Archivos Mensuales: marzo 2016

Manicomio

¿Dónde estamos? Frente a guerras, el cambio climático, profundas desigualdades económicas y sociales, violencia, y de todo ese abanico de injusticias, en Estados Unidos brota un tipo de realidad paralela, donde se siente como si de repente despertaramos dentro de un manicomio.

Tres de los principales precandidatos presidenciales anunciaron algunos de sus asesores de política exterior: el republicano Ted Cruz confía en Elliott Abrams, quien fue a la cárcel por mentir sobre el escándalo Irán-contra, y Frank Gaffney, alguien que ha sido identificado como promotor del odio e islamofóbico por el Southern Poverty Law Center, que observa agrupaciones de odio en este país, alguien que sigue cuestionando si Barack Obama es de verdad un musulmán disfrazado, y quien elaboró la famosa encuesta desacreditada que supuestamente registró que 25 por ciento de los musulmanes en este país favorecen la violencia islamita, lo cual llevó a que Donald Trump anunciara que se debería prohibir el ingreso de musulmanes al país. Lee el resto de esta entrada

El hermano Obama.

Fidel Castro. Foto: Roberto Chile

Fidel Castro Ruz

Los reyes de España nos trajeron a los conquistadores y dueños, cuyas huellas quedaron en los hatos circulares de tierra asignados a los buscadores de oro en las arenas de los ríos, una forma abusiva y bochornosa de explotación cuyos vestigios se pueden divisar desde el aire en muchos lugares del país.

El turismo hoy, en gran parte, consiste en mostrar las delicias de los paisajes y saborear las exquisiteces alimentarias de nuestros mares, y siempre que se comparta con el capital privado de las grandes corporaciones extranjeras, cuyas ganancias si no alcanzan los miles de millones de dólares per cápita no son dignas de atención alguna.

Ya que me vi obligado a mencionar el tema, debo añadir, principalmente para los jóvenes, que pocas personas se percatan de la importancia de tal condición en este momento singular de la historia humana. No diré que el tiempo se ha perdido, pero no vacilo en afirmar que no estamos suficientemente informados, ni ustedes ni nosotros, de los conocimientos y las conciencias que debiéramos tener para enfrentar las realidades que nos desafían. Lo primero a tomar en cuenta es que nuestras vidas son una fracción histórica de segundo, que hay que compartir además con las necesidades vitales de todo ser humano. Una de las características de este es la tendencia a la sobrevaloración de su papel, lo cual contrasta por otro lado con el número extraordinario de personas que encarnan los sueños más elevados. Lee el resto de esta entrada

¿Obama en el Gran Teatro o el gran teatro de Obama en La Habana?

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Cuba, América Latina y el mundo escucharon con gran expectativa a Barack Obama este 22 de marzo desde el Gran Teatro de La Habana, con un discurso conciliador, inteligente y seductor. No era la primera vez en que durante su visita usaba ampliamente de la palabra y se dirigía a los cubanos a través de la televisión nacional, pero sí la única en que el Presidente de los Estados Unidos no compartiría con nadie el escenario y tendría todo el espacio para sí desde que dos días antes arribó a esta Isla.

President Barack Obama speaks at El Gran Teatro de Havana, Tuesday, March 22, 2016, in Havana, Cuba. (AP Photo/Pablo Martinez Monsivais)

Barack Obama mira el teleprompter en El Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” (AP Photo/Pablo Martinez Monsivais)

Como corresponde a la cultura política que representa, y ha venido ocurriendo desde que puso un pie en La Habana, otra vez nada fue dejado a la casualidad, y para más precisión, los teleprompters traídos desde Washington, ¿los mismos que utilizó en la grabación de su diálogo con el cómico más popular de Cuba? lo escoltaban a cada lado del escenario con un discurso cuidadosamente escrito.

Lee el resto de esta entrada

Lo que dice y no dice Obama.

Barack Obama en el Gran Teatro de La Habana. Foto: AP

Enrique Ubieta/La Isla Desconocida

El Presidente Obama es un buen comunicador. Significa que sabe colocar las palabras, los gestos, la mirada. Parece como si improvisara, pero tiene frente a sí un “teleprompter” que el público no percibe. Su lógica discursiva va de­jando espacios de aire que eluden, minimizan o manipulan los hechos. El pueblo cubano no alberga sentimientos de odio hacia el pueblo estadounidense, y escucha al Presidente que propició el reinicio de relaciones diplomáticas con disposición amistosa. Ello no significa que no perciba los saltos. Quizá, en una de esas frases dichas sin demasiado énfasis, radica la primera confusión: si bien es cierto que el go­bierno estadounidense y el cubano fueron ad­versarios y no sus pueblos, este último y su pue­blo compartieron durante estas décadas de confrontación similares ideales y propósitos. No podría entenderse la sostenibilidad de esa Revolución y la ineficacia de un bloqueo que ocasiona enormes dificultades en la vida cotidiana de sus ciudadanos, si no se parte de esa premisa. No podría entenderse la legitimidad de cada conquista revolucionaria, si no se co­no­ce además la historia de las relaciones entre los dos países.

Lee el resto de esta entrada

Carta de un joven cubano al presidente de los Estados Unidos Barack Obama.

22 de Marzo de 2016.
La Habana, Cuba

Sr. Presidente:

Hace apenas unas horas, tuve la oportunidad de escuchar su discurso de manera íntegra por nuestros canales de televisión nacional, y debo reconocer, que son precisamente sus palabras las que motivaron esta carta que ahora, luego de reflexionar sobre lo que ha dicho, me dispongo a escribirle.

Le hablo desde el respeto que siente un joven cubano, por un hombre que ha sido capaz de cambiar la historia de su país, en cuanto a política exterior hacia Cuba se trata, ese será un mérito indeleble durante toda su vida, y lo mejor, es que será un mérito alcanzado multilateralmente.

Me complace mucho que esta nueva etapa, se esté abriendo en nuestros países cuando en Cuba, aún contamos con la Dirección Histórica de la Revolución, pues debería saber, que de no ser así, este proceso sería mucho más complicado para Estados Unidos, pues los cubanos seríamos aún más recelosos.

Lee el resto de esta entrada

En Vivo: Encuentro amistoso entre la selección cubana de pelota y los jugadores del Tampa Bay Rays

En Vivo: Intervención pública del Presidente Obama en el Gran Teatro de la Habana

En Videos los momentos más importantes de la visita de Obama en Cuba. (+ Videos)

Foto: Ismael Francisco / Cubadebate

Nota del Editor: Por la trascendencia histórica que tiene esta visita, del Presidente Barcak Obama a Cuba, recopilamos en video los momentos más importantes de estas 2 jornadas iniciales, para que usted esté actualizado. Síganos y obtenga de primera mano todos los detalles de esta visita: Lee el resto de esta entrada

Michelle Obama conoció acerca de experiencias educacionales en Cuba (+ Fotos)

Michelle Obama durante su encuentro en la Fábrica del Arte. Foto: AP

Jorge Legaño/Cubadebate

Michelle Obama, primera dama de Estados Unidos, conversó hoy en La Habana con diez jóvenes estudiantes cubanas acerca de las experiencias educativas de la Isla, como parte de la visita oficial de tres días que realiza el presidente Barack Obama a Cuba.

Dos estudiante del preuniversitario Saúl Delgado, una del politécnico Antonio Guiteras, otras matriculadas en la Academia de las Artes San Alejandro, en el Instituto Superior de Arte y en la Universidad de La Habana, respondieron a algunas de las interrogantes de la Primera Dama norteamericana.

El encuentro de Michelle tuvo lugar en el complejo cultural habanero Fábrica de Arte cubano, coincidiendo con el primer aniversario de la iniciativa que lanzara la pareja presidencial, “Let Girls Learn” (Dejemos que las niñas aprendan), que busca dar acceso a la educación a 62 millones de niñas y adolescentes en todo el mundo que no acuden a la escuela debido a barreras financieras, físicas y culturales. Lee el resto de esta entrada

Cuba, frente al soft power, ni censura ni complicidad: análisis.

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Según el programa de su visita a Cuba, con excepción de la declaración conjunta que hará tras concluir su reunión con el Presidente Raúl Castro, Obama no tendrá interacción con la prensa cubana, el discurso que dará en el Gran Teatro de La Habana y será difundido a todo el país no podrá ser seguido de preguntas o comentarios de los asistentes pero qué espontáneo, interactivo, abierto y sencillo es el Presidente que dice “qué bolá” y “no es fácil”, y se interesa por los almendrones mientras alterna la mirada al guión doblemente ubicado en la mesa y el teleprompter, y se apresta a desembarcar en La Habana con aviones de la Air Force y una flotilla de blindados.

La ficción supera a la realidad, se sabe, y de tanto saberse se ha vuelto un lugar común afirmarlo. Pero eso es precisamente lo que hizo Obama al grabar tres minutos de video con el cómico más popular de la televisión cubana: tender  una cortina de humo ficcional sobre la realidad de su comportamiento imperial hacia Cuba, mientras mantiene vigentes todas las herramientas que no hacen nada fácil la vida de los cubanos.

Lee el resto de esta entrada

Grandes Medios: Represión policial. ¿En Cuba o en los EE.UU.?

Nota del editor: En Cuba no estamos acostumbrados a ver estas imágenes, a pesar de que algunos «malintencionados» se empeñen en vender esta idea al mundo. Estas imágenes pertenecen a hechos ocurridos en el país que constantemente está acusando a Cuba de violar los DD.HH.  ¿Con qué moral nos acusan? Solamente, durante el año 2015, 1134 ciudadanos norteamericanos fueron abatidos a manos de la policía, por supuesto la mayoría eran negros.

Transmisión en Vivo del programa oficial de Barack Obama en Cuba.

Llegó Obama a Cuba

Obama en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Por: Rosa Miriam Elizalde / Cubadebate

El Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí, a las 16:19 horas locales en una tarde nublada y lluviosa en La Habana, después de dos horas y media de vuelo desde Washington.

Fue recibido al pie de la escalerilla por el Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, y también, Josefina Vidal, la directora general de Estados Unidos, en el Ministerio de Exteriores, entre otros funcionarios cubanos y estadounidenses acreditados acá.

La visita del gobernante a Cuba es la primera de un mandatario de EE.UU. en casi 90 años, después que Calvin Coolidge asistiera a la Sexta Conferencia Anual Internacional de Estados Americanos, celebrada en La Habana en enero de 1928 bajo los auspicios del dictador Gerardo Machado.

Obama en Cuba 4

El Presidente Barack Obama llegó a La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Lee el resto de esta entrada

El pájaro se conoce por la cagá: la fruta no está madura

Obama Visit Cuba 1Norelys Morales Aguilera.– Ante la divulgación este sábado de la conversación del humorista Silva y su personaje Pánfilo, con el presidente Barack Obama, que fue publicada también en este blog, el caricaturista y diseñador Alfredo Martirena, colaboró para evidenciar lo que el fenómeno ponía en el escenario nacional.

Toca el análisis, la alerta y ver las múltiples aristas. Conducida por los laboratorios mediáticos la batalla contra Cuba en estos precisos momentos es feroz. Cada momento de las actividades del mandatario de Estados Unidos en la Isla, tendrá muchas lecturas.

Para empezar una pregunta en del blog Fanal Cubano ¿Por qué conversó @POTUS con Pánfilo, el personaje más popular del humor actual en #Cuba?

Lee el resto de esta entrada

Malmierca: Obama puede hacer mucho más

malmierca01“Estas medidas van en la dirección correcta”, dijo el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, sobre los cuatro paquetes de medidas aprobados por el presidente Barack Obama en relación a Cuba. Aunque recalcó que el bloqueo es el principal obstáculo en las relaciones económicas entre ambas naciones y que todavía el mandatario estadounidense puede realizar un mayor uso de sus facultades ejecutivas.

Lee el resto de esta entrada

!URGENTE! Hitler se entera de que Obama va a Cuba

LA FATIGADA FRUSTRACION DE ILEANA ROS-LEHTINEN

Obana relaciones

María Antonia García/Nuevodebatecuba

La incansable labor de la congresista Ileana Ros por impedir la visita de Obama a Cuba trasciende el plano de la racionalidad humana.

Si  bien es cierto que Ileana se ha ganado el  título a la intransigencia en los círculos políticos de Florida y está en su afán  mantener ese historial como política de larga data,  ya con su longevidad perceptible y con tantas batallas perdidas desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas Cuba-EE.UU, debiera reconsiderar  su actitud, y si al menos no retroceder,  cuando menos detener su carrera de compromiso con una política fracasada.

Esto, a riesgo de experimentar un estrepitoso declive de su prestigio.  Los últimos hechos así lo develan y es el caso de que Ileana Ros se ha convertido en una de las principales paladines,  primero por evitar a toda costa que el presidente  Obama viajará a Cuba, y ante la incapacidad de impedirlo, se empeña en apoyar las acciones de los grupos más extremistas de florida y de la contrarrevolución interna para obstaculizar el curso de la visita.

Lee el resto de esta entrada

La ultraderecha cubano americana paga a Berta Soler, pero la desprecia.

Percy F. Alvarado Godoy/ «Descubriendo Verdades»

Si alguien aún duda lo dicho en el título de esta nota, basta con recordarle lo sucedido a fines de mayo del 2013 durante el homenaje al grupúsculo mercenario “Damas de Blanco”, organizado nada menos que por el alcalde de Coral Gables, James Cason., personaje que estuvo al frente de la SINA en La Habana y que recibió acertadamente el mote de “El cabo Cason”, dada su permanente intromisión como jefecillo de los contrarrevolucionarios al arengarlos y darles órdenes para desarrollar todo tipo de provocación.

Al referido evento –desarrollado en el selecto Coral Gables Country Club en el que los negros brillan por su ausencia y todo rezuma elitismo– acudió la flor y nata del llamado “exilio histórico”, pagando el cubierto alrededor de los 300 USD por comensal.

Entre los principales asistentes estuvieron Carlos Gutiérrez, ex secretario de Comercio de EEUU; Carlos Alberto Montaner y su esposa; Jaime Suchlicki; Felipe Vals, Diego Suárez; Gus Machado y Fausto Día, entre otros.

Lee el resto de esta entrada

Ramón Saúl, el «Corsario del Caribe».

Luis Miguel Rosales

Una vez más el «Corsario del Caribe» se queda en tierra sin poder surcar sus aguas con sus «flamantes naves».

Al parecer, Ramón Saúl Sánchez, Presidente de la organización contrarrevolucianaria Movimiento Democracia y promotor de la «Flotilla Democracia», finalmente no zarpará desde Miami hacia aguas cubanas el próximo 21 de marzo como había prometido y vociferado con estridente tono de desafío al Servicio de Guardacostas de Estados Unidos que le negó el permiso para concretar «tamaña travesía».

Realmente, se sabe que hacerse a la mar no es la prioridad del Corsario sino el «teatro» y la «guapería barata» para poder sacarle dinero a los más fieles creyentes de sus «aventuras» y tratar de sobresalir como «líder intransigente» de la extrema derecha cubano-americana de Miami que anda de Capa caída y llorando por los rincones por la visita de Obama a Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Se manifiesta la emigración cubana a favor de la visita de Obama a Cuba.

Resultado de imagen de emigracion Cuba imagenes

Nota del Editor: Durante estos días han aparecido en diferentes medios de prensa  declaraciones de Asociaciones de Cubanos Residentes en todo el mundo y de nuestra Sociedad Civil. A continuación enlazamos algunas de ellas. Es indudable que la mayoría de los cubanos damos la Bienvenida al Presidente estadounidense, pero siempre recordando los temas que no pueden hechar a un lado o enmascarar con pequeñas conseciones: FIN DEL INJUSTO BLOQUEO, DEVOLUCIÓN DE LA BASE NAVAL DE GUANTÁNAMO Y NO INJERENCIA EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE CUBA. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: