Archivos Mensuales: enero 2016

Llega Raúl a Francia para visita de Estado (+ Programa oficial)

El presidente cubano fue recibido en el aeropuerto internacional “París-Orly” por el ministro de Ciudad, Juventud y Deportes, Patrick Kanner; el prefecto de la región de Val Marne, Thierry Leleu; y el embajador de Francia en Cuba, Jean-Marie Bruno. Foto: Estudios Revolución

El presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, llegó hoy a París para una visita de Estado a la República Francesa, por invitación del mandatario galo, Francois Hollande.

El jefe de Estado encabeza una delegación integrada por Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, Bruno Rodríguez Parrilla y Rodrigo Malmierca Díaz, ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, respectivamente.

También forman parte de la representación cubana Rogelio Sierra Díaz, viceministro de Relaciones Exteriores, y Héctor Igarza Cabrera, embajador de Cuba en Francia. Lee el resto de esta entrada

Pepe Mujica: “Los únicos derrotados son los que bajan los brazos, los que dejan de luchar” (+ Video y Fotos)

Pepe Mujica concede entrevista a Randy Alonso Falcón para la Mesa Redonda, La Habana, 25 de enero de 2016. Foto: William Silveira Mora

Pepe Mujica concede entrevista a Randy Alonso Falcón para la Mesa Redonda, La Habana, 25 de enero de 2016. Foto: William Silveira Mora Pepe Mujica concede entrevista a Randy Alonso Falcón para la Mesa Redonda, La Habana, 25 de enero de 2016. Foto: William Silveira Mora

Randy Alonso/Cubadebate

Apenas llegados a La Habana, José “Pepe” Mujica y Lucía Topolansky nos concedieron sendas entrevistas para la Mesa Redonda. La cita fue en la mañana del lunes 25 de enero. La pareja de experimentados luchadores nos recibió como familia en la residencia del embajador uruguayo en Cuba, Ariel Bergamino, y compartió con nosotros, mate mediante,  largas tertulias antes y después de las entrevistas. Fue una excelente jornada para comenzar la semana. Hubo anécdotas off the record, chistes sureños, reflexiones profundas sobre temas esenciales. La entrevista con José Mujica que transmitimos este viernes en la Mesa Redonda es apenas un resumen testimonial de nuestro intercambio con estos luchadores por la vida y la felicidad humana. Cubadebate reproduce el texto íntegro de nuestra entrevista con el Pepe, como nos pidió que le llamáramos durante la conversación televisiva. Lee el resto de esta entrada

Una ineficaz campaña anticubana ante la visita de Raúl Castro a Francia.

Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades

“El traidor es muy diferente del tramposo: el tramposo pretende ampararse de propiedades establecidas, conquistar un territorio, e incluso instaurar un orden nuevo. El tramposo tiene mucho porvenir, pero no tiene ni el más mínimo devenir.”, señaló en una célebre frase Gilles Deleuze, escritor, ensayista, filósofo, profesor, historiador y orador francés. Sin embargo, la infamia es común en ambos. E infames son tres tristes gatos que han empezado a maullar sobre los tejados parisinos en búsqueda de cuestionable protagonismo –siguiendo la gastada sinfonía del ataque mediático anticubano– para demostrar su desespero e impotencia ante la próxima visita del presidente de los Consejos de Estado y de Ministro de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, a la hermana república francesa. Lee el resto de esta entrada

Actuar unidos y cohesionados es una necesidad ineludible.

miguel-diaz-canel-perfilIntervención de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Quito, Ecuador, el 27 de enero de 2016.

Estimado Presidente Rafael Correa;

Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;

Jefes de delegaciones e invitados:

Hace poco más de cuatro años, cuando Nuestra América rememoraba el bicentenario de las luchas por su independencia, se unían por primera vez, bajo un propósito común, los 33 Estados de la región.

Desde entonces se ha confirmado, como dijera el Presidente Raúl Castro Ruz en su discurso del pasado 29 de diciembre ante la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, que “resulta esencial defender la unidad de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como mecanismo indispensable, legítimo, unitario y diverso de concertación política e integración…”.

Lee el resto de esta entrada

¿Cómo fue creado Antonio Rodiles?

Antonio Rodiles

Fortalecimiento de las relaciones entre Francia y Cuba.

Salim Lamrani/Rebelión

La visita de Raúl Castro a Francia el 1 de febrero de 2016 es una respuesta al viaje histórico de François Hollande a Cuba en mayo de 2015.

El 1 de febrero de 2016 Raúl Castró visita a su homólogo francés François Hollande [1] . Es la segunda vez que un presidente cubano realiza una visita oficial a Francia tras el famoso viaje de Fidel Castro en 1995, recibido entonces por François Mitterrand. Esta estancia de dos días contribuirá al fortalecimiento de la cooperación entre ambos países.

Según el Palacio del Elíseo, se trata de una “nueva etapa” que cimentará la relación franco-cubana [2] . Por su parte el ministerio cubano de Relaciones Exteriores confirmó el “excelente estado de los nexos bilaterales y el diálogo político”. “Francia es un importante socio para Cuba, con el cual mantenemos significativos vínculos de cooperación y entendimiento mutuo”, enfatizó el portavoz de la diplomacia cubana Rogelio Sierra. [3] Lee el resto de esta entrada

Nuevas medidas de EEUU facilitan créditos a Cuba para productos autorizados; del dólar no se habla.

Rosa Miriam Elizalde/Cubadebate

Las nuevas regulaciones anunciadas hoy por Estados Unidos eliminan la condición de hacer pagos por adelantado y al contado para la exportación a Cuba de productos no agrícolas, pero mantienen restricciones en el uso del dólar, lo que no deja claro cómo podrían ejecutarse tales créditos a la Isla.

La normativa entrará en vigor este miércoles e impacta en el régimen de exportación y viajes aéreos autorizados por el gobierno de EEUU a Cuba. Es el tercer paquete de medidas que activa Washington desde el anuncio del inicio del proceso para la normalización de relaciones entre los dos países, el 17 de diciembre del 2014.

Entre las medidas más notables esta vez se encuentran el permiso para el otorgamiento de créditos a Cuba, país que podrá adquirir los productos que ya están autorizados, y el reconocimiento de la empresa estatal como actor comercial, aunque limitada a determinados servicios como el arrendamiento de aviones y otros, según especifica la nota de los Departamentos del Tesoro y de Comercio. Lee el resto de esta entrada

Ecuador, esperanza contra el neoliberalismo.

Hedelberto López Blanch/Pensando américas

Cuando políticas neoliberales tratan nuevamente de resurgir en latinoamerica, como han sido los casos de la investidura del derechista presidente Mauricio Macri en Argentina o de la mayoría parlamentaria que obtuvo la oligarquía en Venezuela, con la finalidades de eliminar los avances sociales obtenidos en esos países, los logros alcanzados en los nueve años de la Revolución Ciudadana en Ecuador ofrecen un ejemplo a seguir para las fuerzas progresistas de la región.

Después de los desastres económicos ocurridos en el país en los inicios de la década del 2000 que dieron al traste con tres gobiernos pro-occidentales tras aplicarse políticas neoliberales extremas como orientaban el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), las que impulsaron la pobreza de los habitantes y la entrega de las riquezas del país al capital extranjero Rafael Correa alcanzó la presidencia el 15 de enero de 2007. Lee el resto de esta entrada

¿Por qué Ileana Ros-Lehtinen no debería postularse más para el Congreso de los Estados Unidos?

Ileana Ros-Lehtinen

Edmundo García/La Tarde Se Mueve

En un artículo publicado en diciembre del 2012 comenté sobre el porvenir político de la congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen, Republicana por el Distrito 27 de la Florida: “la influencia de Ileana está por el piso al tener que dejar la jefatura de la comisión de relaciones exteriores del congreso, mientras en algunos círculos, incluyendo el más cercano a ella misma, se comenta que pudiera no aspirar a reelegirse más temprano que tarde.”

Tiempo después, en un artículo de mayo del 2015 titulado “No solo a Ros-Lehtinen, también a Mario Diaz Balart le ha legado la hora de retirarse de la política”, retomaba el tema de la reelección de la representante, y decía: “Algo hay que envejece más la posición de estos legisladores. Su política de guerra fría es vieja con respecto a la línea actual de los dirigentes y el pueblo cubano, y es también obsoleta respecto a la actual política norteamericana hacia Cuba del Presidente de los Estados Unidos, de no pocos legisladores y de la mayoría de los cubanoamericanos. Mario Díaz-Balart e Ileana Ros-Lehtinen están totalmente desfasados de época.”

Si esto era cierto entonces, a la luz de los nuevos acontecimientos noticiosos con que terminó el año 2015 y comenzó el 2016 la aseveración sobre el desgaste total de Ros-Lehtinen, y la necesidad de su paso al retiro de la política, es más que convincente. Lee el resto de esta entrada

Rusia presenta evidencias de que el 11-S fue un Auto-Atentado.

Tomado de http://activistshub.com/

Nunca en la historia de los E.E.U.U. una operación ilegal del gobierno necesitó de tanta mentira, ocultación y fraude. El informe de la comisión oficial de investigación de los atentados es la mayor falsedad que ha sufragado nunca el dinero de los contribuyentes estadounidenses.

El fin de la ocultación ha llegado a raíz de la determinación de Vladimir Putin -probablemente informado por Edward Snowden- de contestar a la intromisión de E.E.U.U. y la U.E. en Ucrania mediante la liberación de una información altamente sensible que debería llevar al pueblo norteamericano a exigir responsabilidades a sus gobernantes. Frente a la posibilidad de enfrentar militarmente la ingerencia de la OTAN, algo que podría conducir a una Tercera Guerra Mundial, Rusia ha optado por la guerra asimétrica en Internet, donde la información es un arma poderosa. De hecho, “Veterans Today” se ha hecho eco de la información sacada a la luz por Putin, divulgándola bajo el título “Demasiado secreto para ser publicado”. Lee el resto de esta entrada

“El Mundo” desvela el secreto de cómo Cuba erradicó la desnutrición infantil

José Manzaneda/Cubainformacion

Extraña leer en uno de los diarios españoles de gran tirada, “El Mundo”, que en “Cuba se ha erradicado la desnutrición aguda grave” en niños y niñas (1). Esta frase, al final de un extenso reportaje titulado “Guerra abierta contra la desnutrición infantil” (en el mundo), bien parecería un elogio a las políticas cubanas de protección de la infancia.

Pero no. El diario nos aclara muy bien quién ha conseguido dicho éxito en la Isla: ha sido “el buen hacer de (los) centros y de los voluntarios”… de Unicef.

Lee el resto de esta entrada

El peligro de utilizar la palabra “Cuba”.

Cuba BloqueoJusto Cruz/La Pupila Insomne

Para aquellos que dicen y piensan que lo del Bloqueo contra Cuba es un cuento (cubanos incluidos), aquí les dejo una pequeña anécdota de lo que le pasó a un ciudadano europeo.

Jan Franke es un ciudadano Holandés que tiene planificado pasar sus vacaciones en Cuba. Como la cosa más normal del mundo, decidió trasferir su dinero de su cuenta de ahorro en el Banco Amsterdam Trade Bank hacia su cuenta corriente en el ING-Diba. El dinero debía ser utilizado durante su viaje a Cuba. A los dos días de haber hecho la transacción el señor Franke se da cuenta que el dinero todavía no había sido transferido a su cuenta corriente por lo que decidió preguntar a su banco. Grande fue su sorpresa al escuchar de parte de un empleado del mismo que su dinero había sido confiscado porque al hacer la transacción vía online había escrito la palabra “Cuba” como asunto. El señor Franke se apresuró a explicarle al empleado del banco que el destino del dinero sería sus vacaciones en Cuba, por eso había escrito “Cuba” como “asunto”. Lee el resto de esta entrada

9 historias de cambio.

EEUU y el “Zorro” dirigen a opositores en Bolivia.

Tomado de ERBOL

Militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) acusaron este lunes a diferentes organizaciones de Estados Unidos y al exministro Carlos Sánchez Berzaín, conocido como el “Zorro”, de financiar y dirigir la campaña por el NO a la reelección de Evo Morales. El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que “está confirmado” que el Departamento de Estado de EEUU brinda dinero a los opositores.

“Hay viajes de exparlamentarios, de exautoridades a Estados Unidos y no sólo para turismo,  tiene que ver con coordinación política con miembros del Departamento de Estado norteamericano, ellos son los que están trayendo dinero”, dijo el Vicepresidente en conferencia de prensa. García Linera aseveró que entre los mismos opositores hay peleas por el dinero que supuestamente llega de Estados Unidos. Agregó que hay “vivillos”, quienes sólo invierten una tercera parte de los recursos que reciben y se guardan el resto.

Lee el resto de esta entrada

Las contradicciones perceptibles de Ted Cruz.

TED CRUZAdolfo M. Valdés*

Ted Cruz se exhibe como un evangélico por excelencia, lo cual deviene que en la actualidad ascienda entre los votantes cristianos especialmente de Iowa.

Pese a ello no se debe obviar que este precandidato dista mucho de lo que generalmente se considerarían las virtudes cristianas: la humildad, la misericordia, la compasión y la gracia.

Sus discursos están marcados por una larga lista de enemigos, y es precisamente para ello, para lo que quiere los votos, para aplastar, destrozar, destruir, bombardear. Lee el resto de esta entrada

La ¿humildad? de Eliecer Ávila.

Por Teresa de Hatue/Blog José Miguel On Line

Por estos días circula un post de Pedro Acosta que exalta la humildad del contrarrevolucionario Eliecer Ávila, “modestamente” publicado en el propio blog del líder del movimiento Somos+. Según se entiende en el artículo Ávila «es un cubano común y corriente, muy altruista en sus convicciones políticas, cuyo proyecto de partido destaca como ejemplo de autonomía y consagración por parte de sus miembros». Sin embargo, la estela de acontecimientos protagonizados por Eliecer en los últimos dos años, contradicen esta primera impresión del autor.

Acosta relata su encuentro con el “peligroso joven” en su “pequeña, modesta y pulcra vivienda de un interior en el Cerro”. Tal parece que el avispado observador evitó cuestionarse cómo, en solo dos años, sin un trabajo oficial y siendo de Las Tunas, Eliecer pudo comprarse una casa en La Habana, cuando las casas “pequeñas y modestas” en el Cerro no bajan de 10 mil cuc, y un apartamento de un cuarto cuesta, mínimo, 7 mil 500. Lo digo por experiencia que llevo siete años viviendo alquilada en la capital y todavía no me he podido comprar algo. Lee el resto de esta entrada

EU.- ¿CUANTAS VECES LLORARÁ OBAMA PRONUNCIANDO EL DISCURSO DEL ESTADO DE LA UNIÓN?

Dr. Néstor García Iturbe/MONCADA

Cómo un elemento adicional para tratar de buscar la solidaridad con sus actuaciones, ahora Obama ha incluido las lágrimas.

Sus lágrimas frente a las cámaras de televisión, cuando hizo referencia a los asesinatos masivos que se han llevado a cabo en Estados Unidos, entre otros motivos, por  él, como presidente, no haber podido controlar la situación, algunos dicen  que estaban escritas en el documento que leyó, al igual que en algunos discursos aparecen notas SEÑALAR AL CIELO, SONREIR, PARAR PARA PROVOCAR APLAUSOS,  en este decía SECARSE LAS LAGRIMAS.

Todo lo que Obama propuso ahora, podía haberlo propuesto al ocupar la presidencia y si en definitiva esas medidas hubieran sido efectivas, el presidente hubiera evitado la muerte de cientos de ciudadanos estadounidenses. Lee el resto de esta entrada

Entrevista con Josefina Vidal: Nexos Cuba-EEUU deben avanzar en 2016.

entrevista-josefina-vidal3.jpg

Jorge Legañoa Alonso/Agencia Cubana de Noticias

Desde que fuera a estudiar a la Unión Soviética en 1979 la vida de Josefina Vidal Ferreiro ha estado estrechamente ligada a la cultura, la lengua y al acontecer político y académico de Estados Unidos.

Habla sin exaltarse, aunque diga las cosas más duras. Explica de forma comprensible los temas más complejos. Sus habilidades comunicativas deben haberle servido de mucho en la labor de comandar los diálogos con representantes del gobierno de Washington durante el último año, primero para el restablecimiento de relaciones diplomáticas y luego en el camino hacia la normalización de vínculos con nuestro país.

En busca de respuestas llegó la Agencia Cubana de Noticias (ACN) hasta su oficina en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Lee el resto de esta entrada

Víctor Hugo fuera del aire.

Atilio Borón/Blog Personal

Días pasados hablábamos de la nefasta transición que se está operando en la Argentina desde la República hacia el Régimen. Este último es definido como una forma de gobierno en donde se atropellan las reglas del juego democrático, se avanza sobe la división de poderes, se desconocen los preceptos constitucionales y las normas del derecho internacional. La Argentina de Macri, en su breve experiencia de un mes, ha dado pasos gigantescos para convertir a su gobierno en un Régimen, conculcando libertades sin solución de continuidad.

La última muestra de un rosario de intervenciones de ese tipo la ofrece la decisión tomada por Radio Continental, bajo evidente presión gubernamental, de levantar “La Mañana”, el programa de Víctor Hugo Morales. Este era una de las pocas voces críticas que iba quedando en la radiofonía argentina, un faro al cual se dirigían todos los que abrumados y disgustados por el monocorde tono oficialista de la prensa hegemónica en todas sus manifestaciones (prensa, radio y televisión) para escuchar la otra campana, para acceder a una perspectiva diferente, para conocer otras opiniones y escuchar las voces de otros analistas. “La Mañana” era el programa de más rating de Radio Continental, pese a lo cual se lo liquidó sin miramientos, silenciando una de las voces más autorizadas del espacio público argentino. Lee el resto de esta entrada

Van por Lula y por Cristina.

Juan Manuel Karg /Tiempo de Argentina

América Latina transita un inicio de 2016 bien diferente a lo acontecido en la región en la última década y media. Mientras algunos analistas hablan de «restauración conservadora», otros ponen el acentro en un supuesto «fin de ciclo» de los gobiernos posneoliberales. La coincidencia entre ambas lecturas es que la época de mayor apogeo de los gobiernos de izquierda ha dado paso a otro momento, de mayor convulsión y confrontación entre dos proyectos disímiles, opuestos, de países y también de región. Una disputa que, vale la pena repetirlo, no está saldada: sólo Mauricio Macri ha accedido al gobierno, experiencia que aún no han podido concretar ni Henrique Capriles (Venezuela), ni Aécio Neves (Brasil), ni Mauricio Rodas (Ecuador), ni Samuel Doria Medina (Bolivia).

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: