Colombianos celebran en las calles acuerdo entre Gobierno y FARC-EP

(Prensa Latina)Por Adalys Pilar Mireles/Bohemia

Con aplausos y banderas miles de colombianos celebraron hoy en esta capital el acuerdo entre el Gobierno y las FARC-EP sobre el punto del fin del conflicto, que incluye el cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo.

Frente a una pantalla gigante una multitud presenció el acto celebrado en La Habana, donde los voceros gubernamentales y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) suscribieron el documento, calificado aquí de histórico.

Además del modelo para silenciar todos los fusiles con supervisión de una comisión coordinada por Naciones Unidas, el consenso contempla los términos u hoja de ruta para la dejación de armas o desarme de los guerrilleros, que será verificada igualmente por esa comitiva, con participación de observadores latinoamericanos y caribeños.

El texto abarca, asimismo, el compromiso del Estado para garantizar la seguridad de esos insurgentes durante la venidera fase de desmovilización y reincorporación a la vida civil, unido a la lucha contra organizaciones criminales, incluidas las sucesoras del paramilitarismo.

Esas últimas estructuras señaladas de amenazar y agredir a defensores de derechos humanos, líderes comunitarios, campesinos y activistas de izquierda, son consideradas aquí la principal amenaza para la ejecución, durante la etapa posbélica, de los acuerdos conseguidos por ambas delegaciones.

Los colombianos estamos felices, aquí se cayó el muro de la infamia, de una guerra de décadas que dejó 300 mil muertos y millones de desplazados de sus lugares de origen, declaró a Prensa Latina José Cuesta, líder del movimiento Progresistas, una de las agrupaciones que convocó a la movilización este jueves en Bogotá.

Estamos muy cerca -añadió- del acuerdo conclusivo de las pláticas (entre el Ejecutivo y las FARC-EP) iniciadas hace más de tres años, nos quedan ahora otras campañas como el comienzo de conversaciones con el también rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN), involucrado en la contienda, y el desmonte del paramilitarismo.

El documento difundido en Cuba contempla el número y las características de las zonas donde permanecerán ubicados inicialmente los miembros de las FARC-EP para la dejación de armas, y las reglas bajo las cuales funcionarán.

Es un momento muy emocionante para Colombia, y en este sitio (intersección de la avenida Jiménez con la carrera Séptima) donde fue asesinado en 1948 el político y jurista Jorge Eliécer Gaitán decidimos abrazarnos para saludar este logro, desde ese instante el país no ha tenido un día de paz, afirmó la defensora de derechos humanos, Gloria Flórez, exsecretaria de gobierno de la alcaldía bogotana.

Estamos profundamente conmovidos y esperamos que ahora la esperanza ilumine los corazones de todos los ciudadanos para impulsar la construcción de una nueva etapa en la historia de nuestra patria, enfatizó.

A la ceremonia en La Habana asistieron el presidente Juan Manuel Santos, varios de sus homólogos latinoamericanos; el comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez; el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, entre otras personalidades.

Los ciclos de encuentros entre ambas partes beligerantes comenzaron en noviembre de 2012 y permitieron conseguir pactos también en los temas de reforma rural integral, participación política, combate contra el tráfico ilícito de drogas y víctimas.

A juzgar por sus progresos las conversaciones podrían terminar satisfactoriamente en fecha cercana, luego de dilucidar algunos asuntos pendientes en la agenda.

 

Publicado el 23/06/2016 en América Latina, Política y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: