Archivos diarios: 05/01/2016

Nueve cosas que se deben saber sobre los “refugiados” cubanos en América Central.

Por Marc Vandepitte/ Investig’Action

En los últimos días 8.000 cubanos se han quedado bloqueados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua. Estos cubanos tratan de entrar en Estados Unidos a través de ambos países. Son el juguete de una política cínica, incluso criminal. Es lo que nos desvela Marc Vandepitte.

*1. Que los más pobres emigren a las zonas más ricas es lo más normal del mundo. En Puerto Rico, muy cerca de Cuba, más del 40 % de la población total se ha ido y se ha ido a Estados Unidos. Cada año un cuarto de millón de centroamericanos atraviesan ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos. Después de la crisis financiera de 2008 abandonaron su país dieciséis veces más irlandeses que cubanos. Cuba, el país que ha conocido el bloqueo más largo de la historia mundial, no es una excepción a este respecto. Lee el resto de esta entrada

Las calles de oro de Hialeah (un ensayo fotográfico sobre la emigración)

Fulvio Bugani/Periódico Trabajadores

La migración es tan vieja como la humanidad. El hombre siempre se ha movido en busca de mejorar sus condiciones de vida. Los cubanos no han sido la excepción, aunque en ocasiones las circunstancias han trasladado diferendos políticos al fenómeno. Recientemente Fulvio Bugani, fotorreportero italiano premiado en el concurso de World Press Photo, expuso en la redacción de Trabajadores algunas de sus experiencias. Entre ellas resultó particularmente interesante el ensayo fotográfico que prepara acerca de cómo la familia cubana vive la migración hacia Estados Unidos. Le pedimos compartir una parte con nuestros lectores y aquí está

Decenas de veces, en las visitas que desde el 2009 realizo a Cuba para un proyecto profesional, he escuchado decir: “¡Quiero salir de Cuba. Quiero ir a Miami. Hay oro en las calles de Miami!” Uno de mis amigos cubanos, Julio, oyó esta frase desde niño, sobre todo de personas con parientes o amigos que habían emigrado a la Florida. Quizás por eso siempre soñó con salir de Consolación del Sur, zona rural donde nació y se crió.

La fiesta de despedida a Julio cuando se fue a Miami. Foto: Fulvio Bugani

La fiesta de despedida a Julio cuando se fue a Miami. Foto: Fulvio Bugani

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: