!A las aulas!
Ricardo Estévez
Ayer comenzó un nuevo curso escolar y a diferencia de muchos otros lugares en el mundo, inclusive países con un mayor desarrollo económico que Cuba, es toda una fiesta, un suceso que involucra a casi la totalidad de la sociedad, pues no creo que alguna familia cubana escape a este singular hecho. Y es que la educación –como la salud, la cultura o el deporte– son pilares de nuestro proyecto social y los resultados, hasta la fecha, así lo avalan.
Con una tasa de alfabetización del 99,8%, nuestro país exhibe la tasa de analfabetismo más baja del continente latinoamericano, según informes de la UNESCO en el año 2014, que subraya también que Cuba tiene la tasa de escolarización más elevada de América Latina con un 99,7 de los alumnos con educación gratuita.
No por gusto, recientemente, esta misma entidad catalogó a Cuba como el único país del área latinoamericana, y uno de los pocos en el mundo, que ha alcanzado los objetivos globales de la Educación para Todos entre los años 2000-2015. Recordemos que los objetivos de Educación para Todos se remontan a 1990 y plantean que los países debían haber alcanzado dos metas fundamentales: que todos los niños tuvieran acceso a la enseñanza primaria y aumentar en un 50% el número de adultos alfabetizados, metas más que cumplidas por nuestro país.
Todos estos logros se dicen fáciles pero realmente hace falta voluntad política y conciencia social, a escala gubernamental, para lograr todo lo que en materia de educación se ha avanzado. Para ver cuan grande es la hazaña sólo preguntémonos cómo en un país subdesarrollado, bloqueado por demás y con escasos recursos naturales se puede ofrecer acceso pleno, de calidad y gratuito a todos los niveles de enseñanza; cómo se puede erradicar el analfabetismo y además contribuir a la educación de otros países.
Por sólo citar un ejemplo, los EE.UU. (la primera potencia económica del mundo) no ha podido ofrecer a sus ciudadanos lo que este modesto y pequeño país ha hecho, ¿será por falta de recursos materiales? No lo creo.
Cuba es hoy un ejemplo de cuánto se puede hacer cuando en la voluntad de un gobierno está establecer la educación como derecho y no como mercancía.
Publicado el 02/09/2015 en Cuba, Educación y etiquetado en cuba, Educación Cuba, sistema educacional, UNESCO. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0