Archivos diarios: 11/12/2015

Antonio Rodiles: físico, deportista, flautista y loco.

Julio Alejandro Gómez Pereda / Palabras entre el café

(Ver títulos al final del texto)

Hace unos días los lectores conocieron al Sultán de la MUAD y los temas discutidos en ese cónclave parlamentario que tuvo como Centro de Convenciones la mansión del empresario capitalino Diego Ramos Ramírez, conocido como el magnate de “Embutidos Habaneros” y del “Aguardiente Criollo”, aún sin la competitividad requerida, pero en proyecto de capitalización gracias a Aimel Ríos Wong de la NED, convertida de agencia no lucrativa para promover la democracia en una entidad económica transnacional en la calle Ángeles en el municipio Arroyo Naranjo.

Aunque este asunto requiere tiempo y un estudio periodístico profundo, el escrito de hoy se lo dedicamos al “Príncipe de las Mareas” o “Zar de la Física Cuántica”,  transformado de la noche a la mañana como un verdadero émulo de la relatividad de Einstein, de Candidato a Doctor en Ciencias a sólo graduado de pre universitario, me refiero al Sr.  Antonio Enrique González Rodiles Fernández, Director del Centro Cultural Estado de SATS, del Foro de Derechos y Libertades y aspirante a la MUAD,  de Cubanos Unidos en Puerto Rico y de cuantas variantes existan y puedan mantener niveles de vida como el que tuvo el anterior dueño de su mansión durante el gobierno del dictador Fulgencio Batista. Lee el resto de esta entrada

Mensaje de Fidel a Nicolás Maduro.

Querido Nicolás:

Me uno a la opinión unánime de los que te han felicitado por tu brillante y valiente discurso la noche del 6 de diciembre, apenas se conoció el veredicto de las urnas.

En la historia del mundo, el más alto nivel de gloria política que podía alcanzar un revolucionario correspondió al ilustre combatiente venezolano y Libertador de América, Simón Bolívar, cuyo nombre no pertenece ya solo a ese hermano país, sino a todos los pueblos de América Latina.

Otro oficial venezolano de pura estirpe, Hugo Chávez, lo comprendió, admiró y luchó por sus ideas hasta el último minuto de su vida. Desde niño, cuando asistía a la escuela primaria, en la patria donde los herederos pobres de Bolívar tenían también que trabajar para ayudar al sustento familiar, desarrolló el espíritu en que se forjó el Libertador de América. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: