Generan vitro plantas acorde a las necesidades agrícolas

Generan vitro plantas acorde a las necesidades agrícolas

Tomado de: CMHW

Expertos del Instituto Nacional de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) abastecen a las 11 biofábricas existentes en Cuba con las variedades requeridas por los agricultores del país.

Sergio Rodríguez, director del INIVIT, comentó a la ACN que una semilla de calidad es imprescindible para lograr altos rendimientos, porque si tiene cualidades deficientes los patógenos del suelo se manifiestan con mayor agresividad.

Subrayó que la multiplicación de los materiales vegetales en las biofábricas es una fortaleza de la agricultura cubana, porque le garantiza a los sembradores la disponibilidad de buenas simientes.

La característica fundamental de las viandas generadas en el INIVIT es el alto potencial productivo y la resistencia a las plagas y enfermedades, y también hay otras variedades diseñadas para  mitigar el impacto de los fuertes vientos por ser de bajo porte, añadió.

Victor Mederos, investigador de la institución, explicó que en el centro se producen los explantes, o sea, el material vegetal primario requerido por las fábricas para lograr las simientes.

El plan de producción anual, que oscila entre 35 a 53 mil,  se realiza acorde con las necesidades de la producción agraria de la Isla, puntualizó.

Dijo Mederos que en los recorridos del Grupo Nacional de Viandas,  adscripto al INIVIT, los profesionales conocen las realidades de los sembradores y luego planifican la producción.

Afirmó que la oferta se mantiene fundamentalmente en diferentes variedades de plátano, malanga y ñame, todas con cualidades adecuadas para los distintos tipos de suelos y condiciones climáticas del país.

Reconoció que la biotecnología vegetal brinda a la agricultura valiosas potencialidades para obtener  un desarrollo más intenso y eficaz, aplicar las técnicas de aislamiento de células, tejidos u órganos de las plantas y hacerlas proliferar en condiciones controladas (in vitro).

Allán Ramirez, director de la biofábrica de Villa Clara, puntualizó que en un año comercializan con la base productiva un promedio de 400 mil plántulas.

Recordó que años atrás los campesinos no eran muy receptores de este material, pero al adquirir más cultura agraria a partir de los cursos de instrucción demandan sistemáticamente estas simientes.

 

Publicado el 21/06/2016 en Biotecnología, Cuba y etiquetado en , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

  1. INOCENCIO AMADOR RODRIGUEZ

    BUENAS TARDES QUISIERA PONERME EN CONTACTO CON EL DR. NORGE ALGUN TELEFONO DONDE LOCALIZARLO EN LA BIOFRABRICA DE VILLA CLARA, CUBA

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: