El periodismo y la guerra mediática
La manipulación a través de los medios de comunicación se ha convertido en tendencia. La guerra mediática que conduce a estrategias de la derecha en América Latina deben ser frenadas por nuestros líderes de opinión naturales: “los periodistas”.
El periodista de hoy debe utilizar las nuevas tecnologías para combatir la injusticia y divulgar los logros que merezcan reconocimiento. El mundo desarrolla procesos complejos que si no se interpretan y analizan desde una postura positivista e imparcial, las consecuencias pueden ser adversas.
La información es un arma que si se utiliza para destruir puede ser muy efectiva, sin embargo si la empleamos como instrumento para preservar los valores, reforzar las actitudes que ennoblezcan y combatir lo mal hecho, estaremos en presencia de un periodismo progresivo.
Comunicar es un arte que debe ser cultivado y enriquecido por todo profesional que se dedique a la tarea de informar y divulgar. Ética, compromiso, objetividad e imparcialidad son características que definen una labor que puede influir en las personas y cambiar el mundo.
“Los periodistas deben investigar, saber qué anda mal, qué hechos lesionan a la economía del país, qué corrompe a la gente, y no solo exponer, sino combatirlos a través de ese poderoso instrumento que son los medios de difusión masiva.”
Fidel Castro
Publicado el 27/06/2016 en Cuba, Sociedad y etiquetado en comunicar, guerra mediática, la información, la manipulación, Nuevas Tecnologías, periodismo. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Pingback: El periodismo y la guerra mediática. #Cuba | Cuba por Siempre
Pingback: El periodismo y la guerra mediática | La Covacha Roja