A un año de los anuncios realizados el 17 de diciembre de 2014 por los Presidentes Raúl Castro y Barack Obama, y del regreso de tres de los Cinco Héroes cubanos que permanecían injustamente encarcelados en los Estados Unidos, se registran algunos avances en los vínculos bilaterales.
Archivos Mensuales: diciembre 2015
Relaciones Cuba – EE.UU. visto por Miradas.
Nota Editor: Nuestro equipo ha seguido minuto a minuto todos los detalles de este proceso de normalización desde aquella mañana del 17D. Como parte de esta cobertura, Miradas Encontradas les trae en retrospectiva todos estos sucesos.
Editorial: Se impone un cambio esencial en la política de los EE.UU. hacia Cuba.

Si la derecha va al gobierno, el pueblo a las barricadas.
Angel Guerra Cabrera/La Jornada
Mauricio Macri no ha hecho más que realizar su largamente anhelado arribo a la Casa Rosada y ya reconfirmó sus credenciales como hombre del partido del dinero y el orden, que no se anda con chiquitas ni remilgos cuando de imponer las políticas neoliberales se trata. Cero impuestos a los terratenientes y subida de los precios de los servicios públicos a partir de enero. Cualquier parecido con las políticas económicas de la dictadura militar de Videla, que lo enriqueció, y con los gobiernos de Ménem, que lo siguieron enriqueciendo, no es pura coincidencia. A partir de ahora, los de abajo a joderse y los de arriba a recuperar la mayor o menor tajada que se vieron forzados a ceder, pareciera ser el mensaje, se mire a Argentina o a Venezuela.
Por supuesto, no podía faltar el decretazo del flamante mandatario para llevarse de encuentro a la vapuleada Ley de Medios puesto que su imagen y candidatura se gestaron en los laboratorios de publicidad y las redacciones del conglomerado mediático Clarín y del diario La Nación, ambos también cómplices y privilegiados beneficiarios de la dictadura y del menemismo. Lee el resto de esta entrada
Entrevista con Gerardo: Uno de los necios.

-Vamos, monta.
Gerardo Hernández Nordelo me invita a subir al vehículo que lo traslada de un lugar a otro para cumplir los múltiples compromisos que tiene diariamente. Estamos a la salida del Aula Magna de la Universidad de La Habana, donde acaba de participar en un panel sobre el aniversario 70 de la entrada de Fidel Castro al centro de altos estudios, y después de tomarse decenas de fotos con los estudiantes, con la mayor paciencia del mundo, se dispone a seguir con su itinerario del día.
Desde su llegada a Cuba hemos hablado por teléfono en varias ocasiones para concretar la entrevista que pactamos por correspondencia, cuando él estaba preso en California. Y desde entonces he alimentado la idea de dialogar con el Héroe, pero sus compromisos desde que llegó a Cuba lo han impedido.
Antonio Rodiles: físico, deportista, flautista y loco.
Julio Alejandro Gómez Pereda / Palabras entre el café
(Ver títulos al final del texto)
Hace unos días los lectores conocieron al Sultán de la MUAD y los temas discutidos en ese cónclave parlamentario que tuvo como Centro de Convenciones la mansión del empresario capitalino Diego Ramos Ramírez, conocido como el magnate de “Embutidos Habaneros” y del “Aguardiente Criollo”, aún sin la competitividad requerida, pero en proyecto de capitalización gracias a Aimel Ríos Wong de la NED, convertida de agencia no lucrativa para promover la democracia en una entidad económica transnacional en la calle Ángeles en el municipio Arroyo Naranjo.
Aunque este asunto requiere tiempo y un estudio periodístico profundo, el escrito de hoy se lo dedicamos al “Príncipe de las Mareas” o “Zar de la Física Cuántica”, transformado de la noche a la mañana como un verdadero émulo de la relatividad de Einstein, de Candidato a Doctor en Ciencias a sólo graduado de pre universitario, me refiero al Sr. Antonio Enrique González Rodiles Fernández, Director del Centro Cultural Estado de SATS, del Foro de Derechos y Libertades y aspirante a la MUAD, de Cubanos Unidos en Puerto Rico y de cuantas variantes existan y puedan mantener niveles de vida como el que tuvo el anterior dueño de su mansión durante el gobierno del dictador Fulgencio Batista. Lee el resto de esta entrada
Mensaje de Fidel a Nicolás Maduro.
Querido Nicolás:
Me uno a la opinión unánime de los que te han felicitado por tu brillante y valiente discurso la noche del 6 de diciembre, apenas se conoció el veredicto de las urnas.
En la historia del mundo, el más alto nivel de gloria política que podía alcanzar un revolucionario correspondió al ilustre combatiente venezolano y Libertador de América, Simón Bolívar, cuyo nombre no pertenece ya solo a ese hermano país, sino a todos los pueblos de América Latina.
Otro oficial venezolano de pura estirpe, Hugo Chávez, lo comprendió, admiró y luchó por sus ideas hasta el último minuto de su vida. Desde niño, cuando asistía a la escuela primaria, en la patria donde los herederos pobres de Bolívar tenían también que trabajar para ayudar al sustento familiar, desarrolló el espíritu en que se forjó el Libertador de América. Lee el resto de esta entrada
¿Qué puede aprobar la oposición al obtener la mayoría calificada en la AN?
Tomado de la Iguana
Este 6 de diciembre se realizaron en Venezuela las elecciones parlamentarias en las que un total de 19 millones 496 mil 296 venezolanos, eligieron a los 167 diputados y diputadas que conformarán la Asamblea Nacional (AN) durante el período 2015-2020. Para este evento comicial, fueron habilitados más de 14 mil 515 centros de votación en todo el territorio venezolano, que representa el proceso electoral número 20 en 16 años de Revolución Bolivariana. Las elecciones para este período legislativo pasarán de 165 diputados a 167. Para obtener la mayoría simple se necesitaban 84 curules, es decir, el 50%+1; mientras que para la mayoría calificada, se requerían 100.
En un segundo boletín, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo 107 diputados en la Asamblea Nacional (AN), incluidos los 3 candidatos indígenas. Mientras que las fuerzas revolucionarias agrupadas en el Gran Polo Patriótico (GPP) alcanzaron 55. Continúan pendientes 2 por adjudicar.
¿Qué puede aprobar la oposición al obtener la mayoría calificada en la AN? Veamos:
Venezuela, nosotros y la democracia.
Fidel Díaz Castro/El Caimán Barbudo
Venezuela demostró ayer –contrario a lo que se ha canonizado- que la democracia con economía y medios de comunicación en manos privadas no existe. Es lamentable, pero no puede avanzar una revolución social con el poder real en las manos de la oligarquía.
Con los medios y los poderes económicos en contra es imposible sacar adelante un gobierno que favorezca al pueblo. Ya pasaron los tiempos en que logramos sorprender a la derecha, y en especial al imperio yanqui, que tenía a su traspatio latinoamericano medio al garete; obviamente ya están reforzando su cerco contra el Sur. Lee el resto de esta entrada
The New York Times: Nueva crisis de la migración cubana.
Wiliam M. LeoGrande/The New York Time
De no cambiarse, podría generar una crisis similar a la del puente marítimo del Mariel en 1980 o la crisis de los balseros en 1994 —si es que ya no ha comenzado a producirse.
La actual política, basada en los acuerdos migratorios negociados con La Habana en 1994 y 1995, compromete a los Estados Unidos a admitir por lo menos a 20 000 inmigrantes legales cubanos cada año, y devolver a los emigrantes cubanos que sean interceptados en el mar en su intento por entrar ilegalmente a los Estados Unidos.
La Revolución bolivariana no está acabada.

Un grupo de opositores festejan la jornada electoral con banderas de EE.UU por las calles de Caracas este 6 de diciembre de 2015. Foto: Carlos Becerra/ Bloomberg
Rosa Mirian Elizalde/Desbloqueando Cuba
Es un delito regodearse con la desdicha ajena, particularmente si ocurre en medio de una tormenta perfecta de mentiras y sandeces sobre Venezuela que ha girado, un día tras otro, con la clara intención de engullirnos. Ignacio Ramonet lo explicaba muy bien anoche en Telesur, cuando todavía no se conocían los resultados de las elecciones legislativas, que dio la mayoría simple a la oposición. La Revolución bolivariana no está acabada, ni mucho menos, aunque desde arriba, de las transnacionales mediáticas y de las élites políticas, solo llueva fango sobre ella. Lee el resto de esta entrada