Carta a la opinión pública sobre «Eliécer Ávila»

Ramón Bernal Godoy

Estimada opinión pública, ya acostumbrada a lidiar con mentiras, no te sorprenderá haber leído que al pobre Eliecer Avila, Fincimex, una Empresa Socialista Cubana le negó la posibilidad de recibir remesas de un día para otro y que han sido «violados sus derechos ciudadanos».

Reconozco que a ti, respetada opinión pública, te han logrado confundir más de una vez utilizando para ello la tutela de los expertos en desinformación, incluyendo sus recursos y sus medios, y sin que este humilde servidor se tomase el trabajo de «liberarte» con hechos y argumentos, sin embargo, siendo este Eliecer Avila el paradigma de la simulación y el oportunismo, no permitiré que una vez más juegue burdamente con tu inteligencia, nuestra inteligencia y me tomo entonces unos minutos para desmontar su nueva payasada, veamos:

«Denunció» el Señor Avila (así le encanta que le llamen) a Cubanet lo siguiente:
“Hace unos días recibí una invitación para participar como observador en las elecciones del Perú junto a otros miembros del movimiento y de otras organizaciones de la sociedad civil cubana. A tales efectos era necesario realizar los trámites de visado correspondientes. Para lo cual los anfitriones nos enviaron el dinero exacto para adquirir los antecedentes penales (requisito) y el pago del trámite consular.”

¿Quiénes lo invitan como observador? ¿Los Anfitriones? ¿Junto a otras organizaciones de la sociedad civil cubana? ¿Por dónde le hicieron llegar el dinero necesario a esas otras organizaciones?

En la carta Eliecer evita mencionar que los fondos y por ende la invitación provienen del llamado Instituto Político para la Libertad (IPL-Perú). Organización contratista de la National Endowment for Democracy (NED), utilizada para desarrollar proyectos dirigidos a derrocar la Revolución cubana, promoviendo la contrarrevolución, abasteciendo a los contrarrevolucionarios internos de recursos y herramientas, brindándoles entrenamientos en el uso de Internet con fines subversivos y para que estén en condiciones de crear redes clandestinas de comunicación, así como para distribuir informaciones relacionadas con proyectos subversivos.

La anfitriona sería la misma organización que financió el viaje de la “ilustre” Yoani Sanchez en el 2013 y al propio Eliecer Avila en el 2014, a la República del Perú. Momento en que previa coordinación se entretuvieron ambos dando entrevistas a importantes (entiéndase los que más pagan) medios de prensa peruanos. El modesto Eliecer en ese entonces hospedado en el lujoso hotel Sonesta, en la elitista localidad de Miraflores, en Lima con los gastos del alojamiento y del guardaespaldas que lo acompañó en todo momento pagados por tan excelente anfitrión. Habría que ver en esa ocasión por donde les hicieron llegar los fondos para los trámites de antecedentes penales y consulares. Evidentemente por la empresa socialista Fincimex, que intentó utilizar esta vez, no fue.

Agrega Eliecer en su misiva : “Empresas serias y mucho más las estatales o públicas, éstas se rigen por normas y leyes que a su vez deben respetar la constitución de los países, donde no es aceptable al día de hoy discriminar a una persona por razones de raza, sexo, religión, o pensamiento político. Por tanto si una empresa deniega un servicio a alguien bajo alguno de estos criterios estaría cometiendo una grave ilegalidad. En segundo lugar, las empresas e instituciones serias, se pronuncian por escrito, con cuño, membrete, cargo, firma etc… así que si usted está seguro de que ésa respuesta es correcta, es moral y es legal, entonces deme un documento que la exprese”.

Ignora el disidente mercenario que precisamente amparada en la constitución la empresa cumplió con su deber constitucional de contribuir a fortalecer el sistema socialista cubano, promover la dignidad, el avance y la seguridad del país evitando que sus eficientes sistemas y recursos tecnológicos sean utilizados para los fines abiertamente declarados por estos señores.

Fincimex procesa más de dos millones de transferencias anuales, sin preguntar a los beneficiarios de las remesas cual es su credo, su pensamiento político, su raza o preferencia sexual. No es el caso de estas personas que pretenden vivir del negocio de la disidencia en Cuba. Las remesas interruptas y devueltas a su origen, provenían de quien lleva la voz cantante desde ese país andino (Perú) en lo relacionado con el apoyo y el abastecimiento a la contrarrevolución cubana, para lo cual seguirán contando con los recursos financieros que reciben de la NED y el NDI. Qué raro que nunca se haya pronunciado Eliecer en que incluso las recientes medidas de flexibilizazacion del bloqueo norteamericano excluyen a militantes del PCC, quizás porque tienen un pensamiento político diferente.

Cualquier empresa financiera seria, debe hacer un correcto análisis de riesgo de toda transacción que ejecuta. Estos análisis en la industria en cuestión van dirigidos al origen y destino de los fondos, su licitud. Es evidente el buen trabajo de Fincimex porque la legalidad por la que se preocupaba Eliecer, es la que él viola al fomentar estos métodos y estilos mercenarios. Incluso llegó a preocuparse por la moralidad de la decisión de Fincimex. Digno de risas la preocupación en quien desde hace mucho trocó el sentido de la moral.

¿Es moral andar expresando que su organización “Somos +” no se financia por ningún ente externo cuando las cuentas no dan? Viajes a Suecia, Bélgica, Alemania, República Checa, España, Francia, Holanda, Polonia, Costa Rica, Perú, Panamá, Argentina, Honduras, México y EE.UU., ( tenía deseos enormes antes de graduarse de visitar Bolivia, la tumba del Che pero no ha tenido tiempo) Reuniones con la Fundación Cubano Americana para temas de Derechos Humanos, Reuniones en la SINA, hoy embajada, mejoras de los locales y los mobiliarios donde se reúnen Somos +, teléfonos celulares, laptops…etc..

Termina Eliecer la carta donde denuncia más que nada su doble moral: “A La Seguridad del Estado eso no le conviene, necesita empujarnos hacia lo oscuro, lo “ilegal”, lo irracional… pues solo así pueden armar el discurso calumnioso y cobarde que le venden al resto de los cubanos y al mundo. En cualquier caso, por mucho que arrecie el Bloqueo interno, no logrará rendirnos ni de hambre y de cansancio.”

Habla por sí solo el cierre de su epístola. Y claro está difícilmente muera de hambre o cansancio pues otras vías encontrará para recibir sus remesas y financiar sus viajes y paseos.

Debe haber sido un momento para no olvidar la del joven cuadro “cívico militar” (descripción que hace el Señor Avila del funcionario que lo atendiera en la empresa socialista), representando los intereses del proyecto social que escogiera la mayoría del pueblo cubano, frente a frente con este otro joven que después de lograr su ingeniería sin que su humilde familia invirtiera un centavo, decidiera seguir el juego de aquellos que pretenden imponer a la isla su propia manera de hacer, la de la desigualdad desmedida, el racismo, la de los candidatos millonarios y la libertad de expresión por el piso…si porque en EUA, o cualquier otro país acciones como la de Eliecer hace mucho le hubieran costado sentencias penales.

Me sumo a la respuesta de Fincimex: NO señor Eliecer «el Águila», digo, Avila, por aquí no pasará el dinero que necesita para vivir! Trabaje, aporte, dignifice su título universitario!!!

Así me despido opinión pública, incitándote a que te cuides entre tanta mediocridad y falta de razones de estos seres incoloros que pretenden conquistar titulares.

Publicado el 15/03/2016 en América Latina, Contrarevolución, Cuba, Económica, Interés Mundial, Política, Ramón Bernal, Subversión y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 10 comentarios.

  1. Este articulo no es en serio, no? Como que el proyecto que eligio la mayoria, si no se le permitio presentar otros para escoger? Estas de broma, no?

    Me gusta

  2. Conosco a Eliecer desde los tiempos de la UCI, compartimos juntos trabajos de la FEU en la facultad 2 de la UCI. Eliecer en ese tiempo era el lider estudiantil mas respetado por los estudiantes porque el mismo sabia respetar a los demas, era el unico que tenia los pantalones bien puestos y sin ofender jamas a nadie organizaba las colas del complejo comedor y los estudiantes pedian a gritos su presencia cuando habian indisciplinas que impedia el funcionamiento de este complejo en tan excelente universidad. Eliecer en su turno de guardia por la UJC y la FEU en la UCI repartia el mismo la comida a los estudiantes dandoles a todos la mayor cantidad de alimentos establecidos evitando asi el robo descarado de quienes trabajaban en esos complejos. Mas de dos administradores de complejoc omedor en la UCI fueron sancionados porque Eliecer los denunció al agarrarlos infraganti robándose la comida de los estudiantes. También Eliecer denunció a profesores y directivos que cometian injusticias con los estudiantes, dandole el caracter de contrapartida a la FEU, la que siempre tuvo desde los tiempos de Mella, enfrentando las irregularidades que se cometen en nuestros centros universitarios, y despojándola de la sumisión a la UJC a la cual la llevaron en la UCI. Por ser tan atrevido cuestionando violaciones cometidas al reglamento por parte de profesores hacia los estudiantes, Eliecer se ganó la mala voluntad de profesores y algunos dirigentes del PCC y de la UJC (estudiantes igual que el), y fue victima de atropellos como la revisión autoritaria de sus pertenencias personales en su apartamento de la UCI (Edificio 15 de la residencia en aquellos años), con la posible sospecha de «reguero», pero realmente era para molestarlo y obligarlo a cometer alguna indisciplina que justificara su sanción y expulsión del centro. Jamás Eliecer habló mal del gobierno de Cuba en la UCI y siempre se le veai defendiendo a Fidel y a la Revolución cuando algun compañero nuestro hablaba algo en contra. Eliecer organizaba barrios-debates en la residencia estudiantil e invitaba personalidades para tratar temas como la legalidad, la sexualidad, y otros asuntos de interés para los jovenes como parte de la extensión universitaria y el trabajo en la residencia. Fue cuando la famosa reunion con Alarcon y las 5 preguntas que Eliecer le hizo cuando la escuela buscó un pretexto para sancionarlo. Lo sancionaron por eso, y fue una violación. Le quitaron los cargos y comenzaron a vigilarlo. Yo supe todo eso porque estaba en su misma faucltad y trabajabamos juntos en esas actividades de la residencia. Yo me gradué un año antes que el, y le perdi el rastro a Eliecer. Luego lo veo involucrado con los disidentes. Cómo llegó ahi un joven que parecia ser un ejemplo de revolucionario, y lo eras, en la UCI, no se. Pero si que por ser tan abierto en sus criterios y enfrentar las irregularidades que se cometian en la UCI se ganó el odio de algunos dirigentes y se le montaron arriba. En aquel tiempo todavia no estaba en proceso el cambio de mentalidad y el llamado de Raul a decir verdades, y Eliecer era visto como un renegado por los jefes de la UCI. Los estudiantes lo veian como un lider. Pero ese cambio radical a disidente es el que no me cuadra, quizas tanto acoso lo llevaron a tomar partido por el bando mas comodo, y no lo juzgo. En ocasiones lo he visto y tan amigos como siempre, pero hasta ahi. Evito tocar el tema politico porque no quiero involucrarme en ciertas situaciones, solo le doy el consejo de que nunca caiga en descaro ni corrupcion, si quiere ser disidente que lo sea pero sin caer en inmoralidades ni banalidades, el me respode que sigue siendo el mismo guajiro terco de la UCI y que solo dice lo que piensa. Y nada, es lo que puedo decir de el, sin defenderlo, pero sin ocultar la realidad de lo que conozco de el. Saludos.

    Me gusta

  3. El articulo del señor Godoy tiene un tono difamador y agresivo. Esta persona en ningun momento da argumentos concretos y pruebas reales de las relaciones o conexiones entre Eliécer Avila y las instituciones anfitrionas que el autor del articulo cita. Desafortunadamente en Cuba se fue generando por décadas una cultura monoteista y reduccionista en cuanto a quienes pueden o no expresarse libremente. A partir del momento en que un individuo emite criterios propios, reflexiones o criticas que molesten las altas esferas del gobierno, comienza una caceria de brujas interminable y se hace corriente ver todo tipo de acoso, de réflexion o actitud calumniosa hacia quienes se han pronunciado. Parece ser que si alguien decide ser critico con el sistema de gobierno en Cuba enseguida se le cataloga de mercenario, de vende patrias y de traidor al servicio de cuanta organizacion se les ocurra. Que yo recuerde, la révolucion cubana se hizo precisamente para en Cuba hubiera respeto por los derechos civicos fundamentales, en igualdad de condiciones, sin importar la raza, la creencia religiosa o la cultura y posicion politica de los individuos. Leyendo hace poco «La historia me absolvera» de Fidel Castro, me dije que un libro como ese seria hoy visto como disidente dentro del contexto cubano, y si se repasan las situaciones, reclamos y la denuncias que hizo Fidel Castro a la Cuba de aquel entonces, encontraremos curiosamente muchos puntos de semejanza con la Cuba actual, encontraremos mucha semenjanza entre los métodos utilizados por los esbirros de Batista de aquel entonces y el cuerpo represivo de la seguridad del Estado y la PNR de la Cuba actual, encontraremos muchas semejanzas entre las violaciones de los derechos civicos de entonces y de hoy. Las reflexiones y las declaraciones de Eliecer Avila que he tenido la oportunidad de escuchar no contienen nada de subversivo ni son infundadas y mucho menos inciertas, tiene mucha razon y fundamento en lo que dice y esta en todo su derecho de hacerlo, el dice lo que piensa y eso me parece bien, como también lo ha hecho Yoani Sanchez. Yo no pienso igual que ellos pero respeto los puntos de vista y la opinion que tienen y los admiro por haberse expresado dentro de un contexto totalitario que no admite otra opinion o criterio que el que dicta el régimen Castrista. Asi pues, debo decir alto y claro que no comparto el caracter difamatorio y malintencionado de la parte del señor Ramon B. Godoy.

    Me gusta

    • Realmente no sé en que se diferencia tu pensamiento del de esos mercenarios que mencionas en tu comentario, y te aclaro para que equivocarte no vayas que lo de mercenario no lo digo yo- ellos mismos se han encargado de confirmarlo y aceptarlo, hasta más se sienten orgullosos de trabajar en función de los intereses de un gobierno extranjero (EE.UU.) por una remuneración bastante alta y si te quedan dudas ve y pregúntales de qué viven, y por si no lo sabes ninguno trabaja (de manera declarada) y sin embargo tienen un nivel de vida muy por encima de la media del pueblo cubano y si no me crees puedes visitarlos en sus casas (si están pq no paran de viajar tampoco). Realmente yo dudo que tú no sepas estas cosas,y un consejo si quieres que tus comentarios sean creíbles por favor sé objetivo a la hora de criticar algo porque sino te conviertes en otro difamador, como ellos,sin fundamentos y a la espera de alguna recompensa. Saludos. Nota: Nadie teme a estos comentarios sin basamento histórico y falto de toda objetividad. Si no te los publico es porque no merecen la pena, sé un poco más objetivo y sin problemas aunque no corrspondan a mi ideología los publicaré. ahora divulga tú también mis puntos de vista.

      Me gusta

  1. Pingback: Nuevamente Eliécer Ávila al descubierto… | La Santa Mambisa

  2. Pingback: Nuevamente Eliécer Ávila al descubierto… | Nuestra América

  3. Pingback: Nuevamente Eliécer Ávila al descubierto… |

  4. Pingback: Yadira Escobar y Eliecer Ávila: ¿transparencia vs simulación?

  5. Pingback: Yadira Escobar y Eliecer Ávila: ¿transparencia vs simulación?. #Cuba | Cuba por Siempre

  6. Pingback: Yadira Escobar y Eliecer Ávila: ¿transparencia vs simulación? | La Santa Mambisa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: