Cuba: “Lo que no te mata”
Carlos Medina Viglielm / Nueva Trinchera
La cuarta novela de la saga “Milenium”, ideada por el genial escritor sueco Stieg Larsson, lleva el título “Lo que no te mata, te hace más fuerte”. Eso nos hace recordar al larguísimo bloqueo que ha sufrido la Mayor de las Antillas, bloqueo que todavía continúa, a pesar de la condena en 23 oportunidades de la casi total mayoría de naciones que integran la Organización de Naciones Unidas.
Muchos pensaron, incluso unos cuantos “amigos” de Cuba, que la famosa “fruta”, como la llamaron los EUA a Cuba caería en las manos de sus depredadores y muy fácilmente, tras la “caída del socialismo real”. Pero no fue así. ¿Cuantas veces los cubanos de Miami habrán hecho las valijas ante la “inminencia” de la caía del “castrismo”?
Tanto los yanquis como sus “amigos” cubanos de Miami calcularon mal. Y lo hicieron porque “piensa el ladrón, que todos son de su condición”. Hicieron los cálculos como si se tratara de transacciones comerciales, como si la dignidad del pueblo cubano tuviera un precio. Se equivocaron una y otra vez; infinidad de veces.
La Habana está remozada. Por doquier se ven las obras de restauración del fabuloso patrimonio arquitectónico. Eusebio Leal, historiador de la ciudad, puede estar satisfecho con lo hecho. Sí, sí, falta bastante todavía. Es que entre restaurar edificios y subvencionar las escuelas y la Salud Pública, se ha optado siempre por estas últimas, que es lo más sensato.
En Santiago de Cuba el Papa Francisco se dirigió a los feligreses y amigos asistentes en el Parque Céspedes diciendo: “Los abuelos son nuestra memoria viva. Los niños y los jóvenes, son la fuerza de un pueblo. Un pueblo que cuida a sus abuelos, y que cuida a sus niños y jóvenes, tiene el triunfo asegurado”.
¿Cómo ha sido posible? No es que haya sido fácil, ni que lo sea. Administrar una nación de más de once millones de habitantes en medio del más prolongado bloqueo de la historia, no da facilidades. Ahora, parece probarse que aquello que no te mata, te fortalece. Cuba sigue siendo una tierra de alegría, de mucha y muy buena música y de buena comida. Por cierto, los precios de la comida son bastante bajos en comparación con muchas naciones.
Otro síntoma de la recuperación lo da el transporte. Seguramente la cantidad de omnibuses no es aún suficiente, pero está mejor y por otro lado han salido de sus garages miles de coches de la época de los ’40 y ’50 del siglo pasado, seguramente por una mayor acceso a los repuestos, increíblemente conservados y bien pintados con los colores originales. Por momentos uno parece haberse sumergido en un film de aquella época. Si no todos, una gran cantidad de esos “carros” funcionan como taxis. Y en cuanto a ello, existe una enorme flota de coches de último modelo con taxímetro
en circulación.
El presidente cubano Raúl Castro recordó, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la continuación del bloqueo, aún después de la renovación de las embajadas tanto en La Habana como en Washington.
El mandatario cubano reiteró que “mientras persista el bloqueo, continuaremos presentando el proyecto de resolución en la AGNU (Asamblea General de las Naciones Unidas)”.
Pese a la persistencia de esa política que ha provocado pérdidas millonarias a la isla caribeña, Cuba llega a la cita de la ONU con el cumplimiento de todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Y no sólo eso. Raúl Castro aseguró además, que Cuba continuará solidarizándose con aquellas naciones que lo necesiten y en particular con las naciones hermanas del continente, frente a los continuos ataques de la ultraderecha internacional.
“Venezuela contará siempre con el apoyo de Cuba ante los intentos desestabilizadores de destruir la obra de Hugo Chávez Frías y continuada por el presidente Nicolás Maduro Moros”, dijo el mandatario Raúl Castro en referencia a los ataques económicos y mediáticos que ha recibido esa nación.
No sabemos si la arrogancia imperial dejará en algún momento paso a la cordura. Difícil. No obstante es posible que allá en Washington comiencen a entender que no han podido con Cuba y que no podrán; que no es una cuestión de precio, que no han podido matar el espíritu de lucha del pueblo cubano. Cuba ha salido fortalecida y con ella, toda Hispanoamérica.
Publicado el 05/10/2015 en Variado y etiquetado en 70 aniversario de Naciones Unidas, America Latina, Asamblea General de las Naciones Unidas, cuba, CubaVsBloqueo, EE.UU, Miami, Nicolás Maduro, Objetivos de Desarrollo del Milenio, Papa Francisco, Raúl Castro en la ONU., Raul Castro. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0