Archivos diarios: 08/12/2015

¿Qué puede aprobar la oposición al obtener la mayoría calificada en la AN?

Tomado de la Iguana

Este 6 de diciembre se realizaron en Venezuela las elecciones parlamentarias en las que un total de 19 millones 496 mil 296 venezolanos, eligieron a los 167 diputados y diputadas que conformarán la Asamblea Nacional (AN) durante el período 2015-2020. Para este evento comicial, fueron habilitados más de 14 mil 515 centros de votación en todo el territorio venezolano, que representa el proceso electoral número 20 en 16 años de Revolución Bolivariana. Las elecciones para este período legislativo pasarán de 165 diputados a 167. Para obtener la mayoría simple se necesitaban 84 curules, es decir, el 50%+1; mientras que para la mayoría calificada, se requerían 100.

En un segundo boletín, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo 107 diputados en la Asamblea Nacional (AN), incluidos los 3 candidatos indígenas. Mientras que las fuerzas revolucionarias agrupadas en el Gran Polo Patriótico (GPP) alcanzaron 55. Continúan pendientes 2 por adjudicar.

¿Qué puede aprobar la oposición al obtener la mayoría calificada en la AN? Veamos:

Lee el resto de esta entrada

Venezuela, nosotros y la democracia.

Fidel Díaz Castro/El Caimán Barbudo

Venezuela demostró ayer –contrario a lo que se ha canonizado- que la democracia con economía y medios de comunicación en manos privadas no existe. Es lamentable, pero no puede avanzar una revolución social con el poder real en las manos de la oligarquía.

Con los medios y los poderes económicos en contra es imposible sacar adelante un gobierno que favorezca al pueblo. Ya pasaron los tiempos en que logramos sorprender a la derecha, y en especial al imperio yanqui, que tenía a su traspatio latinoamericano medio al garete; obviamente ya están reforzando su cerco contra el Sur. Lee el resto de esta entrada

Triunfo de la contrarrevolución en Venezuela.

Yadira Escobar/Blog Personal

“Ha triunfado la constitución y la democracia” dijo el presidente Nicolás Maduro, anoche al reconocer la victoria de la derecha política. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tendrá ahora el control de la Asamblea Nacional al obtener 99 diputados, frente a 46 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Es difícil para la izquierda latinoamericana asimilar esta derrota política a la revolución bolivariana y al socialismo del siglo XXI. Ya hace dos semanas se sufrió un duro golpe, en las elecciones presidenciales de Argentina por la victoria de Mauricio Macri ante Daniel Scioli. Otros gobiernos de la región pudieran caer en la medida que la crisis económica sacude los cimientos de las nuevas democracias populares. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: