las actividades sociales, y las iniciativas educativas, culturales y religiosas desarrolladas en la isla con participación de ciudadanos y entidades de Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada

El legado del Papa Francisco a Cuba.

Papa Francisco

Ricardo Estévez*

Hoy Francisco nos deja el dulce sabor de un profeta diferente, de una visión amante de los principios, valores de los seres humanos que nos hacen dignos de la vida. Francisco nos alienta con la palabra defensora del hombre que se opone a la brutalidad y el genocidio que provocan la avaricia y la sed de poder que arrazan pueblos con sangrientas guerras.

Francisco ha calado profundamente en las almas de creyentes y ateos porque no es un discurso vano el suyo, no es otro Papa más, es un hombre de pueblo que entregó a nuestra Patria su corazón y la absoluta convicción de que sólo del hombre depende la salvaguarda del futuro, nuestra subsistencia. Lee el resto de esta entrada

Las Dama$ de Blanco estrenan su logo oficial.

damas de blanco logo

El Obispo de Roma y los pobres.

“Habemus Papam”. Es ese tal vez el anuncio en latín más esperado por los fieles del catolicismo. Fue esa la frase que proclamó, en el 2013, la llegada del primer Sumo Pontífice nacido en Nuestra América.

Francesco, en italiano; Francisco, en español, resultó ser el nombre escogido por el actual Obispo de Roma para ejercer como Vicario de Cristo, al frente de la Iglesia Ca­tólica, cuando aquel 13 de marzo del 2013 —pasados seis minutos de las 7:00 p.m.— tras la quinta ronda de sufragio de la segunda jornada de cónclave, el cardenal Jorge Ma­rio Bergoglio fue electo para suceder a Be­nedicto XVI.

La decisión del nombre pontifical se debe al santo italiano San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana, pues “para mí es el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia la Creación”, reveló a la prensa el actual Jefe de Estado del Vaticano. Ello explica la intencionalidad de cómo quiere reformar la Curia Romana, en el esfuerzo-pasión de lograr “una Iglesia pobre y para los pobres”.

Lee el resto de esta entrada

El Papa y Cuba.

Berta Soler insiste en lanzar sus dardos para deslucir visita del Papa Francisco.

SE ALQUILANRoberto J. Pérez/Tomado de Blogosfera Cuba

Urgida por lograr a toda costa protagonismo antes sus benefactores de la ultraderecha en Miami, la cuestionada líder de una fracción del grupo contrarrevolucionario que se hace llamar Damas de Blanco insiste en realizar provocaciones durante la visita del Sumo Pontífice.

Según una fuente conocedora de las interioridades de ese grupúsculo que requirió el anonimato, precisó que Berta Soler, su esposo y ex recluso contrarrevolucionario Ángel Moya y el liderzuelo y también frustrado actor de televisión Antonio Rodiles están barajando varias acciones a partir de indicaciones y financiamiento recibidos del otro lado del estrecho de la Florida. Lee el resto de esta entrada

Cristo fue un GRAN REVOLUCIONARIO.

BV

José Maria Aznar peón de la subversión imperial.

AznarAgapito Mañón/Tomado de Internet

La ofensiva de José María Aznar coincide con los objetivos de la OTAN en contra de los gobiernos revolucionarios Latinoamericanos.

Quien no recuerda el borbónico prepotente y revelador ¡por qué no te cayas! del abdicado rey español, ante la denuncia frontal del eterno líder revolucionario latinoamericano Hugo Chávez que reclamó con coraje la participación descarada del ex presidente José María Aznar en el golpe de estado de 2002 en Venezuela. Esos planes antidemocráticos continúan vivos y más activos que nunca, ahora en contra de todos los gobiernos antineolibarales, nacionalistas, humanistas, socialistas, bolivarianos en Latinoamérica y el Mundo.

La historia de la participación de José María Aznar en los propósitos de fomentar la subversión no es nueva. En Cuba, desde el inicio de su primer gobierno, pretendió colocar un embajador que liderara el fomento y desarrollo de organizaciones opositoras, para su sorpresa fue expulsado de la isla, originando percance entre las dos naciones y sembrando un mal precedente en las relaciones diplomáticas auténticas entre Cuba y España. Una actitud concertada con los sectores más conservadores del exilio cubano en Estado Unidos y su par estadounidense George Bush.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: