Visitas y otras novedades (III)
Publicado por editormiradas
Ramón Bernal Godoy
Como dije en un escrito anterior, la “comidilla del barrio” sigue siendo las visitas y los visitantes que han escogido el destino Cuba últimamente. Se anuncia que en una o dos semanas vendrá (nuevamente) el Secretario de Estado de los EEUU y del 21 al 22 de marzo, en histórica visita, arribará a Cuba el Presidente Barak H. Obama, quienes, entre otras cosas, acuden “para sostener diálogos con el gobierno cubano sobre derechos humanos”.
Esos anuncios han estimulado las tertulias del barrio y el observación principal gira alrededor de los posibles temas que podrían estar presentes en esos “diálogos sobre los derechos humanos”. Para nuestro amigo Cantaclaro un tema interesante sobre violación de derechos humanos podría ser el relacionado con la imposibilidad de nuestro país, de adquirir medicamentos de primera línea, fabricados en EEUU, para combatir ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades que afectan a los niños cubanos.
Para los integrantes de nuestra tertulia el intercambio podría tener lugar en la sala de niños convalecientes de cáncer del Hospital Pediátrico William Soler de La Habana. Allí nuestros dilectos visitantes podrían observar de primera mano cómo la hostil política del bloqueo que aplica el gobierno de los EEUU contra nuestro país desde hace más de 50 años, viola los derechos humanos de los niños cubanos.
Otro lugar donde podrían dialogar –fundamenta Cantaclaro-, por ser un sitio donde se violan con total impunidad los derechos humanos, es en el territorio cubano ilegalmente ocupado por el gobierno de los EEUU en la bahía de Guantánamo. Allí desde hace 14 años cientos de personas han estado confinados en una improvisada y satánica cárcel, sin acusación, sin juicio, tratados como “animalitos del bosque”, en un limbo legal que más bien parece un castigo infernal impuesto por el gobierno de los EEUU y que ahora, a pocos días de su viaje a Cuba, el Presidente Obama trata de poner fin.
Se podría conversar igualmente sobre el hecho de que siendo Cuba un país agredido y económicamente bloqueado por el Gobierno de los EEUU, cuenta con un servicio de salud pública universal y gratuito para todos sus ciudadanos, quienes, a pesar del brutal bloqueo, gozan de una asistencia médica a la altura de países desarrollados; o que el 100 % de los niños cubanos tienen garantizados al nacer el derecho a la educación universal y gratuita desde el pre-escolar hasta la universidad; o que a pesar de nuestra disminuida solvencia económica, afectada principalmente por el ya mencionado bloqueo, brindamos nuestra solidaridad a decenas de países de todo el mundo, con médicos, maestros y asesores, sobre la base de “compartir lo que tenemos y no aquello de dar lo que nos sobra”; o que a pesar de todo eso miles de estudiantes de todo el mundo (incluyendo jóvenes de los EEUU), cursan estudios de medicina y de otras materias en nuestro país; o que médicos cubanos le han devuelto la vista a cientos de miles de personas de varios países de Centro y Sur América y del Caribe.
¿Serán esos los temas de derechos humanos que nuestros ilustres visitantes querrían “dialogar” con los representantes de nuestro gobierno?, apostilló Cantaclaro, para finalizar diciendo: nuestro gobierno está conduciendo estos intercambios con maestría y a fin de cuenta, el Presidente Raúl y los demás dirigentes del Partido y del Gobierno saben perfectamente que es lo que tiene que hacer en defensa de nuestro país.
Claro que siempre habrá aquellos integrantes del grupúsculo actualmente ocupado en el “turismo de oposición”; que, como es de público conocimiento, viven del cobro de mesadas que vienen del “norte”, que gemirán con ansias y desespero, para tratar de introducir temas que ellos ambicionan sean objeto, no de diálogo e intercambio, sino de exigencia y acoso por parte del Gobierno de los EEUU al de Cuba. No olvidar que estos secuaces de la anti-patria sino chillan, patalean y perturban, no cobran.
Visitas y otras novedades. (I)
Visitas y otras novedades (II)
Publicado el 27/02/2016 en Bloqueo, Cuba, EE.UU., Obama en Cuba y etiquetado en #DDHH #Cuba, Barack Obama, cuba, Jonh Kerry, Jonh Kerry Cuba, Obama Cuba, Obama viaje Cuba. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0