Archivos diarios: 08/10/2015

Un Premio Nobel para Cuba.

Médicos Cubanos Nepal

Patricio Montesinos/Cubadebate

Cuba se ha distinguido a lo largo de sus más de 50 años de Revolución por ayudar a los demás, sin nunca pedir nada a cambio, a pesar de estar durante todo ese tiempo, y hasta hoy, asediada por la frustrada política de bloqueo de Estados Unidos, por continuas agresiones, atentados terroristas, e inescrupulosos ataques mediáticos.

Ese es un principio ineludible cumplido invariablemente por el líder histórico Fidel Castro, por el presidente Raúl Castro, y por el pueblo de la nación antillana, que ha estado presente en cualquier rincón del mundo donde haya sido necesario defender una causa justa, auxiliar a personas afectadas por desastres naturales, brindar atención médica gratuita, enseñar a leer y escribir, y asesorar en esferas como la cultura y el deporte, entre otras. Lee el resto de esta entrada

¿Quién está detrás del ISIS?

Nota del Editor: Este es un video impactante, se trata del Presidente de Rusia Vladimir Putin respondiendo las preguntas de un periodista estadounidense sobre ISIS en el Valdai International Discussion Club en 2014. Se los recomiendo a nuestros seguidores, los ayudará a comprender qué se mueve detrás de esta organización terrorista y como la opinión mundial puede ser manipulada en función de los intereses de quienes tienen el poder en el mundo.

¿Donde están los «defensores» de los DD.HH. en Cuba?

Nota del editor: Hoy he invertido parte de mi tiempo buscando alguna noticia donde esos medios que se la pasan acusando a Cuba de violar los DD.HH. condenen estos hechos, pero mi búsqueda ha sido negativa. Una vez más confirmo que las tan utilizadas frases de «libertad de expresión» y «violación de los DD.HH.» sólo son aplicables a conveniencia por los medios que monopolizan, en virtud de sus intereses, la información. Recuerdo que, no hace mucho tiempo, rodaban en la programación televisiva un mensaje de la UNICEF donde tralsadaban mensajes educativos alegóricos a los derechos de los niños y uno de los que más resaltaban, por su importancia para el pleno desarrollo del niño, era el derecho al juego (recogido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño). En Cuba los niños son prioridad para nuestro gobierno, pues como dijera nuestro apóstol son la esperanza del mundo, por tanto todos sus derechos son garantizados y esto no lo dice el gobierno sino que así lo han reconocido en disímiles de ocasiones la UNICEF. Resulta indignante que a pesar de los esfuerzos que realiza el Estado para garantizar un pleno desarrollo de los niños, existan personas sin escrúpulo$ que violen estos derechos así sin más. ¿Donde están los llamados «defensores» de los DD.HH. en Cuba? ¿Acaso estos niños no tienen derecho a jugar libremente y de manera feliz en el parque de su comunidad? ¿O será que las mal llamadas «Damas de Blanco» están autorizadas a violar los derechos de estos niños en nombre de la supùesta «libertad de Cuba»?

Secretaria de Comercio: Cuba y EEUU tienen que aprender el uno del otro.

Encuentro de la Secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker con representante del sistema de medios públicos de la Isla, en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Foto: US Embassy Havana, en Flickr

Rosa Mirian Elizalde/Cubadebate

“Estoy aquí porque (los gobiernos de Cuba y EEUU) tenemos que formalizar las relaciones y comenzar a aprender los unos de los otros”, dijo en conferencia de prensa en la Embajada de Estados Unidos en La Habana, la Secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker.

Pritzker inició el martes su primera visita a Cuba y aseguró que  alberga la esperanza de que la reunión de esta semana sea la primera de una serie de encuentros “mediante los cuales podamos entender mejor nuestros sistemas”.

Lee el resto de esta entrada

El terror de los que aterran.

CQVtqfYWIAE0rYz

Reporteros sin Fronteras y otras hierbas.

rsf

José Manzaneda/Cubainformación

Lo veíamos en televisión. El creador de la ONG Reporteros sin Fronteras, Robert Ménard, aparecía visitando familias sirias refugiadas en la localidad francesa de Béziers, donde es alcalde… por el Frente Nacional de extrema derecha. Y no lo hacía para llevarles ayuda, sino para amenazarles con usar la fuerza si no se marchaban (1). Es curioso que ningún medio recuerde ahora que este neofascista encabezó, durante años, las campañas contra el Gobierno de Cuba porque en la Isla –nos decía- no se permiten los medios de comunicación “independientes” –es decir, propiedad de empresas privadas- (2). 

Leemos que un alud de tierra causó la muerte de centenares de personas –la cifra exacta quizá nunca se llegue a saber- en la capital de Guatemala (3). El diario español “El País” nos dice que “solo en las áreas marginales de la capital existen 586 asentamientos (…) de alto riesgo”, y que “la pobreza extrema (que afecta a) más del 60% de sus habitantes los obliga a improvisar míseras chabolas en las laderas de los barrancos”. La culpable es, por tanto, la “pobreza extrema”. Pero ¿y el sistema económico neoliberal que la genera? ¿Se imaginan que esto ocurriera en La Habana, en el peor de sus barrios? (4) ¿No sería prueba –entonces sí- del “fracaso del sistema”?  Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: