Archivos diarios: 06/11/2015
Cuba y México en fotos.
Por Juan Carlos Díaz Osorio
Cuba y México mantienen relaciones ininterrumpidas desde 1902. Desde estas fotos hemos querido mostrar como se han comportado en la línea del tiempo, estas relaciones.

Ciudad de México. El 30 de noviembre de 2000, Fidel Castro llegó a la Ciudad de México a un día de que Vicente Fox rindiera protesta.
Sea bienvenido a esta tierra, señor Presidente don Raúl Castro.
Carlos A. Sarabia Barrera/América Latina Noticias
Por supuesto, ni en sueños habría posibilidad de saludar personalmente al señor Presidente de Cuba, don Raúl Castro Ruz, en su visita de hoy a nuestra tierra. Por eso decidí redactar este artículo para plantearles algunas ideas sobre esa república hermana.
Siempre he deseado conocer Cuba, aunque nunca he podido; pero por amigos y amigas cubanos aprendí a admirar y amar la patria de José Martí. Desde hace años guardo como un tesoro, bajo el cristal de mi escritorio, una bandera cubana.
Doy la más cordial bienvenida a don Raúl Castro y comitiva que le acompaña. Hago votos porque su visita de Estado y su entrevista con nuestro Presidente Enrique Peña Nieto sean fructíferas y beneficiosas para ambas naciones. Que al regresar a Cuba lleve en su corazón el olor del Mayab -la tierra que no se parece a otra-, la calidez de nuestra gente, la exquisitez de nuestra comida y las hermosas melodías de nuestra trova y jarana yucatecas. “Amigo es como ser de nuestro ser, como continuación de sí mismo”, escribió alguna vez Martí. Es la clase de amistad que une a Cuba con México. Hermandad que comenzó tan pronto la patria cubana alcanzó su independencia el 20 de mayo de 1902. Lee el resto de esta entrada
Cuba y México, siempre juntos.
Por Ricardo Estévez.
Ya nuestro Presidente está al llegar a suelo mexicano, al pisar la tierra del Mayab (nombre original de Yucatán en idioma maya) será portavoz de todo el cariño que el pueblo cubano le confiere a esa Patria. No olvidaremos jamás que fue México el único país latinoamericano que nunca nos abandonó, a pesar de las presiones externas e internas recibidas por el gobierno norteamericano a inicios de la Revolución; como tampoco olvidaremos su rechazo total a la expulsión de Cuba de la OEA y su apoyo permanente a la lucha contra el bloqueo genocida que lleva, aún, el gobierno de EE.UU. contra Cuba. Lee el resto de esta entrada
La visita de Raúl Castro a México.
Ángel Guerra Cabrera/La Isla Desconocida
La visita oficial a México que inicia hoy el presidente de Cuba Raúl Castro, trae a la mente inevitables evocaciones de los estrechos y entrañables lazos que unen a los dos países y culturas a lo largo de siglos. Mérida, capital de Yucatán, a donde llega Raúl, rememora los históricos vínculos que se han tejido entre ese estado mexicano y la isla caribeña a lo largo del tiempo.
Aquí encontraron refugio y amistad grandes cubanos: el eminente poeta y patriota José María Heredia; el héroe nacional José Martí, cuyo “hermano queridísimo” y confidente lo fue el michoacano Manuel Mercado; el ejemplar líder comunista Julio Antonio Mella, y el dirigente histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, junto a varios sobrevivientes del ataque al Cuartel Mocada y otros futuros integrantes del Ejército Rebelde, entre ellos Che Guevara. Lee el resto de esta entrada