Archivos diarios: 05/10/2015

Hitler y la verdadera historia de Yusnaby.

Los nuevos Estados de vigilancia.

Ignacio Ramonet/Le Monde Diplomatique

La idea de un mundo situado bajo “vigilancia total” ha parecido durante mucho tiempo un delirio utópico o paranoico, fruto de la imaginación más o menos alucinada de los obsesos de la conspiración. Sin embargo, hay que reconocer la evidencia: vivimos, aquí y ahora, bajo la mirada de una especie de imperio de la vigilancia. Sin que lo sepamos, cada vez más nos observan, nos espían, nos vigilan, nos controlan, nos fichan. Cada día, nuevas tecnologías se refinan en el seguimiento de nuestro rastro. Empresas comerciales y agencias publicitarias registran nuestra vida.

Pero, sobre todo, bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo o contra otras plagas (pornografía infantil, blanqueo de dinero, narcotráfico), los Gobiernos –incluidos los más democráticos– se erigen en Gran Hermano y ya no dudan en infringir sus propias leyes para espiarnos mejor. En secreto, los nuevos Estados orwellianos buscan establecer ficheros exhaustivos de nuestros contactos y de nuestros datos personales tal y como figuran en diferentes soportes electrónicos. Lee el resto de esta entrada

Contra la cortina de humo: Doce días que estremecieron al bloqueo de EE.UU. contra Cuba.

Caricatura de Martirena/CubAhora

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

No se le puede objetar a la estrategia estadounidense falta de previsión. Conscientes de lo que se avecinaba, el 18 de septiembre anunciaban con gran pompa un grupo de medidas hacia Cuba que dejaban intacto el bloqueo y reforzaban su intento de construir un sector privado cubano que le funcione como aliado para el tránsito de la Isla al capitalismo, sin contar con la legislación y la soberanía de la Isla.

La cortina de humo para encubrir la denuncia cubana contra el bloqueo en la Organización de Naciones Unidas había sido lanzada. No era casualidad, dos días antes la cancillería cubana había presentado su informe sobre la “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” que la Asamblea General someterá a votación el 27 de octubre y había anunciado la presencia de Presidente cubano en el segmento de alto nivel de ese foro global a partir del 25 de septiembre. Lee el resto de esta entrada

Cuba: “Lo que no te mata”

Cuba

Carlos Medina Viglielm / Nueva Trinchera

La cuarta novela de la saga “Milenium”, ideada por el genial escritor sueco Stieg Larsson, lleva el título “Lo que no te mata, te hace más fuerte”. Eso nos hace recordar al larguísimo bloqueo que ha sufrido la Mayor de las Antillas, bloqueo que todavía continúa, a pesar de la condena en 23 oportunidades de la casi total mayoría de naciones que integran la Organización de Naciones Unidas.

Muchos pensaron, incluso unos cuantos “amigos” de Cuba, que la famosa “fruta”, como la llamaron los EUA a Cuba caería en las manos de sus depredadores y muy fácilmente, tras la “caída del socialismo real”. Pero no fue así. ¿Cuantas veces los cubanos de Miami habrán hecho las valijas ante la “inminencia” de la caía del “castrismo”? Lee el resto de esta entrada

Así actúan las embajadas… de EEUU.

wikileaks1Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Estados Unidos evaluó la posibilidad de asesinar al presidente boliviano Evo Morales en el año 2008, según revela un libro sobre Wikileaks publicado en septiembre que da cuenta de la intervención política de este país en América Latina para desestabilizar a los Gobiernos progresistas del continente.

En el año 2008, “el Departamento de Estado (de los EEUU) analizó seriamente la posibilidad de un golpe de Estado (en Bolivia), o el asesinato del presidente boliviano Evo Morales“, explican Alexander Main y Dan Beeton, autores de uno de los capítulos del libro, en un artículo publicado la semana pasada en Jacobin Magazine. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: