Archivos diarios: 22/06/2016

Marco Rubio se contradice y presenta reelección al Senado

Marco Rubio contradijo su anuncio de campaña de no presentarse en elecciones para el Senado. Foto: ArchivoTomado de: Cubadebate

El senador republicano de Florida Marco Rubio y ex aspirante a la Casa Blanca se presentará a la reelección en la Cámara Alta tras haber dicho hace un año que se jugaría el todo o nada para llegar a la Presidencia.

“He cambiado de opinión”, aseguró Rubio, de origen cubano, en una breve conversación telefónica con el canal conservador Fox News.

Según The Washington Post, Rubio anunciará hoy formalmente su campaña de reelección por su escaño en el Senado tras haber dejado abierta esa posibilidad en los últimos meses y tras retirarse de la carrera por la nominación presidencial del Partido Republicano, luego de perder en la Florida contra Donald Trump.

Lee el resto de esta entrada

Mañana firmarán acuerdo de paz Gobierno de Colombia y las FARC-EP

FRACTomado de: Cubainformación

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), confirmaron este miércoles a través de su cuenta en la red social Twiiter @FARC_EPaz, el fin del cese al fuego en Colombia. Igualmente, la activista colombiana de los DD. HH. Piedad Córdoba confirmó el hecho por la misma red social.

Por su parte, el integrante del secretariado de las FARC, Carlos Lozada, confirmó que este 23 de junio se anunciaría el cese bilateral del fuego.

Lee el resto de esta entrada

Temer ¿estás avergonzado de las amistades?

 temer eeuuTomado de: Telesur
El presidente interino de Brasil dijo en una entrevista que no se arrepiente de haber nombrado a ministros que tuvieron que renunciar por corruptos. Michel Temer, continúa estando en el ojo del huracán, y mientras un cuarto ministro suyo enfrenta acusaciones de corrupción que lo podrían obligar a ser uno más en la lista de renuncias ministeriales, el mismo mandatario impuesto por un golpe parlamentario, acaba de aceptar en un tuit suyo que hay golpe de estado en su país.

La eliminación del bloqueo es inevitable

bloqueoTomado de: Juventud Rebelde

Representantes de todas las bancadas del Senado de México suscribieron una carta al Congreso de Estados Unidos en demanda de que cesen todas las prácticas del bloqueo a Cuba. La misiva será entregada a la Secretaría de Relaciones Exteriores para su remisión al Capitolio.

El legislador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Sánchez, explicó a Prensa Latina que el pronunciamiento está dirigido a Mith McConnell, líder de la mayoría en el Senado, y a Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense.

Lee el resto de esta entrada

Objetivo imperial: Reconvertir la región en su traspatio

eeuuArsenio Rodríguez/Bohemia

Sin lugar a duda la palabra cambio se ha puesto de moda en América Latina y el Caribe, en especial entre los políticos y sobre todo durante campañas electorales. Es como si no hubiera cambiado aquello que recordamos todos los que peinamos canas en nuestro país y que decían nuestros politiqueros “agua, camino y escuelas”, a lo que se agregaba una cama en el hospital, un turno para operarse, en fin, lo que gracias al proceso revolucionario triunfante se eliminó de nuestra vida cotidiana.

En los tiempos actuales, la derechización en el Cono Sur latinoamericano acabó con una de sus democracias, Argentina; arremete contra otra, Brasil, y junto con sus aliados imperiales intentan por todos los medios incrementar la política de tierra arrasada que aplican contra Venezuela desde hace años, alentados por su mayor presencia en el Parlamento y en espera de que la política de desabastecimiento haga mella entre las filas chavistas. En los tres casos, la presencia y efectividad de la guerra mediática, ha ayudado a la desinformación de las grandes masas, incapaces de delimitar hasta dónde podían ser o no mentiras las argumentaciones de los líderes de la oposición.

Lee el resto de esta entrada

Anatomía del golpe: huellas estadounidenses

brasil-Tereza Cruvinel/Brasil 247

“El golpe en curso en Brasil es una sofisticada operación político-financiera-jurídico-mediática , como si fuera una guerra híbrida. Es muy difícil explicarlo», afirma el periodista Pepe Escobar.

Y más difícil resulta en la medida en que surgen contradicciones entre sus propios artífices.

La avalancha de conversaciones que Sergio Machado, ex presidente de la filial de Petrobras Transpetro y uno de los operadores del llamado «Petrolao», tuvo y grabó con cardenales del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), induce a la ilusoria percepción de que el impeachment de la presidente Dilma Rousseff fue apenas un golpe armado por la elite política nativa, carcomida para detener la Operación Lava Jato y obtener impunidad.

El procedimiento “legal” que garantizó el cambio de Dilma por Temer, para que él haga lo que está haciendo, fue parte de una operación mayor y más poderosa desencadenada en el 2013 para atender intereses internos e internacionales. Y en ella quedaron huellas de movimientos estadounidenses.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: