Archivos diarios: 09/09/2015
Para entender la visita a Cuba del Papa Francisco.
Salvador Capote/Blog de Norelys Morales
El 8 de julio de 2015, en el camino entre el aeropuerto de El Alto y la ciudad de La Paz, en Bolivia, el Papa Francisco se detuvo para orar cerca de Achachicala, sitio donde fue torturado y asesinado el sacerdote Luis Espinal en la noche del 21 de marzo de 1980, sólo dos días antes del asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero en El Salvador y justo en el mismo año de la asamblea de obispos de Medellín, en la que sectores de la Iglesia elaboraron fundamentos teóricos y prácticos de una proximidad a las luchas de los pobres y oprimidos: la Teología de la Liberación.
Luis Espinal (“Lucho” para los bolivianos), periodista y crítico de cine, además de sacerdote, fue asesinado por denunciar la situación miserable del pueblo boliviano y la represión militar. “Me detuve aquí –dijo el Papa a la muchedumbre reunida en el lugar- para saludarlos y sobre todo para recordar, recordar a un hermano, un hermano nuestro, víctima de intereses que no querían que se luchara por la libertad de Bolivia”. Lee el resto de esta entrada
La visita del Papa Francisco y las instrucciones de Miami.
Arthur González/El Heraldo Cubano
Previo a la llegada del Papa Benedicto XVI a Cuba en marzo del 2012, elementos de la mafia terrorista anticubana impartieron orientaciones a sus asalariados en Cuba con el objetivo de evitar la visita del Santo Padre o al menos intentar que este se pronunciara a favor de los contrarrevolucionarios.
Las instrucciones fueron precisas, ingresar en las iglesias y permanecer dentro de ellas haciendo declaraciones a la prensa extranjera contra las autoridades cubanas, todo un show de bajo costo montado por viejos dinosaurios que se resisten a perder el protagonismo que alcanzaron durante años, bajo diferentes administraciones yanquis desde Dwight Eisenhower hasta George W. Bush. Lee el resto de esta entrada